461 resultados para Rendiment esportiu
Resumo:
En la empresa Unit4 se dispone de un Web Server codificado en Visual Basic que ha quedado desfasado y obsoleto de forma que lo que se desea es migrarlo a un lenguaje de programación actual y potente y eliminar restricciones de software que tiene ahora, además de mejorar el rendimiento. Este proyecto se refiere al desarrollo de este nuevo servidor.
Resumo:
Las herramientas de análisis de secuencias genómicas permiten a los biólogos identificar y entender regiones fundamentales que tienen implicación en enfermedades genéticas. Actualmente existe una necesidad de dotar al ámbito científico de herramientas de análisis eficientes. Este proyecto lleva a cabo una caracterización y análisis del rendimiento de algoritmos utilizados en la comparación de secuencias genómicas completas, y ejecutadas en arquitecturas MultiCore y ManyCore. A partir del análisis se evalúa la idoneidad de este tipo de arquitecturas para resolver el problema de comparar secuencias genómicas. Finalmente se propone una serie de modificaciones en las implementaciones de estos algoritmos con el objetivo de mejorar el rendimiento.
Resumo:
Las aplicaciones de alineamiento de secuencias son una herramienta importante para la comunidad científica. Estas aplicaciones bioinformáticas son usadas en muchos campos distintos como pueden ser la medicina, la biología, la farmacología, la genética, etc. A día de hoy los algoritmos de alineamiento de secuencias tienen una complejidad elevada y cada día tienen que manejar un volumen de datos más grande. Por esta razón se deben buscar alternativas para que estas aplicaciones sean capaces de manejar el aumento de tamaño que los bancos de secuencias están sufriendo día a día. En este proyecto se estudian y se investigan mejoras en este tipo de aplicaciones como puede ser el uso de sistemas paralelos que pueden mejorar el rendimiento notablemente.
Resumo:
Cada vez es mayor el número de aplicaciones desarrolladas en el ámbito científico, como en la Bioinformática o en las Geociencias, escritas bajo el modelo MapReduce, empleando herramientas de código abierto como Apache Hadoop. De la necesidad de integrar Hadoop en entornos HPC, para posibilitar la ejecutar aplicaciones desarrolladas bajo el paradigma MapReduce, nace el presente proyecto. Se analizan dos frameworks diseñados para facilitar dicha integración a los desarrolladores: HoD y myHadoop. En este proyecto se analiza, tanto las posibilidades en cuanto a entornos que ofrecen dichos frameworks para la ejecución de aplicaciones MapReduce, como el rendimiento de los clúster Hadoop generados con HoD o myHadoop respecto a un clúster Hadoop físico.
Resumo:
Aquest treball se centra en les tècniques de captura i filtratge de paquets a xarxes Ethernet. Com objectiu principal ens hem fixat l¿estudi de les estructures implementades pel sistema operatiu i la interfície oferta als programadors per tal de poder utilitzar-la. Com a objectiu secundari pretenem, posar a la practica els coneixements obtinguts i desenvolupar un producte sòlid i robust en la seva funcionalitat bàsica, filtrar i capturar paquets, però que sigui extensible a altres aplicacions orientades a xarxa. Anàlisis de rendiment de la xarxa, per exemple.
Resumo:
El objetivo de este Trabajo Final de Carrera (TFC) es consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestros estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Es un documento que contiene el enunciado de un problema del mundo real, que se describe, desgrana, analiza, etc, y que al final se detalla la solución técnica final escogida. Este Trabajo Final de Carrera, a partir de ahora TFC, está enmarcado dentro del área de Almacenes de Datos, utilizando el siguiente software: ORACLE EXPRESS v10.2.0.1 y SQL DEVELOPER. La empresa inmobiliaria Un Techo para Todos, tiene un catalogo de inmuebles de España y Andorra. Necesitan un sistema de información que le permita comparar diferentes zonas, tipos de pisos y precios, para intentar ser más eficientes ajustando la oferta y la demanda, y por consiguiente obteniendo mayores beneficios. El principal problema que nos plantean es que aunque disponen de mucha información, esta no la tienen integrada en un sistema informático optimo( lo tienen en unas hojas de Excel), por lo que no pueden sacarle el rendimiento adecuado.
Resumo:
L'objectiu funcional de l'aplicació és la gestió del parametratge d'una organització, és a dir, de totes aquelles dades de consum horitzontal per part de qualsevol altra aplicació més especialitzada. Aquesta implementació es realitza posant émfasi en aspectes molt importants a nivell empresarial: transaccions i rendiment.
Resumo:
L'aplicació desenvolupada és un entorn web que permetrà als estudiants de la UOC millorarel seu rendiment en les assignatures d'Enginyeria del programari, mitjançant la utilització de l'eina de correcció automàtica de diagrames UML desenvolupada pel grup de recerca GRES-UOC.
Resumo:
Al llarg d'aquest treball es presenten les tecnologies i els processos que s'han fet servir en la construcció de l'esmentada botiga virtual i el seu gestor. L'objectiu és crear un programari flexible, portable, reutilitzable, d'alt rendiment i intel·ligible
Resumo:
En el present projecte utilitzarem els coneixements sobre els frameworks adquirits al llarg del treball per complir la raó última d'aquest projecte: la modificació d'un framework per tal d'ampliar o millorar el seu rendiment en l'aplicació J2EE. En concret consistirà en la implementació d¿un validador en el framework JSF.
Resumo:
Aquest projecte es basa en l'anàlisi, desenvolupament i explotació d'un Magatzem de Dades per al diari Sport New; ell com ja disposa d'una base de dades però vol millorar el rendiment i l'explotació de la informació.
Resumo:
L'objectiu és triple: establir el cicle de vida d'un projecte i les seves diverses fases; proporcionar la metodologia, la documentació i les eines bàsiques per a gestionar el cicle de vida d'un projecte, i mirar d'extreure el màxim rendiment aprofitant la gestió d'un projecte actualment en execució.
Resumo:
El projecte té com a finalitat avaluar alguns dels productes de virtualització disponibles al mercat per diferents plataformes i amb diferents perspectives d'aquesta tecnologia. L'objectiu és esbrinar quins són els més adequats en segons quins entorns, quins donen un millor rendiment, quins són els que aporten més funcionalitats i, finalment, quins són els més fàcils d'implantar i administrar.
Resumo:
Comparación de los sistemas operativos Windows 7 Profesional, Ubuntu 10.10 Desktop y Mac OS X Snow Leopard Desktop respecto al rendimiento que ofrecen sobre el servidorweb Apache instalado en cada uno de ellos.
Resumo:
El presente proyecto pretende realizar un estudio de viabilidad de las soluciones de virtualización basadas en software Open Source, con la finalidad de esclarecer su grado de madurez para poder ser implantadas en entornos empresariales complejos y de gran capacidad. Se pretende con ello lograr una reducción de costes globales minimizando lo máximo posible cualquier merma en rendimiento o funcionalidades. Para ello, se parte de un cliente con una infraestructura virtual basada en un hipervisor comercial y se analizarán las opciones Open Source que permitan mantener el mayor número de características del producto ya instalado. Se introducirán las tecnologías Open Source de virtualización y aquellas que tengan mayor potencial para cubrir las necesidades del cliente se probarán y analizarán. De tal manera, que se obtenga un diseño final robusto y de fácil gestión para los integrantes de los departamentos tecnológicos de las empresas.