1000 resultados para Publicidad por televisión
Resumo:
Con la llegada de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII cambió completamente la relación productor-consumidor; la creciente competitividad, ha incrementado cada vez más la dificultad del productor para poder vender y del consumidor para poder elegir entre tantos productos nuevos y comprar. Las industrias han tenido que desarrollar diferentes estrategias a lo largo del tiempo para llegar al consumidor y persuadirlo; antes se exaltaban los beneficios del producto junto con sus características, lo cual constituye una persuasión cognoscitiva. Si antes se atraía al cliente por medio de razones, en la actualidad se lo conquista por medio de emociones. Conceptos como marketing emocional o publicidad emocional, no son más que el reflejo del creciente protagonismo que las emociones han cobrado en nuestra sociedad. En este contexto, top-of- heart es una medida de impacto de marca a nivel emocional, es el listado de las marcas más queridas, es decir aquellas que son del afecto de las personas. En el presente trabajo se examina la utilización de las emociones en el contexto publicitario, teniendo en cuenta que éstas son un medio que las empresas utilizan para poder alcanzar una posición en el top-of-heart.
Resumo:
Este proyecto es la continuación de otro presentado el curso anterior valorado positivamente en su momento en el que se abordaron únicamente el cómic y la prensa. En el presente proyecto se trabajará la publicidad, la radio y la televisión. Objetivos: -Poner en práctica nuevos enfoques pedagógicos y didácticos y difundir los trabajos elaborados por el grupo a través de los Centros de profesores. -Llevar a la práctica el trabajo, ajustándolo al currículo oficial del nuevo sistema educativo. -Creación de un banco de actividades y recursos del bloque V: 'Sistemas de comunicación verbal y no verbal' e interrelacionarlo con otros bloques de contenido. -Evaluar críticamente las diferentes actividades y recursos a través de la puesta en práctica por los componentes del grupo. -Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos/as estudiando los medios de comunicación: publicidad, radio y televisión. -Fomentar el espíritu crítico del alumnado y sensibilizarlos ante la posible manipulación de los medios de comunicación. -Fomentar la creatividad y la producción personal. Participan 11 centros de educacion secundaria de la isla de Tenerife. La metodología será principalmente activa, dinámica, investigadora y constructiva. Resultados: Se valora positivamente el proyecto. Trabajar la publicidad en el aula ha sido una buena experiencia para los componentes de este grupo, principalmente por la motivación y el interés que ha suscitado entre el alumnado. Como conclusión, el proyecto cumple los objetivos para los que fue pensado y diseñado, con dificultades iniciales, aunque superadas por el profesorado implicado..
Resumo:
El empleo de los medios audiovisuales para la comunicación es cada día más frecuente en las aulas, pero estos medios sólo se consideran totalmente insertados en la práctica docente cuando su utilización parte del alumnado como soporte de expresión. La experiencia desarrollada en la escuela de Villaverde proporciona una metodología de trabajo donde la televisión se emplea para mejorar la expresión oral en público, facilitar la autonomía personal y el trabajo en grupo, lograr que los alumnos investiguen el medio voluntariamente, mejorar la atención y enseñarles a ser más críticos con los medios de comunicación.
Resumo:
La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevado a cabo por el Programa de Medioa Audiovisules de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de ventiocho minutos
Resumo:
Este Proyecto se llevó a cabo en el aula de Imagen y Expresión del Colegio Ángeles Custodios de Santander. A continuación se señalan los objetivos que pretendía esta experiencia: 1. Construir una estructura fija que divida el espacio del aula de Imagen y Expresión para utilizar simultáneamente el taller de vídeo y el laboratorio de fotografía en blanco y negro. 2. Equipar a la cabina de los materiales y los medios técnicos necesarios. 3. Generar programas de vídeo con la mesa de mezclas. 4. Facilitar al alumnado la introducción a los estudios superiores relacionados con el mundo de la imagen y la expresión (periodismo, imagen y sonido, cine, fotografía y vídeo profesional). Las actividades de desarrollo se pueden dividir en tres fases: Construcción y equipamiento de la cabina. Decoración de la pared externa de la cabina. Producción de programas de radio y televisión desde la cabina. Los resultados de la aplicación de este proyecto en relación con los objetivos propuestos se valoran como altamente satisfactorios, habiéndose alcanzado todos los objetivos propuestos. Los materiales utilizados han sido los necesarios para el montaje de la cabina de audio y vídeo, del laboratorio de revelado y la decoración del escenario.
Resumo:
El autor de este Proyecto, Catedrático de Historia y Geografia en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles ha desarrollado los siguientes materiales curriculares a partir de programas de televisión: El arte más antiguo. El conjunto de monte castillo. Cantabria entre la Prehistoria y la Historia. Cantabria romana. El arte Pre-románico. El arte Románico, arquitectura, escultura y pintura. El arte Gótico, arquitectura religiosa, escultura, pintura, metales y arquitectura civil. Santillana del Mar, la colegiata y el urbanismo. El apocalipsis y los beatos. El órgano en Cantabria. La arquitectura y las artes plásticas del siglo XVI. La pintura mural en Cantabria. El retablo en el arte de Cantabria. El arte barroco en Cantabria. El Barroco, arquitectura religiosa, conventos, santuarios, ermitas, arquitectura popular, casonas, palacios, la escultura, la pintura y la platería. El arte Colonial en Cantabria.
Resumo:
Tomando en cuenta la realidad social y sus recientes necesidades, el Derecho como ciencia social que busca esencialmente mantener el orden entre los asociados, ha tenido que considerar el estudio y posterior regulación de situaciones que actualmente han despertado enormes inquietudes en el mundo del deber ser y que definitivamente requieren de soluciones que sean verdaderamente aplicables a los conflictos que se presentan en los diversos negocios jurídicos que son ejecutados en estos momentos en un ámbito que comprende no solo el orden jurídico nacional sino que debe integrarse de una manera consecuente con el derecho internacional en busca de alternativas que respondan a un mundo cada día más globalizado en todos sus aspectos
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
En este artículo las autoras proporcionan una serie de direcciones de internet relacionadas con la televisión y la educación.
Resumo:
En Colombia los verdaderos dueños de la televisión son las grandes empresas comerciales y las programadoras pero no la comunidad. Además, las leyes parecen no haber contemplado la posibilidad de una verdadera participación democrática en los medios