237 resultados para PARROQUIA RICAURTE
Resumo:
Brain-derived neurotrophic factor (BDNF) has trophic effects on serotonergic (5-HT) neurons in the central nervous system. However, the role of endogenous BDNF in the development and function of these neurons has not been established in vivo because of the early postnatal lethality of BDNF null mice. In the present study, we use heterozygous BDNF+/− mice that have a normal life span and show that these animals develop enhanced intermale aggressiveness and hyperphagia accompanied by significant weight gain in early adulthood; these behavioral abnormalities are known to correlate with 5-HT dysfunction. Forebrain 5-HT levels and fiber density in BDNF+/− mice are normal at an early age but undergo premature age-associated decrements. However, young adult BDNF+/− mice show a blunted c-fos induction by the specific serotonin releaser-uptake inhibitor dexfenfluramine and alterations in the expression of several 5-HT receptors in the cortex, hippocampus, and hypothalamus. The heightened aggressiveness can be ameliorated by the selective serotonin reuptake inhibitor fluoxetine. Our results indicate that endogenous BDNF is critical for the normal development and function of central 5-HT neurons and for the elaboration of behaviors that depend on these nerve cells. Therefore, BDNF+/− mice may provide a useful model to study human psychiatric disorders attributed to dysfunction of serotonergic neurons.
Resumo:
t. I. Al lector, por J. M. Pérez-Sarmiento. Discurso pronunciado por H. Holguin y Caro, al descubrirse la estatua de Nariño, en Bogotá Oración funebre, pronunciada por R. M. Carrasquilla, al inaugurar el sepulero del general Nariño en la catedral de Bogotá. Causa al autor del papel titulado "Derechos del hombre" ... reos: D. Antonio Nariño y D. José Antonio Ricaurte ... 1794 à 1807 [documentos]
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
A collection of miscellaneous pamphlets.
Resumo:
El presente trabajo se centra en una entidad religiosa pequeña, como es una parroquia, donde se manifiesta la vida cotidiana y musical del hombre de a pie: la parroquia de Santiago Apóstol de la ciudad de Valladolid a través de un manuscrito polifónico que se encuentra custodiado en el archivo de la parroquia de Santiago y que está catalogado por el RISM como E-Vp: Ms. s. s.
Resumo:
La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones
Resumo:
La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones
Resumo:
La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones
Resumo:
Several studies have been undertaken or attempted by industry and academe to address the need for lodging industry carbon benchmarking. However, these studies have focused on normalizing resource use with the goal of rating or comparing all properties based on multivariate regression according to an industry-wide set of variables, with the result that data sets for analysis were limited. This approach is backward, because practical hotel industry benchmarking must first be undertaken within a specific location and segment.1 Therefore, the CHSB study’s goal is to build a representative database providing raw benchmarks as a base for industry comparisons.2 These results are presented in the CHSB2016 Index, through which a user can obtain the range of benchmarks for energy consumption, water consumption, and greenhouse gas emissions for hotels within specific segments and geographic locations.
Resumo:
El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad evaluar la flora micológica del maíz seco y su harina producidos en la parroquia San Juan - Cantón Gualaceo con el fin de aportar con información sobre la calidad de estos alimentos. Además se evaluaron los siguientes factores para el desarrollo de la flora micológica: temperatura, actividad acuosa, almacenamiento; así como también el crecimiento en distintos medios de cultivos y el uso de la desinfección del grano como parte de la técnica de siembra. La detección, recuento y aislamiento de hongos se realizó de acuerdo a la técnica de recuento en placa por siembra en profundidad para la harina y en el caso del grano por la técnica de siembra directa, con y sin desinfección de la superficie del grano utilizándose el agar MEA (Agar Extracto de Malta), PDA (Agar Papa Dextrosa) y DRBC (Agar Rosa de Bengala Diclorán) y sometiendo a dos tratamientos térmicos (18°C vs 25°C). Se encontró que la micoflora presente en las muestras analizadas corresponde a los géneros Penicillium, Fusarium, Rhizopus, Aspergillus y levaduras, siendo el género predominante Penicillium tanto en el grano como en la harina. La temperatura óptima para el crecimiento fue 25°C; y a su vez el crecimiento fue mejor sin desinfectar las superficies del grano. El crecimiento micológico varió dependiendo del medio, siendo PDA el más óptimo para Penicillium y Rhizopus, mientras que para Fusarium y Aspergillus no hubo diferencia. Igualmente se encontró que la actividad acuosa influyó en forma proporcional al crecimiento micológico y que el almacenamiento controlado influyó positivamente en su disminución.
Resumo:
Los juegos recreativos son actividades netamente lúdicas, practicadas en tiempo libre, en espacios abiertos o cerrados, su principal objetivo es el disfrute de los que lo realizan, tiene varios beneficios como el de liberar malas energías, es anti estrés, y lo primordial promueve la integración entre los que los practican. Después una evaluación observatorio echa a los educandos de la escuela Isaac M. Peña, he visto la necesidad de trabajar mucho en la coordinación sensorio motriz de los alumnos, es por eso que el presente documento es la elaboración de un programa de juegos recreativos para alumnos que están en etapa de formación académica, se ha tomado como referencia a los estudiantes de doce a trece años de edad. Es un proyecto que esta ejecutado en de la siguiente manera: Descripción de varios juegos como: con pelota, de ida y vuelta, de persecución, tradicionales, pre deportivos, todos ellos con el fin de recrear, y desarrollar capacidades motrices básicas. La metodología utilizada y aplicada es conocida por todos los que estamos inmersos en el ámbito de la Cultura Física. Además es importante conocerlas características de desarrollo de los alumnos de la muestra. El desarrollo del programa va teniendo una evaluación constante para la consecución de resultados a fin de valorar el trabajo realizado, esto permite llegar a conclusiones finales del trabajo a su vez las respectivas recomendaciones.