999 resultados para Militares Documentos e correspondência Teses
Resumo:
En el present treball, he intentat respondre la pregunta sobre per qu Gabriel Ferrater es va interessar tant per lobra de Witold Gombrowicz. Segurament, havia conegut la seva literatura en una traducci francesa i ms possible encara alemanya, ja que el traductor va estar treballant a Hamburg per leditorial Rowohlt Verlag com a lector. Devia assabentar-se de lxit de les obres de Gombrowicz a Frana i Alemanya i potser va decidir que era lhora dintroduir-lo al mercat espanyol. Com comenta Janet Rodney, en el correu electrnic adjunt als apndixs del treball, potser Ferrater veia algunes semblances entre ell mateix i Gombrowicz. Tots dos tenien problemes per publicar la seva obra sencera als seus pasos dorigen i, tot i que Gombrowicz ja feia molt de temps que no vivia a Polnia, sempre havia conservat el desig de poder ser publicat, sense censura, al seu pas natal. Potser tamb tots dos escriptors compartien el sentiment dinferioritat de les seves cultures respecte les de lEuropa Occidental. Tots dos intentaven mostrar en la seva obra literria lexistncia duna realitat potser oculta per tan legtima com les altres, com la realitat oficial en la que havien de viure
Resumo:
La atribucin a Joan Reixach de una tabla con la Flagelacin, nos ha permitido aportar noticias inditas en torno a su autor y a los lazos profesionales que pudieron unirle en ocasiones con Jacomart. Una asociacin tcita demostrada documentalmente con una nueva noticia fechada en 1449 que explicara la proximidad estilstica y contractual de algunas de sus obras.
Resumo:
Este es el objeto de la presente investigacin: analizar de qu manera y hasta qu punto el fenmeno EMSP queda cubierto y le son aplicables las normas de derecho internacional humanitario. Para ello, dividimos el trabajo en tres grandes partes. La primera, de carcter introductorio, hace un repaso sobre el fenmeno clsico del mercenarismo y cmo la respuesta que le ha dado el derecho internacional no solo ha sido tarda, sino que no resulta de excesiva utilidad para los modernos contratistas privados. En la segunda parte abordamos el origen, proliferacin y funciones de las empresas militares y de seguridad privadas, as como las diferencias que las caracterizan en comparacin con el mercenarismo clsico. Asimismo, tratamos de dilucidar cul debera ser el estatuto jurdico de estas personas en el contexto de su participacin en conflictos armados, cuestin que no tiene una respuesta clara y que seguramente se encuentra entre los ms claros argumentos a favor de una regulacin ad hoc del fenmeno. Finalmente, el segundo captulo se cierra con un breve anlisis de las distintas iniciativas de regulacin a las que hemos hecho referencia en el prrafo anterior. La tercera parte del estudio analiza de forma pormenorizada los principios y normas de derecho internacional humanitario que se ven afectadas por la presencia y participacin de EMSP en conflictos armados. Tomando como base normativa el derecho humanitario consuetudinario que ha sido identificado por el CICR (Henckaerts y Doswald Beck 2007), y teniendo en cuenta tanto la prctica conocida como las propuestas regulatorias mencionadas, este captulo identifica los grados de exigibilidad de las principales normas de derecho humanitario a las EMSP. Terminamos con las pertinentes conclusiones, de las que se va a desprender un deber genrico de respeto del derecho internacional humanitario tanto por la empresa como por sus empleados; un principio que solo se excepta en aquellas normas de derecho humanitario que solo corresponde aplicar al estado soberano en tanto que tal y que cabe matizar en algunas otras. Observaremos sin embargo que la inmensa mayora de los principios y normas de derecho internacional humanitario son perfectamente aplicables y deberan ser exigibles a las EMSP y sus empleados.
Resumo:
La externalizacin mediante actores privados del uso de la fuerza en conflictos internos e internacionales es un fenmeno creciente que el artculo analiza desde la perspectiva de sus repercusiones en el respeto de las normas internacionales de proteccin de los derechos humanos y tomando como caso de estudio en conflicto en Irak.
Resumo:
En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido diecisis testimonios fundamentales de la conquista legal, histrica y literaria que acompa a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonizacin del Nuevo Mundo haban tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antologa, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.