1000 resultados para Mercados latinoamericanos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: La inserción de los técnicos especialistas de FP en el mercado de trabajo: un análisis comparado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'. El artículo pertenece a un programa de investigación colectivo, iniciado en 1995 y se amplió a nivel europeo entre 1996 y 1998 con una financiación del CEDEFOP. La red se compone de 6 equipos europeos. En la actualidad esta investigación continúa en el marco del PCRD de la Comisión Europea para una duración de 2 años y medio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos de los fundamentos metodológicos y los resultados de una investigación sobre las formas de incorporación de los Técnicos Especialistas de FP en tres Mercados Locales de Trabajo situados en la cornisa cantábrica: comarca del Ferrol, Cuencas Mineras de Asturias y el Área Metropolitana del Gran Bilbao. Se analiza la experiencia de inserción de los jóvenes que terminan sus estudios de FP2 en tres zonas caracterizadas por un proceso de declive o de crisis y reconversión industrial. El estudio se realiza en 1988 y su objetivo es analizar las trayectorias ocupacionales, la situación de trabajo y de mercado de los jóvenes de FP2 que terminan sus estudios entre 1981-1984. Además, se realiza una breve reflexión teórica sobre la Construcción Social del Mercado de Trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la importancia sobre el acceso a la información educativa escrita en español y que requiere crear un cauce de cooperación documental en que se habiliten herramientas técnicas y un modelo de organización en la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No presente artigo é analisada a componente económica (conhecida por preço de venda ao público antes de impostos) e a componente fiscal dos preços de venda ao público da gasolina e do gasóleo, visando determinar qual delas exerceu maior influência na formação dos mesmos. O estudo incidiu sobre os preços de venda ao público praticados na segunda semana do mês de Maio dos anos compreendidos entre 2002 e 2009. Para o ano de 2010 foram considerados os preços praticados na primeira semana de Fevereiro. Para base geográfica do estudo foram seleccionados os mercados dos seguintes países do sul da Europa: Portugal, Espanha, Itália e França.Concluiu-se que nos quatro países considerados a componente económica teve uma evolução semelhante, enquanto a componente fiscal (Imposto Especial sobre o Consumo e Imposto sobre o Valor Acrescentado) apresentou divergências que reflectem as politicas fiscais seguidas por cada país. Por sua vez, as políticas fiscais seguidas foram determinadas pela maior ou menor necessidade de cada país de obter receitas fiscais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O alargamento da Base Motivacional das viagens tem provocado o nascimento de novas formas de Turismo, que, muitas vezes, colidem ou se entrecruzam com outras já existentes dando origem a situações de conflito. Está neste caso a recente explosão dos chamados «Spas» que, aparentemente, invadem o campo das actividades seculares que, mediante a utilização de recursos naturais, respondem a necessidades de saúde (termalismo, talassoterapia e climatismo). O presente artigo procura identificar as várias componentes dum ramo emergente de negócios turísticos que têm uma base fundamental comum : a saúde e o bem estar físico e mental. Na tentativa de abarcar uma realidade nascente muito diversificada sugere-se uma definição de Turismo de Saúde como conceito aglutinador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dinámicas de actuación de los movimientos sociales y los feminismos latinoamericanos han correspondido a búsquedas de respuesta a los desafíos presentados por el clima cultural, político, social y económico en los últimos treinta años. Estas experiencias y aprendizajes avizoran una nueva centralidad de las luchas feministas en lo nacional y en lo global, uno de cuyos ejes más significativos y tensionantes es el de la democracia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado de las Telecomunicaciones o de las Comunicaciones Electrónicas como lo denominan en la Unión Europea, ha tenido un desarrollo vertiginoso durante los últimos años, esto ha generado varios cambios en la estructura del mercado que, en un inicio únicamente brindaba servicios de voz a través de las empresas de telefonía fija, pero este aspecto cambió con el ingreso de la telefonía móvil y luego con la aparición de la Internet, y de la comunicación de servicios de voz sobre la misma, se ha generando una serie de posibilidades para que los usuarios puedan acceder a múltiples servicios, es hace que las empresas de telefonía fija piensen en brindar otros servicios adicionales que permitan explotar al máximo su red de cobre, mediante el usos de nuevas tecnologías, para de esta manera sustituir los ingresos que dejan de percibir por la sustitución del servicio en el mercado de voz. En el Ecuador y especialmente en el catón Cuenca, este efecto de intercambiabilidad de servicios se ha ido dando, cuando los usuarios utilizan el servicio móvil o voz sobre Internet entre otros para establecer comunicación ya sea local, nacional e internacional, sin embargo es necesario conocer a que niveles puede producirse una sustitución de servicios, es decir, con que tarifa el usuario estaría dispuesto a utilizar preferentemente un servicio sobre el de telefonía fija.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación aborda el proceso de recepción de los discursos y las propuestas del Presidente Rafael Correa sobre la Asamblea Constituyente en vivanderas de los mercados de Quito. Recoge subjetividades (anhelos, frustraciones, pequeñas rebeldías) y representaciones de ese estrato popular, que se forman en su vida cotidiana y son parte de mediaciones sobre un hecho político trascendental para la vida del país. El objetivo de la investigación es identificar la fuerza mediadora de los medios masivos y de otros dispositivos de mediación en ese estrato social respecto al discurso del mandatario. Para ello registra y procesa el discurso presidencial y las mediaciones de vivanderas de 8 mercados de Quito entre el 26 de enero y el 16 de agosto de 2008. En su introducción plantea dos hipótesis. La primera, que hay una mediación de los medios y de otros aparatos ideológicos en la formación de las representaciones de las vivanderas respecto al discurso presidencial; y la segunda, que hay una más fuerte mediación de los hechos. Además teoriza y contextualiza el objeto de estudio. En el primer capítulo traza un perfil socio‐cultural de los actores y del objeto de mediación: los enlaces semanales del mandatario. En el segundo, analiza líneas del discurso presidencial, su cobertura mediática y la presencia de los pequeños comerciantes en él. En el tercero, aborda las mediaciones de los medios y de otros factores en las vivanderas. El cuarto aborda la influencia de los medios en las representaciones que ellas se hacen del presidente Correa; algunos desencuentros de lenguaje entre los actores del tema de investigación; las representaciones de las vivanderas sobre el mandatario; y, rastrea ideologías hegemónicas en el pensamiento de éstas últimas. El quinto recoge conclusiones, algunas de las cuales evidencian el juego dialéctico entre el mensaje de los medios y la realidad cotidiana de las vivanderas en el que se forman sus representaciones sobre el Presidente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, a partir de un rápido recorrido por lo que han sido los estudios latinoamericanos en el siglo XX, hace algunas aproximaciones a lo que serán los cambios y desafíos que tendrán aquellos en el siglo XXI. Para Whitehead, la necesidad de estudiar y entender las realidades específicas de América Latina, y de transmitir estos conocimientos locales para enriquecer el conocimiento universal, no va a desaparecer en el presente siglo.