990 resultados para Menorca (Balears) -- Arqueologia romana


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En muchas ocasiones, el conocimiento y la importancia de los grandes yacimientos arqueológicos son dos conceptos diferentes. La adecuación museográfica y las referencias específicas a materiales o intervenciones puntuales pueden enmascarar el valor real de los datos científicos que se conocen sobre ellos, limitando así su importancia dentro del conjunto de la información necesaria para la realización de síntesis y el conocimiento exhaustivo de un período histórico. En muchos casos, se añade la prolongación en el tiempo de excavaciones e intervenciones de consolidación cuyos resultados tardan en ser publicados o bien no llegan nunca a ver la luz, por lo que permanecen en los intrincados vericuetos del circuito científico, quedando como referencias de transmisión personal y provocando innecesarios vacíos en el conocimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo estudiamos los materiales correspondientes a una habitación excavada durante la segunda campaña efectuada a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 1972 en el yacimiento de «Els Padrets» (Blanes, Girona)1 bajo la dirección de la Dra. Ana María Muñoz Amilibia/ quien presentó los primeros resultados de esta excavación en el Symposium celebrado en la ciudad de Badalona en mayo de 19733 bajo el patrocinio del Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de la transformación del paganismo romano florecieron, en época imperial, religiones de procedencia oriental o grecooriental, caracterizadas todas ellas por la salvación personal y, en muchos casos, por un dios individual que nace, muere y resucita. A partir del siglo II d. de J. C., entre los cultos orientales más extensamente difundidos por todo el Imperio hallamos el de la diosa Cibeles o Mater Deum Magna 1 daea Phrygia (haciendo alusión directa a su procedencia y soberanía en Frigia).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio monográfico forma parte de los resultados obtenidos dentro del proyecto de Investigación DGICYT PB 90-0506 "Prospección y análisis de las fases de transición de la Edad del Hierro al mundo romano en el norte de Mallorca, entre la Sierra de Tramuntana y la Sierra de Arta", desarrollado entre los años 1991 y 1994 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. El conjunto de materiales analizado incluye los ítems documentados en el yacimiento de Pollentia entre los años 1949 y 1992, procedentes básicamente de las secuencias estratigráficas de las trincheras del área de la muralla occidental, el sector de Sa Portella y la finca de Can Reinés, tratados parcialmente con anterioridad pero carentes hasta la fecha de una análisis global.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Donem a conèixer els resultats de les prospeccions micològiques realitzades a Menorca entre els anys 1980 i 1988, i els presentem en forma de catàleg. S'han estudiat 193 tàxons (10 Ascomycetes i 183 Basidiomycetes), dels quals 127 creiem corresponen a citacions noves per a l'illa, entre els quals destaquem: Agaricus pequinii (Boud.) Konr. & Maubl., Amanita boudieri Barla, Dermoloma pseudocuneifolium Henrink, Hebeloma sarcophyllum (Peck) Sacc., Inocybe tenebrosa Quél., Psathyrella ammophila (Dur. & Lev.) Orton, Lactarius cistophilus Bon & Trimb. Russula seperina Dupain i Battarraea phalloides (Dicks.) Pers

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work is conceived to provide a general approach to the study of the different structures of Roman architecture - and of its representations – that combine the arched system with the architrave and that are traditionally grouped under terms like “arcuated trabeation” and “Syrian pediment” or other similar (“Syrian arch”, “arcuated lintel”, “arcuated architrave”, “arcuated gable”, “arcuated pediment”). This paper will address all-round issues of form and terminology, of origin and spread (with particular attention to the problem presented by the site of Sî῾ Syria), of use in constructions and iconography and of possible symbolic value. The study focuses on key concepts and basic bibliography as well as on some technical, functional and symbolic aspects able to broaden what has been outlined so far.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador: