971 resultados para Músicos colombianos
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Según Palau (187785) se trata de la 2a. ed.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Instrumentos indigenas": p.56-89.
Resumo:
Esta nación nuestra vive entre el dolor y el sufrimiento, en medio de un paraíso natural. Llevamos ya varios años, lustros, tratando de darnos una explicación que nos ayude a comprender por qué somos así, para tratar de cambiar nuestros comportamientos de tal forma que todos podamos vivir dignamente como seres humanos. Y esos esfuerzos han sido de diversa índole, desde diversas disciplinas, pero aunque en los últimos tiempos disponemos de una mayor lucidez para entendernos como sociedad aún distamos mucho de que ese conocimiento se traduzca en unas fórmulas más eficaces que nos permitan vivir en paz. Entre las diversas explicaciones que se han dado acerca de la época de dificultades que nos ha tocado vivir a los colombianos en los últimos decenios, les concedo una mayor pertinencia a aquellas que argumentan que la nuestra es una crisis generada en buena parte, por un proceso de modernización acelerado, que ha transformado de manera radical las organizaciones sociales, los sistemas económicos, las instituciones políticas y ante todo los referentes culturales que orientan los comportamientos de los ciudadanos.
Resumo:
As patologias músculo-esqueléticas apresentam um interesse particular nos tempos atuais, visto terem origem em atividades viciosas, nos movimentos repetitivos, no sedentarismo e na hipertonia muscular relacionada com o stresse no contexto profissional ou pessoal, que é tão comum nos músicos. Por outro lado, a performance musical requer alto nível de habilidade em diversos parâmetros, como coordenação motora, atenção e memória o que a torna numa atividade particularmente suscetível não só às patologias músculo-esqueléticas como também à ansiedade. É aqui que se introduz a acupunctura. É cada vez mais recorrente a procura das terapias complementares e/ou alternativas por parte dos músicos, em contraposição aos métodos utilizados pela medicina convencional. Dos diversos métodos da Medicina Tradicional Chinesa, a acupunctura, encontra-se, talvez entre o mais procurado. A acupunctura pode ser definida como um técnica terapêutica que tem como método predominante a introdução de agulhas na periferia do corpo humano. O efeito das agulhas será o de provocar alterações no sistema energético do paciente que resultarão em mudanças benéficas que ocorrem a nível físico. O que me traz à discussão do tema, para além da problemática das patologias músculo-esqueléticas nos músicos é o crescente número de músicos com problemas de ansiedade e a contribuição desta medicina como alternativa de tratamento.
Resumo:
Tesis (Magister en Ciencias Veterinarias).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2014
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
El presente documento presenta los principales conceptos asociados con el tema de Inversión Extranjera Directa (IED). Inicialmente se presentan varias definiciones de la IED provenientes de organizaciones internacionales y de la reglamentación nacional. Posteriormente, se mencionan los diferentes tipos de IED, así como de los factores motivadores que actúan a favor de la internacionalización de las empresas, identificando especialmente aquellos que favorecen la decisión de las firmas de invertir por fuera del país. Finalmente, se hace énfasis en los beneficios de la IED tanto para los países emisores como para los receptores y en los efectos negativos que surgen en las empresas y economías involucradas.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto hacer una descripci?n y an?lisis pragm?tico de algunas de las expresiones m?s empleadas por los jugadores colombianos de f?tbol profesional en los momentos en que son entrevistados despu?s de los partidos. Igualmente, como parte de lo anterior, se intenta establecer un grado de cercan?a entre el significado que los futbolistas otorgan a las muletillas, marcadores y expletivos y los significados formales que de estos t?rminos o expresiones se ofrecen desde las perspectivas sem?ntica y gramatical. La idea de llevar a cabo un trabajo de estas caracter?sticas surge, en principio, de la intenci?n de saber qu? motiva el uso constante de ciertas expresiones por parte de los jugadores, sin desconocer que el componente sociocultural tiene una incidencia directa en el estilo ling??stico que han adoptado. Por otro lado, nos llam? la atenci?n desarrollar un tema que no se hab?a trabajado anteriormente desde la perspectiva ling??stica de los jugadores de f?tbol, aunque s? desde la de los narradores de f?tbol y las barras bravas. Para cumplir con la toma de registros y dem?s informaci?n pertinente para los an?lisis y conclusiones de esta monograf?a, se hicieron grabaciones radiales de entrevistas a los jugadores despu?s de cada partido durante el primer semestre del a?o 2008. As? mismo, fueron tenidos en cuenta dos de los periodistas m?s reconocidos de nuestra ciudad en el tema del f?tbol, con el fin de conocer sus opiniones sobre cu?l(es) podr?a(n) ser la(s) causa(s) que da(n) origen a estos rasgos ling??sticos en los profesionales del balompi?. Este trabajo presenta como antecedentes bibliogr?ficos tesis de maestr?a y trabajos de monograf?a que guardan directa o indirecta relaci?n con el tema del f?tbol. Adem?s, aparecen referenciadas en el marco te?rico investigaciones autores importantes sobre temas de ling??stica y socioling??stica, las cuales sirvieron de base para efectuar los an?lisis y conclusiones de los registros. Finalmente, aparecen expuestas las conclusiones a las que se lleg? teniendo en cuenta los patrones ling??sticos que m?s destacan en los registros de los jugadores. Para estas, una vez m?s, est?n presentes como base los conceptos que constituyen el marco conceptual. La ?ltima parte del trabajo la conforman los anexos, que est?n compuestos por las entrevistas a los jugadores.
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014
Resumo:
Com esta dissertação pretende-se estudar a construção dos habitatus musicais nos projetos musicais amadores, com base, sobretudo, na teoria da prática de Pierre Bourdieu, procurando-se igualmente compreender o papel da reflexividade e dos quadros de interação ao longo das trajetórias musicais. Entende-se que os músicos amadores assumem uma relação específica com a música, ainda que entre si seja heterogénea e, desta forma, tomou-se como objetivos centrais apreender as matrizes e os modos de socialização, analisar o papel da reflexividade na produção musical e também comparar os habitatus musicais dos músicos amadores. Para tal, utilizou-se uma metodologia qualitativa, dado o cariz analítico do estudo, através da aplicação de entrevistas semidiretivas e, complementarmente, de observação direta não participante; ABSTRACT: With this dissertation it is intended to study the construction of the musical habitatus in amateur musical projects, based, especially, in the Theory of Practice of Pierre Bourdieu, looking for to understand, as well, the role of reflexivity and the interaction settings along the musical trajectories. It is considered that the amateur musicians assume a specific relation with music, even if it’s heterogeneous between them and, therefore, it was taken as the main objectives to learn the pattern and methods of socializing, to analyze the role of reflexivity in the musical production and to compare the musical habitatus between amateur musicians. For such, was used a qualitative methodology, given the analytical nature of the study, through the application of semi directive interviews and, complementarily, of the nonparticipating direct observation.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional