1000 resultados para Lenguaje neoclásico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las relaciones existentes entre el habla y el movimiento a través de las base morfo-funcionales de la fonación y el movimiento, a fin de establecer relaciones entre los centros nerviosos y los sistemas funcionales que los rigen. Se plantea la siguiente hipótesis: 'trabajando las dificultades motrices, a través de la psicomotricidad, mejorará el habla'. 10 niños/as de edades comprendidas entre los 7 y 11 años procedentes de una escuela pública de Santa Coloma de Gramanet y que padecen trastornos del habla y de tipo motor. Se parte de un estudio teórico que analiza los sistemas morfo-funcionales que rigen el habla y la actividad motriz; se adjunta una clarificación de términos. A continuación, en la parte experimental, se elaboran dos protocolos de observación de la: articulación y psicomotricidad. Se pasan dos veces, al inicio y al final del curso; se correlacionan las dificultades observadas entre los trastornos de habla y trastornos psicomotores. Protocolos de observación. Cuadros de frecuencias. Representaciones gráficas. Esquemas. Grabaciones en cinta cassette. Fichas de seguimiento. Sesiones de reeducación. Análisis descriptivo basado en la comparación de frecuencias de unas pruebas con otras. Trabajando aspectos psicomotores se obtienen resultados satisfactorios del habla; parece existir una transferencia entre ambos aspectos. Hay que tener en cuenta el concepto de sistema postural: conjunto de estructuras anatómico-funcionales que interrelacionadas y, automatizando la postura y el equilibrio, regulan y facilitan la organización de las posiciones, los movimientos coordinados y la actividad definida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que los alumnos, después de realizar unas sesiones de trabajo muy programadas, mejoraron su nivel de expresión, su riqueza de vocabulario, etc. En el estudio teórico se trata la comunicación por imagen, la imagen, la imagen y la educación. La muestra de la parte práctica está compuesta por los cursos de séptimo y octavo de EGB de una escuela privada de La Verneda (grupo experimental) y de una escuela de Badalona de características similares a la anterior (grupo control). Hace un estudio teórico. Pasa a los dos grupos los test de vocabulario. El grupo experimental hace los ejercicios con las imágenes. Pasa de nuevo los tests a los dos grupos. Hace interpretaciones de los resultados. Test Rosanoff. Prueba de vocabulario del test Wisc. Cálculo de varianzas, de F y de Z. Los objetivos propuestos con los ejercicios de imágenes han sido alcanzados. Se concluye que la palabra e imagen no viven separadas en la familia de los signos y es necesario motivar en el educador una actitud de investigación en estos temas todavía alejada un poco de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer la problem??tica de la logopedia en el paral??tico cerebral, poco conocida en Espa??a, y observar las ventajas y desventajas de dos m??todos de reeducaci??n muy diferentes: el m??todo Bobath y el m??todo Tardieu, despu??s de experimentarlos. Reeducaci??n del habla y del lenguaje en el paral??tico cerebral. Realiza una descripci??n, basada en bibliograf??a y en la experiencia profesional en el campo, donde expone la problem??tica del habla y del lenguaje en el paral??tico cerebral y su reeducaci??n. Desarrolla ampliamente dos metodolog??as de reeducaci??n: Tardieu y Bobath y realiza un an??lisis comparativo de ellas, y una cr??tica, en diez aspectos relacionados con la alimentaci??n, el habla y el lenguaje. Bibliograf??a y experiencia profesional en el campo de la reeducaci??n. La par??lisis cerebral implica una lesi??n en el enc??falo. No es hereditaria e interfiere las capacidades motrices normales de donde se derivan los trastornos del habla y del lenguaje. La reeducaci??n de estos trastornos, junto al d??ficit mot??rico ha de realizarse de com??n acuerdo entre el fisioterapeuta y el logopeda. El m??todo Tardieu se basa en una rehabilitaci??n y reeducaci??n anal??tica a partir del estudio de diversos apartados y factores diferenciados entre s??, mientras que el Bobath se basa en una rehabilitaci??n y reeducaci??n global, a partir del estudio de niveles relacionados siempre entre s??. La ventaja de Bobath est?? en que tiene en cuenta la relaci??n entre el control motriz y la reeducaci??n del habla y del lenguaje, mientras que Tardieu tiene unos ejercicios pr??cticos que Bobath no considera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de la utilización del lenguaje audiovisual (en la elaboración de montajes audiovisuales) en el desarrollo normal del curso académico de alumnos de estadística I, especialmente en el rendimiento. 130 alumnos de primer curso de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona: grupo experimental= 69 alumnos, grupo placebo= 31 alumnos, grupo control= 30 alumnos. 51 individuos para realizar el análisis de validación y fiabilidad de las pruebas. Planteamiento de las hipótesis, elaboración del diseño. Determinación de criterios respecto al lenguaje audiovisual. Elaboración de los montajes. Elaboración y validación de la prueba objetiva. Proyección de los montajes en los grupos placebo y experimental. Aplicación de la prueba en los tres grupos. Aplicación del cuestionario a los grupos placebo y experimental. Corrección, baremación y análisis de los incrementos encontrados. Análisis de las respuestas del cuestionario. Control de error y elaboración de conclusiones. Variable dependiente: incrementos encontrados en el test final respecto al test inicial. Variable independiente: utilización del lenguaje audiovisual en montajes audiovisuales. Prueba objetiva elaborada al efecto (test final). Dos exámenes parciales preparados por los profesores de la asignatura (el primero de los cuales es utilizado como test inicial). Cuestionario aplicado a los grupos experimental y placebo (impresión general de los alumnos sobre la experiencia). Prueba de comparación de dos medias observadas en muestras grandes con datos apareados e independientes: estas pruebas demuestran si los incrementos que se observan en las medias de los tres grupos, entre el test inicial y el final, son significativos o no. Previamente los tests son sometidos a una prueba de validez y fiabilidad. Se han constatado diferentes reacciones en los grupos ante los dos tipos de montaje (placebo y experimental). Aunque no se pueden hacer afirmaciones concluyentes respecto a la influencia del lenguaje audiovisual, sí se han encontrado tendencias y diferencias que permiten suponer su interés. Las características motivadoras de los montajes audiovisuales pueden ser de gran utilidad en niveles como la EGB o en Educación Especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el nivel lingüístico alcanzado por un grupo determinado de alumnos de ciclo superior tras el periodo de tiempo transcurrido desde la implantación de la lengua catalana como materia curricular en la EGB hasta la actualidad, centrándose en la comprensión verbal, la sintáctica y la disponibilidad de vocabulario. 200 sujetos de octavo de EGB (la mayor parte castellanoparlantes) de 4 escuelas públicas situadas en el distrito X de Barcelona. Eligen una muestra piloto al azar compuesta por 40 sujetos. Estudian el nivel lingüístico de la muestra y contrastan las hipótesis mediante la elaboración de dos pruebas de comprensión verbal (una en castellano y otra en catalán) a partir de la selección de vocablos del Frecuency Dictionary y del Català Bàsic. Diseñan una encuesta para conocer el dominio, aprendizaje y actitud frente el catalán. Adaptan una prueba de disponibilidad de vocabulario y una de comprensión sintáctica para el catalán y el castellano. Realizan una aplicación piloto de todas las pruebas. Calculan su fiabilidad, a excepción de las pruebas ya validadas y realizan un análisis descriptivo de los datos obtenidos teniendo en cuenta las variables: sexo, procedencia geográfica de los padres y lengua familiar. Prueba de comprensión verbal ad hoc, encuesta ad hoc y adaptación de una prueba de comprensión sintáctica creada por el Dr. Badia Margarit y de una prueba de disponibilidad de vocabulario de Meckey. Análisis de los datos en base a porcentajes, gráficas y tablas de distribuciones de frecuencias. Validan las pruebas a través de la fórmula número 20 de Kuder-Richardson. La intensificación de la enseñanza en catalán, con los cambios adecuados en la política lingüística, sería fructífera ya que existe interés entre los alumnos castellanos en su aprendizaje y no se detectan rechazos significativos por parte de los padres. Para esto sería necesario reciclar al profesorado respecto a los conocimientos de la lengua y la cultura catalana y también respecto a la enseñanza de la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematizar las observaciones anotadas a lo largo de 6 años de convivencia con un niño autista (desde los 3 a los 9 años). Un niño autista. A partir de un estudio longitudinal en un niño autista se realiza un estudio descriptivo sobre el autismo infantil: se realiza un análisis sobre el concepto de autismo infantil y sus características en sujetos autistas, los trastornos que repercuten en la percepción y en el lenguaje. Las conclusiones a las que llega el autor de la tesis se basan en las observaciones de un único sujeto. Observaciones registradas en el momento de producirse una conducta sintomática y de la sintomatología apreciada durante periodos. Observaciones que surgen con ocasión de la consulta de material bibliográfico. Recuerdos y explicaciones verbalizadas del mismo sujeto. Cartas del propio sujeto o cartas familiares en las que datan algunas observaciones. Cuadernos escolares e informes de los centros educativos. Documentos suscritos por los especialistas encargados del tratamiento. La propia autobiografía del sujeto. Bibliografía sobre el tema. Destacar: el aislamiento y la falta de respuesta a los estimulos externos son, en ocasiones, aparentes. La percepción interpersonal puede continuar distorsionada aún en épocas muy posteriores al abandono de la posición autista. La variabilidad en el desarrollo del lenguaje está presente, existiendo casos de niños autistas que llegan a alcanzar cotas que serían satisfactorias para un niño normal. La exploración del lenguaje comprensivo presenta grandes dificultades. El desequilibrio entre el lenguaje expresivo oral y el escrito puede mostrarse con notable diferencia a favor del segundo, en sujetos que han alcanzado el dominio de la escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar el lenguaje en la comunicación, la adquisición del lenguaje, la psicológica del lenguaje y su funcionalidad. Analizar los tipos de vocabulario, el vocabulario en la escuela y la palabra. La muestra se compone de 115 sujetos de un colegio nacional de Tarragona de quinto curso de EGB, estratificados por el rendimiento conseguido en cuarto de EGB. Se hace un estudio teórico: describe la metodología de la investigación (selección de la muestra, aplicación del test 'vocabulario usual' de García Hoz, búsqueda de temas y su realización, analiza las composiciones escritas por los alumnos) y se ofrecen los cálculos de diferencia de medias T, y la correlación entre pruebas y calificaciones. Estudia los resultados y da conclusiones. Las 5000 palabras conocidas como promedio parece un cifra un poco baja. La palabra que no esté recogida en el léxico del estudio se puede considerar no frecuentemente usada. El lenguaje se ha de valorar mucho más de lo que pueda estar. El lenguaje, bien enseñado, previene problemas y relaciones negativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar las verdaderas causas del fracaso en el área del lenguaje escrito para poder intentar subsanarlo. 73 alumnos de quinto de EGB del CN J. Puig Gairalt de Hospitalet (Barcelona). Hacen una introducción teórica al fracaso general y analítico. Describen las características del centro y la muestra. Hacen una evaluación inicial (padres y alumnos), un diagnóstico general y analítico. Plantean las hipótesis. Experimentan la reeducación. Verifican las hipótesis. Entrevistas a los padres. Test Goodenough. TP de García Yagüe 68. Test de Corman. Escala ortográfica de Villarejo. Pruebas de vocabulario WISC. Escala de escritura de Fernández-Huerta. Prueba experimental de lectura y escritura de Arroyo del Castillo. Prueba ad hoc. Test gestáltico visomotor de Bender. Test de la Figura de Rey. Subtest WISC. Escala fonética. Reconocimiento de sonidos. Inventario de hábitos de estudio TEA. Observaciones del maestro. Composiciones escritas. Calificaciones de la primera etapa de EGB. Diferencia de significaciones. U de Mann-Whitney. T de Wilcoxon. Kolmogorov. El área más deficiente dentro del lenguaje escrito es la de vocabulario. El grupo experimental, al finalizar las 35 sesiones de reeducación, alcanza el mismo nivel ortográfico que el grupo control. Sería necesaria una unificación en el método de enseñanza de la ortografía. Los factores medidos en el diagnóstico analítico repercuten en el aprendizaje ortográfico. Sería conveniente crear una nueva escala ortográfica. La mayor atención individual por parte del educador podría haber sido una de las causas del aumento del nivel ortográfico. Las sesiones de reeducación han sido insuficientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las peculiaridades y el desarrollo del lenguaje en los bilingües familiares. Tres sujetos: 1) trilingüe inglés-castellano-catalán, 4'2 años; 2) bilingüe inglés-castellano, 3'11 años; 3) bilingüe inglés-castellano, 3'11 años. Recogido el material durante el periodo de dos años. Tras el marco teórico se formula el concepto de bilingüismo familiar. Analiza posteriormente dos bloques: 1) análisis de datos segun los resultados de Slabin (1985); 2) aparición del fenomeno de Code Mixing y Code Switching en el habla bilingüe. Se realizan grabaciones magnetofónicas de los sujetos en situaciones naturales. Se realiza el análisis de contenido y del material observacional recogido y se extraen las conclusiones pertinentes. Los sujetos fueron grabados con cassette durante media hora cada sesión, siempre en condiciones naturales, cada sesión se daba cada 3 o 4 semanas. El análisis se realiza bajo tres bloques: 1) desarrollo morfosintáctico; 2) mezcla y cambio de códigos; 3) aparición de la conciencia metalingüística, tomando el error como término de análisis, siendo un análisis de técnicas observacionales o de contenido. Tanto el Code Mixing como el Code Switching son fenómenos con entidad propia, genuinos de las producciones bilingües. La elección del código está en consonancia con una situación contextual. En lo referente a la conciencia metalingüística llega a coincidir con la definición de Jackobson, teniendo el niño dos significantes para un solo significado que puede utilizar en diferentes situaciones, según sea el contexto. Obtención de resultados interesantes en el estudio de diferentes aspectos del lenguaje de bilingües familiares. Desvela estrategias que estas utilizan en el desarrollo de las dos lenguas. Son necesarias posteriores investigaciones, desde metodologías de análisis de la Psicología Cognitiva, Lingüística y Sociolingüística, así como una unificación de criterios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto que variables lingüísticas, de entre las que el niño tiene que haber desarrollado cuando llegue al final del ciclo inicial y no lingüísticas, de entre las investigadas, son los mejores predictores de la comprensión lectora para poder llegar a la elaboración de ecuaciones de predicción diferenciales de la comprensión lectora, a partir de las variables investigadas y en función de la clase social. 402 alumnos de segundo curso de EGB (7 o 8 años): 173 sujetos de clase social media-alta y 229 sujetos de clase social suburbial. En la primera parte estudia las características de los niños de los suburbios, del lenguaje y su relación con la comprensión lectora y realiza una aproximación a la problemática de estos individuos. En la segunda parte desarrolla la investigación en tres fases: 1/ Realiza una aproximación al problema de la comprensión lectora: estudio exploratorio, análisis de inteligencia y vocabulario. 2/ Estudia de manera intensiva el lenguaje oral del niño que finaliza el ciclo inicial. 3/ Realiza un estudio de la predicción diferencial de la comprensión lectora de dichos niños en esta edad. Primera fase: batería de lectura, test de inteligencia de Raven, test de vocabulario de Wisc y entrevistas. Segunda fase: test de inteligencia y las siguientes pruebas ad hoc: prueba de expresión oral, de comprensión oral, de vocabulario oral y escrito, escala de actitud lectora y entrevistas. En la primera fase aplica la regresión múltiple, en la segunda realiza un análisis factorial y en la tercera usa la regresión múltiple, mediante el programa BMDP. Se encuentran diferencias significativas en comprensión lectora. Los niños de clase social media-alta presentan un nivel superior. El vocabulario es la variable que explica la mayor varianza de la comprensión lectora, siendo recomendable trabajarlo más en el ciclo inicial. La inteligencia pierde valor predictivo en favor de la actitud lectora, y será importante potenciarla sobre todo en los niños de los suburbios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la influencia del origen social en el nivel del lenguaje escrito. Comprobar la influencia del origen social en la percepción ambiental y en la percepción del logro por parte del sujeto. La muestra representativa estaba compuesta por 60 niños y niñas de séptimo de EGB, de edades comprendidas entre los 12 y 13 años, de origen socio-económico concreto (determinado en función de la profesión de los padres), y alumnos de los siguientes centros escolares (situados en Barcelona u Hospitalet de Llobregat): Milá i Fontanals, Escuela San Isidro, Casal dels Angels, Colegio Balmes de las Escuelas Pías, La Salle Bonanova y Lestonnac. Para ver si la clase social condiciona el nivel de lenguaje se consideraron dos grupos: niños de clase obrera y niños de clase media, cada grupo estaba compuesto por tres grupos de 10 alumnos. Se realizaron 2 redacciones de 30' según el modelo de Lawton, y 3 descripciones de las láminas 1, 2 y 6 del TAT. Para el análisis de las redacciones se consideraron los siguientes índices: longitud del ensayo, vocabulario, adjetivos, adverbios, pronombres, voz pasiva y oraciones subordinadas. Test de inteligencia general de matrices progresivas de J.C. Raven. Subtest de vocabulario de Wechsler. Láminas número 1, 2 y 6 VH del TAT. Análisis de contenido del texto. El análisis permite observar: A/ Mayor producción en los niños de clase media. B/ Mayor uso de las palabras más frecuentes por parte de los niños de clase obrera. C/ Adjetivación más variada en los niños de clase media. D/ Uso adverbial más variado en los niños de clase media. E/ Uso verbal similar en ambos grupos. E/ Mayor y más correcto uso de la subordinación en los niños de clase media. Existen diferencias significativas en el lenguaje en función del origen socio-económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ver el paso de las conductas sensoriomotrices a las conductas simbólicas y las verbalizaciones que las acompañan. Estudiar la comunicación del niño, tanto gestual como verbal y el paralelismo que hay en las actividades sensoriomotrices y simbólicas así como analizar las funciones del lenguaje que utiliza el niño en la etapa simbólica. Muestra no aleatoria compuesta por seis sujetos, escogidos según los criterios de facilidad de acceso a su domicilio, similaridad de condiciones socioculturales y económicas y catalán como lengua materna. Al inicio de la investigación las edades estaban comprendidas entre los 10 y 11 meses, realizándose el seguimiento hasta los 30 meses. Investigación descriptiva y longitudinal centrada en la función simbólica y comunicativa en la etapa del desarrollo del lenguaje. Parte teórica donde se delimita el problema y estudio experimental consistente en la observación de los niños en una situación de juego libre con unos objetos determinados durante 15 minutos una o dos veces al mes. Tiene en cuenta: actividades sin verbalizaciones, actividades con verbalizaciones, y actividades y comunicación. Recoge los datos a partir de la observación directa. Analiza los datos básicamente mediante porcentajes. Material utilizado en la situación de juego libre: objetos de uso habitual, uso específico, juegos tradicionales y juegos didácticos. Observación directa. Frecuencias absolutas, porcentajes y diagramas de barras. A/ Actividades sensoriomotrices y simbólicas: de los 10 a los 18 meses se da una fase de gran actividad motriz, utiliza dos o más objetos. A los 20-21 meses se observan actividades representativas y a los 21-24 comienzan las primeras manifestaciones de la función semiótica. B/ Actividades y verbalizaciones: a los 10-18 meses los actos motrices se acompañan con vocalizaciones buco-motrices y a los 19-24 meses con palabras y frases muy simples. C/ Actividades y comunicación: a) Comunicación gestual: utilización de miradas y sonrisas, pero la base está en el gesto de indicación. b) Comunicación hablada: de los 10 a los 18 meses se dan nominaciones y vocalizaciones como refuerzo del gesto. De los 19 a los 24 meses se dan frases con dos elementos, enunciados pivot. De los 25 a los 30 meses se dan frases aún incompletas. Destaca la constatación del paralelismo entre las conductas sensoriomotrices y las conductas simbólicas con las actividades del lenguaje: en el periodo sensoriomotriz las emisiones verbales son esquemas de acción vocales que refuerzan la actividad motriz y la percepción inmediata. Cuando las acciones son imitativas y más adelante simbólicas, las emisiones hacen referencia a los signos propios de la lengua. Por otro lado, destaca el gesto de la indización como base de toda comunicación preverbal y gestual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al actual conocimiento sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño. Mejorar el conocimiento del proceso de adquisición y desarrollo de la lengua castellana y francesa. Mejorar el conocimiento de las estrategias usadas por el niño bilingüe en la adquisición del lenguaje hasta la separación de los dos códigos. Averiguar la influencia de algunos factores extralingüísticos durante el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje. La muestra está formada por un solo caso 'n=1', varón, de contexto familiar bilingüe, padre castellano hablante y madre francófona. La investigación ha realizado el seguimiento longitudinal de la evolución del lenguaje del sujeto desde los 15 meses hasta los 30 meses de edad. La investigación se fundamenta en las grabaciones realizadas al sujeto de la muestra, las grabaciones se realizaron con un intervalo de 14-21 días durante 15 meses (correspondientes a la edad de 15-30 meses del sujeto). Se transcribieron las grabaciones según el modelo a cuatro bandas de Vila y Siguan, a continuación se clasificaron las producciones verbales y se calculó el 'MLU' (nivel de evolución morfoestructural) según el modelo de Brown. Bibliografía. Grabaciones magnetofónicas. Existen dos estadios en relación a la evolución de la morfología y las estructuras lingüísticas de los sujetos bilingües. Aparecen 'equivalentes' desde el mismo inicio del lenguaje. El medio más próximo 'familiar' determina la orientación lingüística del bilingüe, en cuanto que acelera o retrasa la aparición de algunos equivalentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el lenguaje escrito en lengua castellana en niños de lengua materna catalana. Analizar cómo los niños de habla catalana consiguen la expresión escrita en lengua española. La muestra la componen 34 niños y niñas alumnos de la escuela graduada comarcal de Guardiola de Fontrubi, de habla materna catalana. La investigación se articula en dos bloques, en el primero se analizan teóricamente los conceptos de bilingüismo y diglosia, considerando aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos, legales y pedagógicos. En el segundo bloque se formula la hipótesis 'los niños de lengua materna catalana tendrán una especial dificultad en su expresión en lengua española', se determina como variable a estudiar la expresión escrita. Se recogen 170 redacciones realizadas por los sujetos de la muestra y se analiza los tipos de oraciones empleadas, así como los errores detectados en ellas. Redacciones. Bibliografía. Las principales dificultades detectadas en la expresión escrita española en niños de habla familiar catalana son las interferencias semánticas, el uso de preposiciones y la concordancia de género.