817 resultados para Kangas, Susanna
Resumo:
La relación entre el trabajo y la salud puede abordarse desde distintas perspectivas. El abordaje de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos, en psicología, tiene su origen en lo que se conoce como riesgos emergentes, haciendo referencia a aquellos resultantes de la organización del trabajo. Estos se manifiestan a través de problemas como el absentismo, defectos de calidad, estrés, ansiedad, etc. y en ocasiones en trastornos músculo-esqueléticos, que somatiza el trabajador. Así pues para conseguir el bienestar del trabajador, es necesario tener en cuenta la percepción que éste tiene de las condiciones psicosociales de su trabajo. Partiendo del estudio de un puesto de trabajo, desde un punto de vista ergonómico y psicosocial, y teniendo en cuenta la sintomatología del trabajador, se pretende llegar a conclusiones que determinen y definan tareas que llevadas a la práctica resulten más saludables. Desde una perspectiva más amplia, que la mera evaluación de un puesto de trabajo, se pretende establecer relación entre el desarrollo de alteraciones músculo-esqueléticas y una serie de factores relacionados con las condiciones de trabajo. En conclusión, mediante este estudio, podemos afirmar que no sólo las exigencias ergonómicas correlacionan con trastornos músculo-esqueléticos, o los factores psicosociales con la percepción de estrés, los factores personales así como los laborales de carácter psicosocial y organizacional, pueden tener relación directa sobre la intensificación de la sintomatología por trastornos músculo-esqueléticos.
Resumo:
Recent genome-wide association (GWA) studies described 95 loci controlling serum lipid levels. These common variants explain ∼25% of the heritability of the phenotypes. To date, no unbiased screen for gene-environment interactions for circulating lipids has been reported. We screened for variants that modify the relationship between known epidemiological risk factors and circulating lipid levels in a meta-analysis of genome-wide association (GWA) data from 18 population-based cohorts with European ancestry (maximum N = 32,225). We collected 8 further cohorts (N = 17,102) for replication, and rs6448771 on 4p15 demonstrated genome-wide significant interaction with waist-to-hip-ratio (WHR) on total cholesterol (TC) with a combined P-value of 4.79×10(-9). There were two potential candidate genes in the region, PCDH7 and CCKAR, with differential expression levels for rs6448771 genotypes in adipose tissue. The effect of WHR on TC was strongest for individuals carrying two copies of G allele, for whom a one standard deviation (sd) difference in WHR corresponds to 0.19 sd difference in TC concentration, while for A allele homozygous the difference was 0.12 sd. Our findings may open up possibilities for targeted intervention strategies for people characterized by specific genomic profiles. However, more refined measures of both body-fat distribution and metabolic measures are needed to understand how their joint dynamics are modified by the newly found locus.
Resumo:
Selostus: Anionisten suolojen vaikutus ummessa olevien lehmien veren ja virtsan kivennäisiin, happo-emästasapainoon sekä utarepöhöön
Resumo:
Abstract
Resumo:
Abstract
Resumo:
La regulación europea que define el desarrollo y comercialización de los productos cosméticos hace un énfasis especial en la necesidad de demostrar la efectividad de los productos cosméticos, en un entorno en el que, debido a la prohibición de uso de modelos experimentales animales, sólo es posible el estudio en modelos alternativos (in silico, in vitro, en cultivo, etc.) o en voluntarios sanos. Dentro de los métodos alternativos, la utilización de los modelos celulares adquiere cada vez más importancia por los grandes avances que se producen en la comprensión de los complejos procesos moleculares que regulan y controlan el devenir de la célula, individualmente y dentro de los tejidos.
Resumo:
Kirja-arvio