1000 resultados para Intervención escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia en la que tras analizar la diversidad cultural existente en Extremadura se presentan las líneas básicas del Plan Integral de Apoyo a la Diversidad Cultural que actualmente se está desarrollando en la Comunidad Autónoma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia en la que tras analizar los datos de la población gitana en lo que a su participación en el sistema educativo se refiere se realizan propuestas para mejorar su integración y participación en la escuela a través de una educación intercultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación real que sobre violencia entre iguales se vive en los centros de Educación Secundaria de Extremadura y reflexionar, mostrar propuestas y estrategias que orienten a los docentes en la prevención e intervención de este fenómeno. El trabajo se estructura en tres partes, en la primera se presentan las marcas teóricas que dan solidez a las bases de enseñar y aprender sobre la convivencia y desde la convivencia para prevenir, afrontar y eliminar el acoso escolar y la violencia. En la segunda parte se presenta la investigación propiamente dicha, en la que se determina la incidencia del fenómeno del maltrato entre iguales en el contexto de los institutos de Secundaria de Extremadura. Se seleccionó una muestra de 2091 alumnos de centros públicos y concertados de Educación Secundaria de Extremadura y 263 profesores de los mismos centros. A ambos grupos se les pasó un cuestionario. El cuestionario de los alumnos comienza con una identificación de los datos personales anónimos y continua con ítems sobre lo que ocurre en el centro desde el punto de vista del alumno como espectador, como víctima, como agresor y cuestiones que aportan información socio-familiar. El cuestionario del profesorado se inicia también con cuestiones personales anónimas y recoge además ítems sobre la importancia que el profesorado concede a determinadas situaciones que condicionan el funcionamiento y la convivencia en el centro, las características del maltrato y la frecuencia del mismo entre alumnos, la actuación del profesorado ante estas situaciones, las causas de la conducta de maltrato, la evolución sobre las situaciones conflictivas y sugerencias para resolver estas situaciones. Para finalizar, en la tercera parte del trabajo se incluye un material práctico orientado a prevenir, afrontar y eliminar situaciones de acoso y violencia escolar. La agresión verbal ocupa el primer grupo de incidencia, seguida de algunas manifestaciones de exclusión social mezcladas con agresión física indirecta y directa. Las agresiones menos frecuentes son obligar con amenzas y acosar sexualmente. Desde el punto de vista de la víctima las conductas que implican un maltrato físico o psicológico son escasamente percibidas. Más de tres cuartas partes del alumno no han sentido miedo nunca. En cuanto a la información proporcionada por los agresores, los porcentajes de maltrato ocasional son aproximadamente del 10 por ciento, mientras que el maltrato de alta frecuencia se aproxima al 3 por ciento en forma de exclusión social y agresión verbal. La agresión física indirecta y directa se da entre el 1 por ciento y el 2 por ciento. Una valoración de la incidencia global del maltrato y del acoso en Extremadura manifestado tanto por víctimas como agresores, indica que el maltrato se da entre el 9 por ciento y el 11 por ciento aproximadamente, mientras que el acoso se sitúa entre el 2 por ciento y el 3 por ciento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan Regional de la Convivencia Escolar en Extremadura. Su objetivo es contribuir a la educación integral de ciudadanos competentes para participar y desarrollarse en la sociedad y establecer procedimientos de resolución de conflictos mediante acuerdos, contratos y pactos. Para conseguir este objetivo se ofrece a la comunidad educativa un conjunto de medidas, orientaciones, protocolos y modelos de actuación para llevar a cabo las intervenciones. También se establecen criterios para evaluar y hacer el seguimiento del Plan y un conjunto de anexos donde se recoge el 'Compromiso social para la convivencia', el Decreto de creación del Observatorio para la Convivencia Escolar en Extremadura y el Protocolo de intervención rápida en caso de conflictos graves.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge la Orden de 15 de junio de 2007, por la que se aprueba el Plan Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el Plan se recogen actuaciones y medidas que han de ponerse en funcionamiento para garantizar la prevención, control y seguimiento del absentismo, así como los mecanismos y procedimientos para asegurar actuaciones coordinadas y la adopción de medidas complementarias entre los distintas administraciones y sectores implicados en la lucha contra el absentismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan las ponencias presentadas en las III Jornadas regionales de intervención psicopedagógica celebradas en Mérida (Badajoz), cuyos objetivos fueron: proporcionar elementos teórico-prácticos de intervención desde el enfoque sistémico, facilitar el conocimiento de recursos y técnicas de intervención sistémica para responder a distintas demandas de intervención del contexto escolar (resolución de conflictos, orientación a las familias, etc.) y desarrollar concepciones teóricas que constituyen los modelos explicativos del espectro autista y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define qué es el absentismo escolar, sus causas y sus consecuencias. Se hace un repaso por la normativa concerniente al absentismo y se presenta la publicación 'Vademecum del profesor. Absentismo escolar', editada por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, cuyo objetivo es facilitar la labor al profesorado, en lo referente a las actuaciones previstas en el Plan Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar en Extremadura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fin fundamental de la educación es socializar a los individuos en valores, actitudes y hábitos necesarios para convivir armoniosamente, y la educación primaria es un momento adecuado para poder ponerlos en práctica. Para esto es necesario considerar con detenimiento sus distintos componentes. Por un lado el alumnado, que en esta etapa desarrolla la capacidad de crear y asumir normas sociales; el profesorado, entendido como dinamizador del aprendizaje; así como la necesidad de enseñar y aprender para la convivencia, aprendiendo a ser y a convivir. Para lograr esta convivencia, hay que tener en cuenta la gestión del centro, donde se garantice el desarrollo integral de la persona y la gestión del aula, que refleje los valores y los principios que rigen las relaciones de toda la comunidad. Por supuesto también las familias, ya que en ellas se lleva a cabo la socialización primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque la violencia escolar no es un fenómeno nuevo sí está alcanzando cifras alarmantes en los últimos años. Las causas apuntan, en muchos casos, a la escolarización obligatoria hasta los dieciséis años que propicia la presencia de alumnos desmotivados en las aulas y a la falta de autoridad. Se analizan las tipologías de violencia escolar, las forma de actuar ante la violencia a través de distintas actuaciones: la familia, un nuevo currículo, abriendo espacios de expresión y favoreciendo la mediación escolar. Finalmente se aportan algunos datos de la magnitud del problema y direcciones de Internet que pueden resultar útiles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan dos tablas con: la estructura organizativa para el funcionamiento de la biblioteca escolar, y la planificación de las acciones del responsable de la biblioteca en los órganos de gobierno y en los equipos para integrar su utilización en el currículo y en la práctica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista