508 resultados para Iglesia catolica-Parrocos-S. XVIII


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

T. III impreso en 1793

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

T. IV impreso en 1794

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se estudia la historia de Aguilar del Alfambra y la documentación existente sobre este lugar en el sistema archivístico español. Con objeto de ahondar en este contexto y presentar la información recabada, se hace necesario enmarcarlo dentro de procesos históricos generales y entidades geográficas más amplias. Para ello, en la primera parte se explica la naturaleza teórica y metodológica de esta investigación. A continuación, en la segunda parte, se presenta la descripción geográfica e histórica de Aguilar durante los siglos XIII a XVIII: política, economía y gestión de los recursos naturales, población, cultura, iglesia aguilarana, formación y evolución de los hábitats humanos, y sociedad y conflicto social. Finalmente, se incluyen comentarios archivísticos, análisis de naturaleza paleográfica y diplomática, apéndices con transcripciones, datos e imágenes de los documentos consultados...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XVIII, en la provincia de Alicante se construyeron multitud de templos con elementos abovedados ejecutados mediante ladrillo y yeso, encontrándose similitudes en cuanto a construcción, materiales y geometría. En muchos de ellos, el paso del tiempo ha ocasionado lesiones, siendo necesario realizar distintas intervenciones que, además de solucionar temporalmente el problema, son una valiosa fuente de información arquitectónica al permitir estudiar, analizar y comprender sus características constructivas. Dentro de los citados templos, la iglesia de Santiago Apóstol en Albatera [Alicante] es un ejemplo representativo de dichos elementos abovedados; por tanto, el estudio pormenorizado de sus intervenciones a lo largo del tiempo, atendiendo a los archivos gráficos y documentales existentes, permitirá conocer en profundidad las características principales de estos elementos constructivos singulares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación HAR2011-27062, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.