328 resultados para Hongos fitopatógenos
Resumo:
Este recurso se centra en el conocimiento del equilibrio que todos los seres vivos de la Tierra (animales, plantas, hongos y microorganismos) mantienen entre sí. Mediante una serie de sencillos e inofensivos experimentos, este libro ayuda a los alumnos a comprender y a cuidar el medio ambiente.
Resumo:
Guía de hongos del Reino Unido y Europa. Cada hongo está fotografiado en su entorno natural para identificar los comestibles de los venenosos. Hay una escala de cada especie para una indicación exacta de su tamaño.
Resumo:
Se estudian las diferencias físicas y genéticas que afectan a las distintas formas de vida que existen sobre la Tierra, cuya diversidad se calcula en catorce millones de especies de plantas, animales, algas, hongos y bacterias. Debido a esta gran diversidad de especies, ha sido necesario crear una clasificación, desde los más simples organismos, en la parte inferior hasta los más sofisticados en la superior. La evolución de las especies se realiza por el mecanismo de la selección natural estudiada por Darwin, que proporciona con el paso del tiempo adaptaciones o ajustes que preparan a un organismo para vivir en un lugar particular. Al final de cada tema aparece la reseña de científicos que han descrito y estudiado esta diversidad, y al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.
Resumo:
Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Examina cómo funcionan las células para formar la gran variedad de plantas y hongos que vemos a nuestro alrededor. Analiza la estructura de una célula vegetal, y señala las formas en que ésta difiere de una típica célula animal. Se muestra cómo se han especializado las células de las plantas para que puedan llevar a cabo diferentes funciones, desde la fotosíntesis hasta la reproducción. También explica las diferencias entre las plantas y hongos, y cómo los hongos y algas pueden unirse para formar líquenes. Tiene índice, glosario, referencias bibliográficas y un cuadro de clasificación del reino vegetal.
Resumo:
Acercar a los niños al mundo de las setas. Explicar a los alumnos los conceptos de clasificación de los hongos como método util para el estudio de la naturaleza y justificar la relación entre unos seres y otros.
Resumo:
Programa emitido el 20 de octubre de 1994
Resumo:
Se trata de utilizar un método analítico para solucionar un problema biológico. Se trata de solucionar un tipo especial de plaga forestal, cuya propagación, desde tiempo atrás, se suponía que estaba relacionada con la instalación de parques de madera de coníferas, en rollo y con corteza. Estas investigaciones se realizaron en Lourizán, en un centro forestal de Pontevedra. Pronto empiezan a parecer árboles enfermos y al poco tiempo muertos, a corta distancia del parque, extendiéndose esta mortandad en varias direcciones. Sin embargo, en Betanzos (Coruña), parque de madera de Eucaliptus, no se han encontrado árboles enfermos que puedan atribuirse al mismo. La causa de esta enfermedad es un parásito, insectos y hongos, en los pies de los vivos y de tipo saprofítico en los muertos. Hemos visto que los principales daños los producen los insectos. La distribución espacial de dichos daños depende de la distribución de los vientos y de la distancia al parque. Las soluciones del problema son: por un lado el tratamiento con insecticidas y uso de troncos cebo, pero por desgracia la efectividad de estos tratamientos no es el deseado. El segundo procedimiento trata de prevenir y evitar los daños, evitando la presencia del agente dañino y evitando las especies forestales sensibles como las coníferas en un radio de acción de 2 0 3 kilómetros desde el parque. Por otra parte y por primera vez se han evaluado los daños causados por este tipo de contaminación. La importancia de esta evaluación radica en que nuestro país, posee amplias regiones forestales, donde abundan los parques de maderas, por lo cual deberán tenerse especialmente en cuenta, en dichas regiones los resultados de este trabajo.
Resumo:
Se estudian las micorrizas y sus efectos sobre la nutrición de las plantas superiores. La finalidad que se persigue es doble: por una parte, dar a conocer brevemente la importancia de la micorrizas en la nutrición vegetal y, por otra, corresponder al equipo de investigación que trabaja en este tema en la Estación Experimental del CSIC, en Granada. Se sistematizan los tipos de micorrizas, se analizan las ectomicorrizas, y se realiza un estudio funcional de estas últimas. A continuación se realiza el mismo proceso con las endomicorrizas. Por último se realiza una valoración sobre el futuro de las micorrizas. Como conclusiones, se señalan los siguientes puntos: la gran importancia de las micorrizas en la ecología y nutrición vegetal, el interés de una aplicación más racional de los fertilizantes fosforados para que la cantidad añadida sea la adecuada, con el fin de no impedir el desarrollo de las micorrizas; en los tratamientos con plaguicidas, sobre todo fungicidas, se ha de tener en cuenta la incidencia de los mismos sobre las micorrizas y por último en las situaciones agrícolas en las que los propágulos del hongo se encuentren en escaso número, o que los existentes sean poco eficaces, conviene estudiar la inoculación de estas hongos. Así practicaríamos auténticamente una fertilización biológica.
Resumo:
Describe cómo hacer una observación microscópica de mohos. Para ello indica los pasos a seguir: adquisición del objeto de estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica de dos preparaciones para localizar las hifas, los esporangios, y el moho Penicillum. Continúa con una explicación sobre los hongos, y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.
Resumo:
Esta innovación obtuvo una Mención Honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003
Resumo:
Se trata de una introducción al estudio de la micología como material didáctico para ser utilizado como complemento de formación en las aulas de biología. Se analizan los distintos tipos de hongos y se concluye con la necesidad de un trabajo de campo para acercar al alumno a la naturaleza mediante una unidad didáctica eminentemente práctica .
Resumo:
Se introdujeron varias modificaciones tecnológicas en la elaboración habitual del jamón curado español de cerdo blanco para mejorar su seguridad y calidad, así como para investigar la contribución relativa de los diversos procesos implicados en la calidad sensorial. Las modificaciones introducidas en cada uno de 3 experimentos (a, b, c) fueron: a) inoculación de un cultivo iniciador (CI) en la superficie del producto y el envasado del jamón al vacío durante la etapa de reposo (EV); b) aplicación de una atmósfera modificada con un contenido reducido de oxígeno (AMCRO) (durante la totalidad o la última parte del procesado) en dos procesos que diferían en las humedades relativas aplicadas; c) realización de un estufaje de 4 días a 35ºC y la aplicación repetida de pequeñas cantidades de grasa dorsal líquida sobre la superficie del jamón. En cada experimento, se siguió un diseño experimental de bloques incompletos para bloquear y evaluar el efecto de la materia prima en cada parámetro. La aplicación del CI evitó el crecimiento superficial de hongos, pero modificó el flavor del producto, dando lugar a la aparición de flavores impropios del jamón tradicional, al aumento de la incidencia de la coquera y a la reducción de la intensidad de notas características del mismo como el flavor añejo. Estos efectos fueron debidos a la acción directa del CI pero probablemente también a los cambios que provocó en la superficie del jamón, como la atenuación del "sudado" del jamón. El EV trajo consigo una reducción del crecimiento superficial de mohos; un mayor gradiente de humedad entre el interior y el exterior del jamón; una disminución de la pérdida de peso; un aumento del nitrógeno no proteico y cambios negativos en la textura, aspecto y flavor, como el aumento de la intensidad del velo blanco y del flavor a pienso, el aumento de la incidencia de la coquera y la atenuación del flavor añejo. Estos efectos fueron consecuencia del mayor contenido de humedad a que dio lugar dicha modificación tecnológica, de la potenciación de los efectos negativos del uso del CI, así como a los cambios que provocó en la superficie del jamón. El uso de una ACRO durante todo el proceso provocó un aumento del nitrógeno no proteico, una disminución de la concentración de óxidos de colesterol, un aumento de la intensidad del velo blanco y, en combinación con el uso de humedades relativas bajas, causó una disminución del crecimiento bacteriano y evitó el crecimiento de hongos, levaduras y ácaros en el interior y exterior del jamón y el desarrollo de la coquera. Asímismo, dio lugar a una drástica reducción de la intensidad del flavor del jamón debido a la disminución de la intensidad de la oxidación lipídica. Cuando esta ACRO se aplicó únicamente al final del proceso, se consiguió la eliminación de las formas móviles de los ácaros y la disminución de la intensidad de la coquera y el producto resultante poseía un flavor algo más intenso que aquél sometido a una ACRO durante todo el proceso. El aumento de la temperatura de 25-27 ºC a 35 ºC durante 4 días no tuvo ningún efecto sobre los parámetros estudiados. La aplicación de la grasa líquida en la superficie del jamón evitó el secado excesivo en superficie, previno el desarrollo de la coquera y causó un aumento de la intensidad del flavor añejo y una reducción de la incidencia de notas negativas como el tostado, hechos que indican que la liberación de grasa líquida en el jamón ("sudado") constituye un fenómeno determinante en su calidad sensorial. La materia prima fue el factor que afectó a un mayor número de parámetros.
Resumo:
En el Ecuador, la industria maderera es un sector que posee gran potencial de desarrollo, debido a que cuenta con maderas de alta calidad, mismas que deben ser protegidas por los efectos catastróficos que producen varios agentes de degradación como insectos y hongos. Existen varios métodos para preservar la madera, pero para el mercado de carpinteros, mueblistas y constructores de madera y restauradores, se han desarrollado productos preservantes como Madesan, que es un preservador y curador para maderas con características fungicidas, insecticidas e hidro repelentes. El presente plan de marketing pretende re introducir el producto MADESAN en el mercado, posicionarlo en la mente de consumidor y obtener una importante participación del futuro desarrollo del sector maderero en el Ecuador, esto mediante la comunicación de las bondades que ofrece el producto al ser ecológico y no tóxico.
Resumo:
As bactérias do gênero Paenibacillus são isolados de uma grande variedade de ambientes e tem como característica a produção e secreção de enzimas extracelulares, antimicrobianos e compostos antifúngicos inibidores de vários patógenos animais e vegetais. Os 55 isolados de 15 espécies de Paenibacillus foram testados frente a diversos substratos a fim de verificar a produção de enzimas extracelulares. Foram também testados frente a uma variedade de bactérias e fungos fitopatógenos, humanos e animais para a produção de antibióticos. Nessa triagem, P. validus, P. chibensis, P. koreensis e P. peoriae se destacaram inibindo a maioria das bactérias indicadoras. As espécies P. validus, P. chibensis e P. peoriae foram bons produtores de substancias que inibiram o crescimento de fungos, demonstrando que o gênero possui um amplo espectro de atuação. O tradicional procedimento de triagem para obterem-se novos microrganismos produtores de enzimas para fins biotecnológicos foi executado neste trabalho. As 55 linhagens foram avaliadas na sua capacidade de produzir amilase, proteases (caseinase), celulase, xantanase, xilanase, pectinase, quitinase e lipase. Os isolados se mostraram bons produtores de enzimas hidrolíticas, já que 26 apresentaram atividade xilanolítica, 17 atividade pectinolítica, 49 atividade proteolítica, 43 atividade xantanolítica, 40 atividade celulolítica, 17 atividade lipolítica, 39 atividade amilolítica em condições neutras (pH 7) e 26 atividade amilolítica em condições alcalinas (pH 10), e apenas 4 apresentaram atividade quitinolítica. Sendo assim, esses isolados são candidatos a serem utilizados como agentes biocontroladores ou podem ser explorados como produtores de antimicrobianos e de enzimas hidrolíticas de interesse.
Resumo:
Globulins fractions of legume seeds of Crotalaria pallida, Erytrina veluntina and Enterolobium contortisiliquum were isolated and submitted to assays against serine, cysteine and aspartic proteinases, as also amylase present in midgut of C. maculatus and Z. subfasciatus. Hemagglutination assays indicated presence of a lectin in E. veluntina globulin fractions. This lectin had affinity to human erythrocytes type A, B and O. Vicilins were purified by chromatography on Sephacryl S-300 followed of a chromatography on Sephacryl S-200, which was calibrated using protein markers. Vicilins from C. pallida (CpV) and E. veluntina (EvV) seeds had a molecular mass of 124.6 kDa and E. contortisiliquum a molecular mass of 151kDa. Eletrophoresis in presence of SDS showed that CpV was constituted by four subunities with apparent molecular mass of 66, 63, 57 and 45 kDa, EvV with three subunities with apparent molecular mass of 45kDa and EcV four subunities, two with 37.1 kDa and two with 25.8 kDa. Non denaturantig eletrophoresis displayed single bands with high homogeneity, where CpV had lower acidic behavior. All vicilins are glycoproteins with carbohydrate contents at 1 to1.5%. Bioassays were done to detect deleterious effects of vicilins against C. maculatus and Z. subfasciatus larvae. CpV, EvV and EcV exhibited a WD50 of 0.28, 0.19 and 1.03%; LD50 0.2, 0.26, and 1.11% respectively to C. maculatus. The dose responses of CpV, EvV and EcV to Z. subfasciatus were: WD50 of 0.12, 0.14, 0.65% and LD50 of 0.09, 0.1, and 0.43% respectively. The mechanism of action of these proteins to bruchids should be based on their properties of bind to chitin present in mid gut of larvae associated with the low digestibility of vicilin. In assays against phytopatogenous fungus, only EcV was capable of inhibit F. solani growth at concentrations of 10 and 20 µg and its action mechanism should be also based in the affinity of EcV to chitin present in the fungi wall