995 resultados para Historias naturales
Resumo:
Se propone el vídeo como uno de los medios de aprendizaje de las diferentes técnicas y procesos necesarios para desarrollar cualquier método de enseñanza-aprendizaje que se relacione con los espacios naturales. En este caso, se realizó una película sobre el deterioro de los espacios naturales de Fuerteventura, proponiendo alternativas y actividades para su recuperación.
Resumo:
Estudio y valoración de nuestros recursos marinos y de su incidencia socio-económica en la Comunidad. El proyecto tiene dos objetivos básicos: creación de un centro de interés (Fauna marina), del que derivan objetivos y actividades pedagógicas encaminadas a las áreas de Naturales y Sociales; y planteamiento de la necesidad de valorar y proteger los recursos marinos de nuestro Archipiélago, analizando cómo éstos repercuten social y económicamente en nuestra Comunidad.
Ciencias Naturales : un modelo curricular para Secundaria e interacción con las áreas transversales.
Resumo:
Proyecto de educación realizado por dieciseis profesores en el IB 'Vecindario'. Los objetivos fueron: dotar al profesorado de una herramienta para su trabajo individual (todo el material bibliográfico disponible), estudiar todas las posibles áreas transversales relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza, interdisciplinariedad de la asignatura, diseño de nuevas experiencias, integración de todos los miembros de los seminarios de Física y Química y Ciencias Naturales, y, contribuir a la formación del profesorado. El trabajo desarrollado incluyó la actualización de los componentes del grupo estable con respecto a la Reforma, la secuenciación de contenidos conceptuales, para el primer y segundo ciclo de secundaria, la determinación de los objetivos generales del área y, el establecimiento de los criterios para secuenciar los contenidos procedimentales. En cuanto a los ejes transversales se llegó al acuerdo de tratar los siguientes: 'Educación para la salud', y, 'Educación ambiental'. Lo único que resulta posible evaluar en este caso es el trabajo en equipo realizado por los miembros de dos seminarios tan dispares como los de Física y Química y Ciencias Naturales. Entre los resultados positivos del trabajo realizado se encuentran los acuerdos alcanzados entre dos seminarios, que estaban separados y que en ocasiones trataban temas comunes sin coordinarlos, esto permitió intercambiar puntos de vista y hacer una ciencia más globalizada, pese al hecho de que no se cumplieron todos los objetivos inicialmente propuestos dada la amplitud de los mismos.
Resumo:
--
Resumo:
El presente Proyecto de Innovación Educativa ha sido diseñado pensando en los alumnos, afectados por minusvalías psíquicas de diferentes tipos y grados. La selección de las actividades se ha realizado en función de los intereses y necesidades de cada grupo, respetando sus niveles madurativos y tratando de que fueran asequibles y atractivas para todos, de forma que se puedan combinar la diversión y la formación. Los objetivos del Programa son los señalados a continuación: Adquirir unos conocimientos globales y básicos acerca del entorno geográfico, cultural y social de Cantabria. Discriminar las diferentes comarcas de la región en función de sus peculiaridades naturales y socio-culturales. Favorecer un primer acercamiento a las principales riquezas artísticas de Cantabria. Disfrutar y valorar la rica variedad de hábitats y paisajes de la región. Conocer de forma sencilla y práctica los diferentes usos y costumbres. Conocer y disfrutar las manifestaciones gastronómicas más relevantes de cada comarca. Aplicar y generalizar en contextos reales, diferentes del escolar y del familiar, habilidades y actitudes incluidas en los Programas Individuales por Objetivos de cada alumno. Dada la naturaleza del Proyecto se va a llevar a cabo en diferentes puntos de Cantabria, tratando de abarcar, en la medida de los posible, los lugares, actividades y contenidos más típicos y representativos al alcance de los alumnos.
Resumo:
The present article corresponds to the main aspects analyzed in development of the investigation denominated “Adaptation of a Methodology of Evaluation of Socioeconomic Impacts of Natural Disasters for realized Colombia” with the support of Colciencias and the Fundación Universitaria del Area Andina, university that has come intruding in the thematic one with the purpose of incorporating it systematically in the different academic programs that it imparts. Initially the intervention methodologies in front of the disasters were proposed by the World Organization of the Health and for the aid organisms, as the Cruz Roja and the Defensa Civil, since it was to assist you kill. In the measure in that one has come understanding that you kill besides assisting, he/she needs to recover the lost development conditions of affected people and that you kill them they are civic with economic, social and political rights, the topic is expanded to other fi elds that it puts of present the necessity of more understanding and more integral methodologies that they involve the emergency attention, the later attention of rehabilitation, the reconstruction and the prevention in front of future events that can cause new disasters.
Resumo:
La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas ha fijado su plan de extensión en la organización de actividades y eventos dirigidos a apoyar y fortalecer los proyectos de las líneas de investigación que se manejan en los diferentes grupos de investigación de la Facultad. Conózcalos en este artículo.
Resumo:
En este libro se desarrolla de modo elemental el temario de la asignatura de Ciencias Naturales, a excepción de la parte correspondiente a la Biología Vegetal. Los temas que se tratan son: La Ciencia de la Geología, La Estructura de la Corteza Terrestre, Deriva Continental y Tectónica de Placas, Tectónica, Geomorfología, Ciclo Geológico, La Materia Viva, Histología Animal, Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Excretor y Reproductor Humano, El Sistema Oseo, Muscular y Nervioso. La obra pretende facilitar el trabajo de los alumnos haciendo innecesaria la toma de apuntes, para así dedicar el tiempo de clase a actividades didácticamente más provechosas. Aunque el texto requiere explicaciones y aporte gráfico complementario por parte del profesor.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Aparece lo Ambiental como el factor por excelencia que eleva la calidad de vida del ser social, su defensa a través del derecho ambiental es un proponente y una condición para lograr fines supremos de nuestro Estado Social de Derecho
Resumo:
El mundo de las finanzas se encuentra dividido por gestión financiera, economía financiera, inversiones, finanzas personales y finanzas públicas. Aunque los temas que se estudiaran con mayor profundidad serán; gestión financiera, economías financieras e inversiones (Brigham, 2009). Partiendo de lo anterior, a lo largo de este documento se hará una relación entre la gestión de inversiones y la estrategia empresarial teniendo en cuenta que el objetivo final es desarrollar una metodología útil que desde la estrategia sirva como guía para la conformación de portafolios en activos que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia teniendo en cuenta los tres perfiles de riesgo (Amante, Moderado, Adverso al riesgo) y que además en el proceso de toma de decisiones de inversión funcione como herramienta para mejorar las posibilidades en la toma de decisiones de inversión para personas naturales en su rol como inversionistas.
Resumo:
Este trabajo debe ser tomado en cuenta solamente como una iniciativa individual por mi gran preocupación sobre el tema, y mi interés en combatir el fenómeno del Bullying, esperando con ello, que sea un aporte para llegar a motivar a otras personas en la búsqueda del conocimiento y las razones necesarias, con el fin de que se emprendan nuevas acciones en la investigación, para combatir el problema. Quiero dar las gracias a todas las instituciones, y a las personas mencionadas en este documento, quienes de alguna manera contribuyeron con sus aportes e ideas sobre el tema, y que llevaron a un buen término la elaboración de este trabajo, para combatir el Bullying.
Resumo:
Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Camëntsá. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo económico extractivista, está inspirado en un plan de dominación global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a través del neoliberalismo económico y la globalización han desplegado estrategias de acumulación por desposesión en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las raíces históricas del discurso del desarrollo, que legitima las prácticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.
Resumo:
Resumen basado en el del autor