1000 resultados para HERMENÉUTICA – HISTORIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo parte de una consideración de la hermenéutica como filosofía que cuestiona el sentido de la experiencia en la configuración del mundo histórico-social e intenta mostrar conexiones entre el desarrollo de esta corriente y posibles aportaciones de la Fenomenología.El objetivo de la investigación es analizar la presencia de algunos motivos fenomenológicos en las actuales propuestas de superación del planteamiento hermenéutico elaborado por Gadamer y de raíz heideggeriana, atendiendo a algunos de los debates a los que ha dado lugar y destacando el interés del tema de la empatía en relación con el de la comprensión. Estas nociones indicarán formas específicas de abordar el problema de la experiencia en el contexto intersubjetivo del mundo social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a un concepto de presente como transición y a otro como repetición, Benjaminelabora uno donde el tiempo se detiene, clave para entender su concepto de historia. La interpretación habitual que separa tiempo histórico de tiempo físico quiere facilitar la comprensión de Benjamin, pero al precio de olvidar ciertas paradojas: la misma detención, la reversibilidad del tiempo, la redención del pasado entero, la invocación de la teología, la posibilidad de un cambio respecto al tiempo natural. Norbert Elías ha insistido en la imposibilidad de separar totalmente el tiempo físico del social y en la compleja evolución del tiempo social que ha llevado hasta una reticula finísima que parece mera naturaleza.Todo ello es relevante para pensar una alternativa al intento heideggeriano para determinar el ser como tiempo, criticado duramente por Tugendhat (irreducibilidad del tiempo cotidiano al pretendidamente originario). Desde el concepto de historia de Benjamin, que incorpora dicalmente la intersubietividad, no se trata de reducir la serie del antes y después a la serie de presente, pasado y futuro, sino de comprender que desde la serie es posible construir otra serie histórica que la socialmente establecida y con ello unfuturo diferente, pero de tal manera que cierto después modifica un antes. Se trata de saltar de la temporalidad fenomenológica, donde según Tugendhat no cabe ni objetividad, ni libertad, ni responsabilidad, a un concepto de historia como detención que implica lo éticoy lo político, pero que no carece de dificultades. ¿Un concepto de histona que invoca la detención de la histona -el único concepto de historia realmente histórico?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: The Communist Manifesto in context

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és un dels treballs de López Gómez que s'insereix en la línia d'estudi de les topografies mèdiques com a material molt útil per al¿estudi de la història de la medicina a nivell local. En aquest cas estudia les topografies mèdiques de la província de Burgos a partir de documents conservats a l¿Arxiu de la Reial Acadèmia de Medicina de Barcelona. També inclou un petit estudi sobre la biografia i obra del doctor Ildefonso Díez Santaolalla (1851-1929).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest llibre l'autora pretèn donar una visió global dels principals aspectes de la història de la psicopatologia.Una visió general dels grans punts de la història de la psicopatologia que, sense deixar de tenir un enfocament complet, sigui breu i concís.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre del doctor Corbella és una història de la toxicologia en les seves dues vessants: una història dels verins i altres substàncies tòxiques i, alhora, una història de com s'ha enfocat i amb quins mitjans l'estudi d'aquestes substàncies al llarg de la història des dels primers testimonis escrits.Ja pel que fa a èpoques més modernes, el llibre presta atenció a altres fenòmens com les drogodependències o els efectes tòxics, dits secundaris, de fàrmacs legals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre tracta des d'una perspectiva històrica els usos de l'àcid cianhí­dric, de la famí­lia dels cianurs, i les seves potencialitats letals. No es limita al seu ús com un dels verins més comuns i famosos al llarg de la història sinó que també recalca la seva presència a la vida quotidiana, a la indústria per exemple, fet que el converteix en un agent molt perillós.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació conté el programa d'activitats previst per l'XIè Congrés d'Història de Medicina Catalana, cel·lebrat a l'edifici de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. També conté una petita història i descripció de la seu del congrés.