842 resultados para Guerra carlista, 1833-1840 memorias y recuerdos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación presenta a la lectora o lector una biografía de la artista checo-ecuatoriana Trude Sojka (1909 - 2007). En ésta se detalla cómo ella sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, a la Shoá y llegó a Ecuador en 1946. Mediante el Estudio Visual de la producción de Sojka y el análisis transdisciplinario de seis obras, se caracteriza su proceso creativo y se muestra cómo -a través de éste y otros factores- ella pudo constituirse como una mujer resiliente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Previous genetic and functional studies have implicated the human endogenous retrovirus K (HERV-K) dUTPase located within the PSORS1 locus in the major histocompatibility complex region as a candidate psoriasis gene. Here, we describe a variant discovery and case-control association study of HERV-K dUTPase variants in 708 psoriasis cases and 349 healthy controls. Five common HERV-K dUTPase variants were found to be highly associated with psoriasis, with the strongest association occurring at the missense single-nucleotide polymorphism (SNP) rs3134774 (K158R, P=3.28 x 10(-15), odds ratio = 2.36 (95% confidence interval: 1.91-2.92)). After adjusting the association of the HERV-K dUTPase variants for the potential confounding effects of HLA alleles associated with psoriasis, the HERV-K SNPs rs9264082 and rs3134774 remained significantly associated. Haplotype analysis revealed that HERV-K haplotypes containing the non-risk alleles for rs3134774 and rs9264082 significantly reduced the risk of psoriasis. Functional testing showed higher antibody responses against recombinant HERV-K dUTPase in psoriasis patients compared with controls (P<0.05), as well as higher T-cell responses against a single HERV-K dUTPase peptide (P<0.05). Our data support an independent role for the HERV-K dUTPase on psoriasis susceptibility, and suggest the need for additional studies to clarify the role of this dUTPase in the pathogenesis of psoriasis. Journal of Investigative Dermatology (2012) 132, 1833-1840; doi:10.1038/jid.2012.69; published online 22 March 2012

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neuropeptide Y (NPY), which is found in high concentrations in several regions of the brain including nuclei of the brain stem and in nerve fibers surrounding cerebral vessels, has been proposed to play a role in regulating cerebral blood flow (CBF) and systemic vegetative functions. Since CBF is altered during meningitis, we examined whether NPY concentrations changed in various regions of the rabbit brain in response to experimental pneumococcal meningitis. Changes were most pronounced in the medulla, where NPY concentration increased threefold after 48 h of infection. Concomitantly, there was an increase in NPY immunoreactive fibers surrounding small vessels in the dorsolateral medulla, especially in the nucleus tractus solitarius. These results suggest that NPY may play a role in inducing some of the hemodynamic changes seen during pneumococcal meningitis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1935 y 1939 se produjo la llegada de una nueva corriente de inmigrantes suizos al Territorio Nacional de Misiones. Éstos –a diferencia de los ya establecidos una década antes atraídos por las ventajas que ofrecía el cultivo de la yerba mate– vinieron en condiciones de desocupación producto de la crisis económica por la que estaba atravesando su país de origen. Sin embargo, debido a la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate [CRYM] en 1935, una vez asentado en territorio misionero no pudieron realizar plantaciones de yerba mate por lo que debieron buscar otras fuentes de sustento. Línea Cuchilla fue una de las colonias destino de esta corriente y, en ese sentido, nos proponemos analizar los factores de atracción y las principales dificultades que tuvieron en la adaptación al nuevo espacio. Metodológicamente, se trabajó con memorias y entrevistas a los inmigrantes y sus descendientes, con el relato de Luis Ferrari En Misión a Misiones y con el documental Gli eredi della crisi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, que es parte de una investigación mayor dedicada al estudio del desarrollo eléctrico de la provincia de Córdoba entre 1958 y 1966(1), se analiza el papel jugado por el cooperativismo en el proceso de electrificación y los resultados de la política estatal de fomento de ese tipo de instituciones. La encargada de implementar esa política, por expresa delegación del Estado local, fue la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC); es por ello que la misma, ocupa un lugar destacado en la instalación y desarrollo de estas entidades. En las fuentes consultadas, especialmente las memorias y balances de la organización pública, anteriormente nombrada, hemos encontrado información detallada sobre la ayuda financiera y los préstamos de equipos realizados a las cooperativas, tendientes a favorecer la expansión del servicio a las zonas rurales adyacentes a las localidades en las que estaban radicadas; como así también respecto del desarrollo de la infraestructura eléctrica provincial a través de la cual, las asociaciones distribuirían el fluido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lenguaje es siempre valorativo, aún cuando adopte formas aparentemente objetivas o neutras. Esta conjetura básica guía el análisis comparativo de diversos artículos aparecidos en el diario El País en los meses de julio de 1986, 1996 y 2006 en ocasión de los aniversarios del inicio de la Guerra Civil española (50, 60 y 70 años respectivamente). La intención es indagar qué versiones de la guerra ofrece cada uno y cuáles son las estrategias discursivas que utilizan para hacerlo. Es decir, cómo construyen una representación de ese acontecimiento fundamental en la historia de España y qué diferencias encontramos en el tratamiento discursivo que hacen de él. Se analizan algunas opciones discursivas que son claves en la construcción del referente: la selección temática y lexical, las expresiones que aluden a la guerra y la gramática particular que exhibe u oculta los participantes de las acciones. El hecho de que sea el mismo periódico nos autoriza a suponer que las diferencias lingüísticas e ideológicas que encontremos en la comparación responderán a cambios en las representaciones sociales de las cuales los medios son vehículos privilegiados. De este modo, el análisis luz sobre las transformaciones que la memoria de la Guerra Civil española sufrió en los últimos veinte años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un marco general del proceso de producción de memorias, en la posdictadura argentina se ha ido perfilando un campo específico, desatendido hasta no hace demasiado tiempo por la producción académica e "inaudible/invisibilizado" socialmente. Se trata de aquellas producciones que tienen como principal preocupación a la clase obrera durante los setentas en la Argentina. El siguiente trabajo presenta una original producción de memoria a través de la ficcionalización de la vida de su autor, un obrero y militante de frigorífico Swift de los años setenta. Se trata de la novela Destiempo. Una historia de los setenta, de Guillermo Cieza. Consideramos a este singular aporte, de carácter autobiográfico, como un insumo valioso para la producción de memorias y como fuente historiográfica, para comprender aquel traumático período y los modos de elaboración del mismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de Extremistas", compuesto por imágenes tomadas a hombres y mujeres secuestrados y/o detenidos en el Centro Clandestino de Detención D2. El presente texto intenta compartir algunos análisis en torno a la relación de la fotografía con las memorias, la topografía de las memorias y los efectos de sentido que la imagen torna plausible al ser observada, interpretada, significada. La imagen como fisura, hendija, aquello que se escapa a la pretendida totalidad y que, en el acto de ser miradas, dichas, interpretadas por otro, imprimen la posibilidad del acto de veredicción

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, que es parte de una investigación mayor dedicada al estudio del desarrollo eléctrico de la provincia de Córdoba entre 1958 y 1966(1), se analiza el papel jugado por el cooperativismo en el proceso de electrificación y los resultados de la política estatal de fomento de ese tipo de instituciones. La encargada de implementar esa política, por expresa delegación del Estado local, fue la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC); es por ello que la misma, ocupa un lugar destacado en la instalación y desarrollo de estas entidades. En las fuentes consultadas, especialmente las memorias y balances de la organización pública, anteriormente nombrada, hemos encontrado información detallada sobre la ayuda financiera y los préstamos de equipos realizados a las cooperativas, tendientes a favorecer la expansión del servicio a las zonas rurales adyacentes a las localidades en las que estaban radicadas; como así también respecto del desarrollo de la infraestructura eléctrica provincial a través de la cual, las asociaciones distribuirían el fluido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lenguaje es siempre valorativo, aún cuando adopte formas aparentemente objetivas o neutras. Esta conjetura básica guía el análisis comparativo de diversos artículos aparecidos en el diario El País en los meses de julio de 1986, 1996 y 2006 en ocasión de los aniversarios del inicio de la Guerra Civil española (50, 60 y 70 años respectivamente). La intención es indagar qué versiones de la guerra ofrece cada uno y cuáles son las estrategias discursivas que utilizan para hacerlo. Es decir, cómo construyen una representación de ese acontecimiento fundamental en la historia de España y qué diferencias encontramos en el tratamiento discursivo que hacen de él. Se analizan algunas opciones discursivas que son claves en la construcción del referente: la selección temática y lexical, las expresiones que aluden a la guerra y la gramática particular que exhibe u oculta los participantes de las acciones. El hecho de que sea el mismo periódico nos autoriza a suponer que las diferencias lingüísticas e ideológicas que encontremos en la comparación responderán a cambios en las representaciones sociales de las cuales los medios son vehículos privilegiados. De este modo, el análisis luz sobre las transformaciones que la memoria de la Guerra Civil española sufrió en los últimos veinte años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un marco general del proceso de producción de memorias, en la posdictadura argentina se ha ido perfilando un campo específico, desatendido hasta no hace demasiado tiempo por la producción académica e "inaudible/invisibilizado" socialmente. Se trata de aquellas producciones que tienen como principal preocupación a la clase obrera durante los setentas en la Argentina. El siguiente trabajo presenta una original producción de memoria a través de la ficcionalización de la vida de su autor, un obrero y militante de frigorífico Swift de los años setenta. Se trata de la novela Destiempo. Una historia de los setenta, de Guillermo Cieza. Consideramos a este singular aporte, de carácter autobiográfico, como un insumo valioso para la producción de memorias y como fuente historiográfica, para comprender aquel traumático período y los modos de elaboración del mismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de Extremistas", compuesto por imágenes tomadas a hombres y mujeres secuestrados y/o detenidos en el Centro Clandestino de Detención D2. El presente texto intenta compartir algunos análisis en torno a la relación de la fotografía con las memorias, la topografía de las memorias y los efectos de sentido que la imagen torna plausible al ser observada, interpretada, significada. La imagen como fisura, hendija, aquello que se escapa a la pretendida totalidad y que, en el acto de ser miradas, dichas, interpretadas por otro, imprimen la posibilidad del acto de veredicción