974 resultados para English-written articles


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Research is presented on the semantic structure of 15 emotion terms as measured by judged-similarity tasks for monolingual English-speaking and monolingual and bilingual Japanese subjects. A major question is the relative explanatory power of a single shared model for English and Japanese versus culture-specific models for each language. The data support a shared model for the semantic structure of emotion terms even though some robust and significant differences are found between English and Japanese structures. The Japanese bilingual subjects use a model more like English when performing tasks in English than when performing the same task in Japanese.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: To compare the level of provision of carotid endarterectomy (an intervention of proved efficacy for prevention of stroke in patients with symptomatic high grade carotid artery stenosis) with estimates of need.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Analizar la opinión que los usuarios tienen sobre alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado. MÉTODOS: Realizada revisión sistemática de la literatura científica sobre los alimentos transgénicos y el etiquetado a partir de la consulta de las bases de datos bibliográficas: Medline (vía PubMed), EMBASE, ISIWeb of Knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL y AGRICOLA. Los descriptores seleccionados fueron: «organisms, genetically modified» y «food labeling». La búsqueda se realizó desde la primera fecha disponible hasta junio de 2012, seleccionando los artículos pertinentes escritos en inglés, portugués y castellano. RESULTADOS: Se seleccionaron 40 artículos. En todos ellos, se debía haber realizado una intervención poblacional enfocada al conocimiento de los consumidores sobre los alimentos genéticamente modificados y su necesidad, o no, de incluir información en el etiquetado. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado, y apunta que está dispuesto a pagar algo más por él, pero, en definitiva compra el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías. En 18 artículos la población se mostraba favorable a su etiquetado obligatorio y seis al etiquetado voluntario; siete trabajos demostraban el poco conocimiento de la población sobre los transgénicos y, en tres, la población subestimó la cantidad que consumía. En todo caso, se observó la influencia del precio del producto genéticamente modificado. CONCLUSIONES: La etiqueta debe ser homogénea y aclarar el grado de tolerancia en humanos de alimentos genéticamente modificados en comparación con los no modificados. Asimismo, debe dejar claro su composición, o no, de alimento genéticamente modificado y la forma de producción de estos artículos de consumo. La etiqueta también debe ir acompañada de un sello de certificación de una agencia del estado y datos para contacto. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado pero señaló que acaba comprando el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el porqué de las citaciones de los artículos. Se realizan también algunas consideraciones sobre el factor de impacto de las revistas, sus ventajas y sus posibles defectos. El factor de impacto de las revistas, desde su popularización por el Institute for Scientific Information, ha tomado una gran importancia como parámetro objetivo de evaluación de las revistas científicas y, por extensión, de todo lo que las rodea. No hay correlación con el desfase en factores de impacto de algunas revistas anglosajonas y el de las revistas escritas en otros idiomas. Probablemente se benefician de publicar en inglés y del llamado “efecto Mateo”, según el cual los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes. Es paradójico también que los grandes descubrimientos de nuestra época no figuren entre los 100 artículos más citados. No hay tampoco una correlación entre todos los artículos aparecidos en una publicación y su factor de impacto; la mitad de los artículos de una revista son citados diez veces más que la otra mitad. Los artículos citados 0 veces reciben el mérito de los mejores. Lo ortodoxo sería utilizar en cada artículo el número de citas que recibe, que sería su propio factor de impacto y, para los autores, el índice H.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nine small scraps of paper used by Pearson to note references to certain articles in the College Books. The notes are brief, for example "Professors' salaries p. 112," and refer to professorship rules, inductions, or salaries. The slips were originally folded into a little packet labeled "References to certain articles in Coll Books." One note was written on a scrap of a letter dated October 1, 1804.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Headed on the first page with the words "Nomenclatura hebraica," this handwritten volume is a vocabulary with the Hebrew word in the left column, and the English translation on the right. While the book is arranged in sections by letter, individual entries do not appear in strict alphabetical order. The small vocabulary varies greatly and includes entries like enigma, excommunication, and martyr, as well as cucumber and maggot. There are translations of the astrological signs at the end of the volume. Poem written at the bottom of the last page in different hand: "Women when good the best of saints/ that bright seraphick lovely/ she, who nothing of an angel/ wants but truth & immortality./ Verse 2: Who silken limbs & charming/ face. Keeps nature warm."

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bound volume containing a late 17th century handwritten mathematical and astronomical text in one hand. The text is separated into mathematical and astronomical sections with rules, instructions for performing calculations, tables, and drawings. The subjects include arithmetic, geometry, astronomy, and trigonometry, and segments have titles such as "Subtraction," "A decimal table of English coince," "Logarithes & their use," and "To find the true place of the sun." The text is undated and unattributed but references Briggs, Oughtred, Ramus, and Apollonius. Certain tables are calculated from latitudinal and longitudinal numbers associated with Boston, and many of the examples use dates in the 1670s and 1680. The manuscript pages are mounted onto unruled pages, and some of the manuscript pages are fragments.