1000 resultados para Encuestas
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar se basó en la estructura de datos de panel y mostró la posible utilidad de emplear técnicas de reducción de la dimensión para combinar las predicciones de los expertos. Las principales conclusiones son: las primeras proyecciones mensuales se combinan mejor mediante el primer componente principal de las predicciones disponibles; la mejor segunda se obtiene calculando la proyección mediana y es más precisa.
Resumo:
En las mediciones de pobreza y desigualdad, una práctica controversial es el ajuste de los ingresos captados en las encuestas a los agregados de cuentas nacionales, procedimiento que busca corregir la subcaptación de los ingresos en las encuestas. En este artículo se analizan las ventajas y desventajas del ajuste de los ingresos, teniendo en cuenta la evaluación que realiza la literatura especializada reciente. La revisión efectuada permite concluir que el ajuste a cuentas nacionales parece tener más desventajas que ventajas, lo cual indica que se debe considerar seriamente la posibilidad de no seguir utilizándolo. El desafío principal parece ser mejorar la captación de ingresos en las encuestas de hogares.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El documento tiene como objetivo informar sobre el proceso de cambio estructural en el medio rural en países de América Latina y el Caribe durante la primera década del presente siglo. El documento revisa algunos de los principales cambios estructurales que se han dado en el mundo rural durante las últimas décadas, con énfasis en temas demográficos y de mercado de trabajo, así como de brechas estructurales que persisten. Además, se presenta una aproximación descriptiva del efecto del proceso de cambio estructural en el medio rural sobre la agricultura familiar, a partir de una concepción del cambio estructural restringida al primer elemento.
Resumo:
[ES] Para favorecer la evaluación de la docencia, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (a partir de ahora ANECA) pone en marcha el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (a partir de ahora DOCENTIA) con el objeto de apoyar a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento. Un pilar fundamental en este procedimiento son las encuestas que los estudiantes realizan para valorar la calidad docente de sus profesores. El Gabinete de Evaluación Institucional (a partir de ahora GEI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (a partir de ahora ULPGC) es el encargado de gestionar todo el proceso de encuestación y por este motivo, surge la inmensa necesidad de disponer de una aplicación informática que permita hacer un seguimiento de dicho proceso. Este proyecto es un sistema de gestión que permite conocer qué profesores de la ULPGC han sido valorados por sus alumnos y en qué asignaturas. El objetivo principal es hacer un seguimiento durante el proceso de encuestación para intentar asegurar que todos los profesores han sido valorados en al menos alguna de sus asignaturas. Solo los profesores que hayan sido valorados en al menos una de sus asignaturas podrán acceder a los grados de excelencia docente del Programa DOCENTIA-ULPGC. De ahí la importancia de este proyecto fin de grado.
Resumo:
Fil: Santos, Javier A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El sitio Orbescrito.org reúne a cuatro universidades con el objetivo principal de realizar una cartografía latinoamericana exhaustiva de archivos y manuscritos de escritores, comenzando con Argentina. Abarca archivos de escritores argentinos que se hallen (o no) dispersos en Argentina y fuera del país, y de archivos de escritores de otros países, cuyos manuscritos se encuentran en colecciones patrimoniales y/o privadas de Argentina. En este marco, desde el área de Bibliotecología, confeccionamos una encuesta para realizar en forma personal y en forma virtual. Esta presentación tiene como objetivo exponer la experiencia en este trabajo
Resumo:
Fil: Santos, Javier A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El sitio Orbescrito.org reúne a cuatro universidades con el objetivo principal de realizar una cartografía latinoamericana exhaustiva de archivos y manuscritos de escritores, comenzando con Argentina. Abarca archivos de escritores argentinos que se hallen (o no) dispersos en Argentina y fuera del país, y de archivos de escritores de otros países, cuyos manuscritos se encuentran en colecciones patrimoniales y/o privadas de Argentina. En este marco, desde el área de Bibliotecología, confeccionamos una encuesta para realizar en forma personal y en forma virtual. Esta presentación tiene como objetivo exponer la experiencia en este trabajo