198 resultados para EXPLOTACION DE ARCILLA
Resumo:
El estatuto de contratación administrativa (Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007) por regla general regula todos los negocios jurídicos que surgen de la actividad de la Administración Pública, pero teniendo en cuenta las actividades que desarrollan algunas entidades del Estado esta regla tiende a presentar excepciones, como es el caso de aquellas Entidades que tienen por objeto la Exploración y Explotación de los Recursos Naturales renovables y no renovables. El principal actor del régimen excepcional de contratación para la exploración y explotación de hidrocarburos es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el cual cuenta con dos reglamentos de contratación especial para la asignación de áreas y de contratación misional, en donde por disposición legal debe dar aplicación a los principios de contratación contemplados en el estatuto General de la Contratación pública (Transparencia, economía, responsabilidad y el deber de selección objetiva), este trabajo de investigación procura realizar una mirada analítica a cada procedimiento para determinar con posterioridad el grado de acatamiento de la orden legal establecida en el artículo 76 de la Ley 80 de 1993 así como sus principales falencias
Resumo:
El interés de este caso de estudio es mostrar un diagnóstico sobre la situación de trata de mujeres con fines de explotación sexual en Colombia, basado en el avance de las acciones emprendidas por parte de los Organismos Internacionales y del Estado, durante el periodo comprendido entre los años 2007 y 2010. A partir de lo anterior, se utilizaron tres conceptos claves los cuales fueron: Globalización, Derechos Humanos y Perspectiva de Género con el fin de hacer una descripción del fenómeno de trata en Colombia. Se plantean como propósitos particulares contextualizar el fenómeno de la trata y su impacto a nivel mundial, identificar las políticas del Estado; y finalmente identificar el rol que tuvo la participación de Organización de las Naciones Unidas y su oficina especial UNODC frente al delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual en Colombia.
Resumo:
El análisis de tamaño de las partículas de los suelos, la granulometría, se hace con el uso de diversas técnicas y equipos, y entre ellos, los más conocidos son aquellos que emplean el método de la pipeta y el densímetro. Sin embargo, preguntas a menudo se producen en la posibilidad de comparación y / o generalización de los resultados generados por las diferentes técnicas. Este estudio tiene como objetivo evaluar el desempeño de dos metodologías, con aplicación a suelo de textura medio de arena, típico de la región noroeste del Estado de Paraná, Brasil. Las muestras de perfiles de suelos obtenidos a lo largo de un toposecuencia en el municipio de Tamboara se sometieron a análisis de granulometría, por pipeteado y densimetría y sus resultados se compararon y analizaron estadísticamente. Una comparación de los resultados muestra diferencias pequeñas de fracciones de la arcilla y limo fino. Las fracciones de arena, determinado por tamizado en los dos casos, mostraron diferencias importantes. La mayor diferencia puede estar relacionada a la cantidad de material utilizado en cada metodología.