886 resultados para Drogas Toxicologia - Teses
Resumo:
Para este trabajo se tomaron como casos de estudio dos amenazas de diferente naturaleza y que de alguna manera son relevantes en la regin Andina, en primer lugar se tom el caso del problema de drogas en Colombia, dado que el Estado colombiano se configura dentro de la regin andina como el mayor productor de drogas ilcitas. Adems el problema de drogas se caracteriza por ser una amenaza compartida, es decir, una amenaza que responde a una lgica de carcter transnacional, que va ms all de las fronteras de un Estado. Aunque este problema tiene consecuencias en la esfera poltica, econmica y social, para nuestro caso de estudio el problema de drogas se constituye como una de las causas que amenazan al media ambiente, y este hecho comprende un riesgo para la seguridad andina. En segundo lugar, se opt por las crisis poltica interna de Ecuador, porque la inestabilidad poltica es una de las amenazas ms visibles que presentan los estados de la regin andina. Esta situacin interna de la nacin ecuatoriana puede ser catalogada como amenaza comn, es decir, que est presente en varios pases, pero cuya naturaleza responde a una lgica domestica de cada uno de los estados afectando su propia seguridad. Aunque una crisis interna tenga efectos o repercusiones en los pases de la regin, no necesariamente es considerada como una amenaza a la seguridad de los Estados colindantes.
Resumo:
Este estudio analiza la repercusin de las instituciones internacionales y el regimen al interior de stas concerniente a la lucha contra drogas, en la poltica interna sobre reduccin de demanda. Para esto nos debemos remitir al concepto de Neoliberalismo Institucional presentado por Robert Keohane quien afirma que aunque la poltica internacional carezca de un gobierno comn, y se crea que prima la anarqua en las relaciones entre Estados, la poltica mundial est institucionalizada . Adems, sostiene que las variaciones en la institucionalizacin de la poltica mundial ejercen significativo efecto en el comportamiento de los gobiernos10 Estas instituciones pueden tomar diferentes formas como: las organizaciones intergubernamentales formales o no gubernamentales internacionales, los regmenes internacionales, y las convenciones. Colombia no est exenta de la influencia emanada del institucionalismo internacional, y con base en ello se deben crear polticas que vayan de acuerdo a lo aceptado dentro de las diferentes instituciones; tal es el caso de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), la Organizacin de Estados Americanos (OEA), y la Comunidad Andina de Naciones (CAN); organizaciones con las que el Estado ha adquirido compromisos al respecto, y que sern analizadas en el transcurso de este estudio. Asimismo estas instituciones pueden afectar las decisiones de los lderes, ayudando a determinar como se definen los intereses y como se interpretan las acciones. No obstante, la presin de los intereses internos ejerce efectos muchos mayores en la poltica estatal que las instituciones internacionales. Esto explica por qu desde 1998 a 2006 en cada uno de los perodos presidenciales hay variaciones en la accin poltica en cuanto la reduccin de demanda de drogas ilcitas, pero se sigue actuando en un marco general presentado por las instituciones internacionales.Por otra parte los "Regmenes Internacionales" son definidos por Stephen Krasner como: conjunto de principios, normas, reglas y procesos de decisin implcitos y explcitos, por los cuales las expectativas de los actores convergen en una rea determinada de las relaciones internacionales.13Es decir que no solo las organizaciones de las que hace parte Colombia afectan en la creacin de las polticas, sino el rgimen contenido al interior, en este caso la lucha contra drogas es un rea especfica la cual incluye la demanda de drogas ilcitas.
Resumo:
Profundizar en el tema de las drogas desde una perspectiva fisio-farmacolgica y psicosocial, realizando un seguimiento de la problemtica de la drogadiccin en la sociedad actual, centrndonos en la sociedad canaria, y ms concretamente, en la poblacin universitaria. 400 universitarios tomados al azar de entre los alumnos matriculados, correspondientes a los primeros y ltimos cursos de licenciatura. Se trata de una investigacin descriptivo-experimental. Los parmetros analizados fueron: edad, sexo, clase social, creencias religiosas y rendimiento acadmico. Se parti de la base de que estos parmetros no ejercen una influencia diferenciadora tipificada. Se denomin grupo experimental al grupo de sujetos consumidores y grupo control a los no consumidores. Cuestionario elaborado para esta investigacin con 51 tems, de las cuales 15 correspondan a preguntas abiertas y 36 a preguntas cerradas, sobre datos personales, actitud frente a las drogas, ambiente familiar etc. El mtodo estadstico empleado es el Chi cuadrado, trabajando a unos niveles de significacin de 0.1 y de 0.05 ya que se quiso reducir al mximo la posibilidad de error. Como sntesis global de este trabajo cabe sealar, refirindonos al marco geogrfico de las Islas, de las grandes posibilidades que ofrece su situacin y tambin del carcter y temperamento del joven universitario canario, dispuesto a captar las innovaciones y pautas marcadas por nuestra sociedad occidental. Delinear el perfil del consumidor universitario canario, supondra investigar en races connotativas ms profundas, pero no fu esta la finalidad de este trabajo; ms bien pretendamos realizar un trabajo previo para futuros estudios de carcter ms concreto y especfico.
Resumo:
1. Conocer si la edad de iniciacin al consumo de drogas ha disminuido sensiblemente, situndose en el nivel escolar de sexto de EGB. 2. Conocer la opinin de jvenes escolares ante diferentes aspectos asociados a las drogas: su control, los efectos de su uso, la informacin disponible, etc. 3. Conocer la posible influencia de ciertas variables de sexo, familiares, escolares, de inadaptacin, etc. en el consumo de drogas. Se seleccion en base a un muestreo por conglomerado, quedando formada por 387 sujetos, distribuidos en 13 aulas de 9 colegios del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Diseo correlacional que pretende establecer las conexiones entre las siguientes variables: variables del sujeto: 1. Variables individuales: sexo, edad y zona donde estudia; 2. Variables personales: las referidas a la adaptacin personal en el Tamai; 3. Variables escolares: absentismo escolar, previsiones a cerca de sus estudios a cursar en el ao siguiente; 4. Variables socioeconmicas; 5. Variables familiares; 6. Variables sociales; 7. Variables de tendencias ideolgicas; 8. Variables actitudinales hacia la droga y su consumo; 9. Variables de opinin hacia la droga; 10. Variables informativas. 1. Tamai: Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptacin Infantil, elaborado por Pedro Hernndez Hernndez. 2. Cuestionario CDR-6, elaborado especficamente para este estudio. 1. Porcentajes; 2. Chi-cuadrado; 3. Anlisis de varianza; 4. Medias aritmticas. 1. Aunque en el nivel escolar de sexto de EGB existe un consumo de drogas de trfico ilegal su incidencia no es tan grande como a otras edades superiores. 2. No existen diferencias por razon de sexo a la hora de acceder al consumo de drogas. 3. La invitacin a consumir procede fundamentalmente de personas conocidas por el sujeto, no de traficantes. 4. La edad de iniciacin en el consumo de drogas ha descendido, producindose una cierta estabilizacin del consumo en tempranas edades, 10 o 12 aos. 5. El colegio no es el lugar de iniciacin ni de posterior consumo; son los 'colegas' o amigos de la calle los que influyen de forma determinante en el consumo de drogas. 6. Los sujetos que se han iniciado en el consumo de drogas consumen, a su vez, ms tabaco y alcohol que los otros sujetos. 1. El consumo de drogas repercute a nivel escolar, constatndose mayor absentismo escolar, mayor confusin en cuanto a las perspectivas de estudio y mayor inadaptacin escolar. 2. Aunque existe una cierta influencia entre el uso del tabaco o alcohol por parte de los padres y el uso de drogas por parte de los hijos/as, sin embargo esta influencia no resulta determinante. 3. La categora laboral o ingresos econmicos familiares no influye, al menos de manera significativa, a la hora de acceso al consumo de drogas.
Resumo:
Obtener informacin sobre conocimientos, actitudes y hbitos de consumo en relacin con las drogas de los alumnos de octavo de EGB de Cantabria. Conseguir informacin sobre la adaptacin personal, familiar, escolar y social de los alumnos de octavo de EGB, cara a analizar la posible influencia que pueda tener el grado de adaptacin sobre el consumo de drogas. Aproximarse a los factores que pueden influir, tanto negativa como positivamente en el consumo de drogas. A partir de los datos anteriores, poder deducir cules seran los objetivos prioritarios a conseguir en un programa de educacin sobre las drogas a estas edades. En esta investigacin, se realiz en primer lugar una experiencia piloto en la que la muestra fueron 121 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 6 colegios de Cantabria. En el estudio definitivo la muestra fueron un total de 800 alumnos de EGB pertenecientes a 25 colegios de Cantabria, tanto pblicos como privados. Se utilizaron los siguientes cuestionarios: cuestionario sobre los hbitos de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, escala de actitudes, cuestionario de adaptacin para adolescentes (BELL), aunque este ltimo fue sustituido en el estudio definitivo por el Inventario de Adaptacin de Conducta (IAC). Se calculan las tablas de frecuencias de las distintas variables estudiadas y se verifican las diferentes hiptesis del estudio mediante el clculo de la correlacin entre las distintas variables. Las drogas ms consumidas por los alumnos son el tabaco y las bebidas alcohlicas, presentando el resto de las drogas una entidad muy escasa. Los alumnos que presentan un consumo ms elevado tienen actitudes hacia cada producto ms favorables, el consumo de sus amigos y compaeros es mayor y su rendimiento escolar peor. El tener mayor informacin sobre el tabaco y las bebidas alcohlicas no se relaciona siempre con el consumo de ambos productos. El consumo elevado de tabaco y bebidas alcohlicas de los padres de los profesores y de sus compaeros y amigos, hacen que vean positivamente este consumo. La educacin sobre las drogas en las escuelas, se ha de centrar en la educacin para la salud en general, y en el tabaco y las bebidas alcohlicas. Hay que realizar un trabajo preventivo con los padres y profesores, ya que junto con los amigos y compaeros son los que tienen ms influencia con los adolescentes. Hay que evitar o disminuir el rendimiento escolar bajo y el retraso escolar con el fin de prevenir el abuso de las drogas. Hay que impulsar la animacin sociocultural y la ocupacin del tiempo libre de los alumnos, ya que los principales lugares donde les han ofrecido drogas es el la calle y en las fiestas.
Resumo:
Comprender y analizar la dinmica del proceso de formulacin y toma de decisiones de la poltica exterior colombiana en materia de drogas, a partir de un estudio de caso con respecto a Estados Unidos a partir de la implementacin del Plan Colombia
Impacto de la graduacin del SPG drogas para la exportacin colombiana de flores hacia la Unin Europea
Resumo:
Analizar el mbito de la exportacin colombiana de flores hacia la Unin Europea, tomando como pases de referencia a Reino Unido, Espaa y Holanda, y aplicando los reglamentos, las acciones y las decisiones recientes sobre el SPG Drogas
Resumo:
Se analiza la importancia de la cooperacin de la OEA/CICAD en la lucha contra las drogas ilcitas durante los aos (1997-2003) y en especial contra el problema de drogas en el hemisferio y en Colombia. Para esto analizo la estrategia creada por la OEA sobre este tema.
Resumo:
El principal objetivo de este trabajo de grado es explicar la incidencia de la delincuencia relacionada a las drogas y de la salud pblica, en la construccin de marcos alternativos al prohibicionismo para mitigar las consecuencias perjudiciales del fenmeno mundial de las drogas en pases no productores; Portugal y Uruguay. Puesto que la violencia, la corrupcin, las muertes por sobredosis y la proliferacin de enfermedades infecciosas y crnicas, entre otros indicadores, han hecho posible que los Estados y sus gobiernos sean vulnerables en el mbito domstico e internacional, incrementando sus costos sociales y materiales. Gracias a las estudios realizados por Goldstein y las Instituciones oficiales en materias de drogas en estos pases, se logr identificar la relacin entre los problemas sociales y las nuevas legislaciones, las cuales, se han convertido en las promotoras de un nuevo enfoque; el individuo.
Resumo:
El inters principal de este estudio de caso es analizar y caracterizar el fenmeno del Crimen Organizado (CO) en Mxico y Colombia, y su manifestacin a travs de estructuras criminales como carteles de droga (en el caso mexicano), y BACRIM, FARC y grupos insurgentes (en el caso colombiano), para luego analizar y evaluar cules han sido las tendencias de convergencia y divergencia en el marco de cooperacin de estos pases en torno al trfico de droga en un periodo comprendido entre el 2003 al 2010.
Resumo:
Este trabajo de grado aborda la contribucin del periodismo en la configuracin del debate en Colombia sobre poltica de drogas, a travs de un anlisis de contenido a las columnas y editoriales publicadas entre 2009 y 2013 en cuatro medios de referencia del pas. Se identificaron los perfiles de quienes participaron, los argumentos y las polticas defendidas que plantearon, y la manera como presentaron sus opiniones en El Espectador, El Tiempo, La Silla Vaca y Semana. El desarrollo de la discusin en los textos demuestra una evolucin respecto al tema en la medida que hay una transformacin del paradigma punitivo hacia un camino menos restrictivo frente a la produccin, el trfico y consumo de drogas ilcitas. Se sugiere que los hechos coyunturales motivaron en parte dicho cambio al ejercer influencia en los giros y la visibilidad que toma el debate dentro de la prensa.
Resumo:
Este documento surge de la pregunta por qu a pesar de los costos y los inconcluyentes resultados de la guerra contra las drogas, sta se ha mantenido por ms de 40 aos? El texto analiza los factores que motivaron a Estados Unidos a iniciar un proceso de construccin discursiva para transformar el problema de las drogas en una amenaza a la seguridad nacional de ese pas y del mundo, y cmo Colombia ha aprovechado esa situacin para redefinir constantemente su identidad nacional e impulsar sus intereses. La aproximacin al problema de las drogas se desarrolla desde la perspectiva del proceso de securitizacin y desde la ptica de la bsqueda de los intereses nacionales, soportada sobre la base terica del constructivismo. Desde esa perspectiva, se evidencia cmo la construccin de la guerra contra las drogas ha dependido de la identidad (personalidad) de los Estados, de las polticas e intereses de sus gobernantes, pero tambin de elementos propios del contexto histrico que han potenciado su desarrollo. Finaliza con el planteamiento de un posible proceso de des-secutiritizacin del problema de las drogas.
Resumo:
El objetivo de esta investigacin es explicar la forma en que la oferta de drogas ilcitas en la frontera ha configurado los mecanismos de cooperacin entre Colombia y Per de 2003 a 2012. ste ser desarrollado a travs de los conceptos de cooperacin (Keohane 1984) y securitizacin (Buzan 1998), que condujeron al estudio del proceso de coordinacin poltica en tres etapas (Balzacq 2010): qu se dice en los acuerdos de cooperacin entre Colombia y Per, cmo han actuado los Estados en la frontera y cmo ese comportamiento ha afectado la posibilidad de coordinacin poltica con Ecuador y Brasil dentro del micro complejo regional de seguridad. De esta manera, se probar que el tema de la oferta de drogas ilcitas en la frontera permanece en el campo politizado en la agenda colombo-peruana, mientras que la posibilidad de vnculos entre grupos armados organizados de ambos Estados est securitizada.
Resumo:
En el presente artculo se plantea la necesidad de incorporar al debate permanente de las drogas un anlisis en profundidad desde la pedagoga para ir creando y consolidando un nuevo discurso, que ayude a encontrar la articulacin entre la dualidad drogas y educacin, educacin y drogas.
Resumo:
El artculo describe algunos de los principales cambios que se estn produciendo en el panorama de los usos de drogas, especialmente entre la poblacin ms joven.