1000 resultados para Dominicos - Manuales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del “Ensayo de una bibliografía comentada de manuales …” realizado por Vicente Castañeda y publicado en el año 1955 por la Real Academia de la Historia. El ensayo recoge las obras que coleccionaba el autor de libros de divulgación, tratados y manuales de todo tipo sobre conocimientos populares en materia científica, artística, costumbres, diversiones y oficios manuales que se publicaban en 8º principalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar los resultados del análisis de un conjunto de libros de texto con la finalidad de averiguar si las imágenes en ellos contenidas promueven los principios de igualdad y equidad de género. La muestra tomada para el estudio se compone de un total de seis manuales del curso escolar 2010/2011, tres de Michoacán, México, y tres de Castelo Branco, Portugal, correspondientes a las asignaturas de ciencias, lengua y geografía. Se utilizaron estratégias metodológicas mixtas, debido a que el empleo de métodos de corte cuantitativo y de corte cualitativo nos ofrece la posibilidad de elaborar un análisis que, además de contrastar los datos obtenidos, profundiza sobre la temática abordada. Los resultados obtenidos indican que los y las adolescentes no disponen, en los manuales examinados, de referentes suficientes que les permitan romper/ deconstruir los estereotipos de género tradicionalmente atribuidos a uno y otro sexo. Tanto las ilustraciones como el contenido de las mismas muestran mayoritariamente a mujeres desempeñando papeles psicosociales relacionados con el cuidado de los otros/as, mientras que los hombres aparecen casi siempre realizando trabajos remunerados y de prestigio (científicos, gobernantes). En las conclusiones de este artículo se cuestiona la presencia del sexismo en los libros de texto, con la intención de incorporar la perspectiva de género a los manuales didácticos, lo que permitiría transmitir al alumnado patrones de comportamiento y modelos que se ajusten a una realidad social regida por la igualdad y la justicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo analizar la presencia que tiene la destreza de la expresión escrita en los manuales de español como lengua extranjera destinados a un público adulto de nivel básico, más concretamente de nivel A2. Asimismo, pretende observar qué tratamiento se hace de dos aspectos relacionados con la composición escrita: los géneros discursivos y los procesos de escritura. Para ello, recogemos datos a partir de una plantilla de análisis que aplicamos a cinco manuales de diferentes editoriales españolas publicados después de 2006. En esta recogida de datos destaca de la alta presencia de actividades de expresión escrita en los manuales. En relación a los géneros discursivos, los manuales dan importancia al trabajo explícito de los aspectos analizados para el presente trabajo: contexto comunicativo, destinatario y propósito. Sin embargo, notamos una presencia baja de textos que sirvan como modelo a los estudiantes a la hora de realizar sus producciones textuales y es prácticamente inexistente la reflexión acerca de la estructura y características de los modelos. En cuanto a los procesos de escritura, el proceso de textualización es el que tiene más presencia en los cinco manuales analizados, mientras que la planificación y la revisión quedan relegadas a un segundo plano con una ocurrencia más baja. En la misma línea, destacamos la poca relevancia dada a la revisión, especialmente la retroalimentación entre pares. A partir de los resultados obtenidos y basada en un enfoque ecléctico de la didáctica de la expresión escrita, presentamos una propuesta didáctica pensada para el nivel A2 en la que se combina el trabajo explícito del género discursivo con los procesos de escritura, así como fomenta la escritura colaborativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza primeramente el proceso de fundación, a fines del siglo XV, del colegio de San Gregorio de Valladolid por parte del obispo dominico, consejero y confesor real Alonso de Burgos; el colegio, de patronato real y centrado en los estudios de teología, estaba reservado exclusivamente para frailes predicadores observantes. A continuación, y como parte más amplia y fundamental del estudio, se analizan los primeros estatutos que tuvo el colegio, otorgados por su fundador, ofreciéndose finalmente, en apéndice documental, su transcripción completa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Norma Técnica Salvadoreña ISO50001:2011, establece los requisitos mínimos que debe tener una organización para implementar un sistema de gestión de la energía, esta norma contribuye a la mejora del desempeño energético, aumentar la eficiencia y reducir los impactos ambientales. Este estudio utilizó la norma, con el propósito de tener un primer acercamiento y sentar las bases para la implementación de un sistema de gestión de la energía en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tomando de referencia al Edificio Administrativo