998 resultados para DERECHOS HUMANOS - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
Los derechos humanos son un referente para cualquier convivencia democr??tica. Se aborda el tema de los derechos humanos desde varios puntos de vista. En primer lugar, como noci??n hist??rica y construcci??n social. A continuaci??n, se plantean las pol??ticas educativas, que al tratarse de derechos humanos, deben estar comprometidas con la igualdad y con las connotaciones propias de una educaci??n moral y c??vica. Tambi??n se aborda la educaci??n en derechos humanos como una opci??n pol??tica y pedag??gica. Finalmente, se analizan los nuevos y los viejos desaf??os que deben afrontar los derechos humanos en clave pedag??gica y social.
Resumo:
Se realiza una exposición sobre la educación en derechos humanos desde una perspectiva intercultural. El respeto a los derechos humanos se puede hacer con soluciones jurídicas diversas. Se exponen las relaciones entre el derecho y las culturas desde tres posturas diferentes, que incluyen aspectos filosóficos, sociológicos, antropológicos e incluso de filosofía política y también, con implicaciones jurídicas. Se destaca la relación entre los modelos teóricos y su puesta en práctica en los distintos países.
Jóvenes en conflicto con la ley y la intervención institucional en el marco de los derechos humanos.
Resumo:
La intervención institucional que se realiza con jóvenes en conflicto con la ley tiene como objetivos comunicar una forma distinta de vida, desarrollando la responsabilización y el desarrollo de la autonomía y el autogobierno en lo jóvenes, el trabajo institucional y socioeducativo despliega sus acciones en la formación de valores y normas y posibilita así una ética personal acorde con su forma de vida. Puesto que ningún sujeto está fuera de un orden social, el hecho de intentar que un jóven asume la propia responsabilidad conduce a que asuma una mayor conciencia del entorno y que tenga en cuenta los intereses, los sentimientos y las diferencias de los otros.
Resumo:
Pretende constituir la enseñanza de los derechos humanos como filosofía que inspire todo el currículo de primero, segundo y tercero de FP y no sólo las asignaturas de Ética y Constitución. Los objetivos son localizar y analizar sucesos actuales a la luz de los derechos humanos en la constitución y su evolución, conocer los cauces legales para revindicar cualquier derecho humano, asumir actitudes críticas y tolerantes ante otras interpretaciones de los derechos humanos y sensibilizar al alumnado ante las violaciones de los derechos humanos. La metodología es activa y participativa fundamentada en actividades de tipo psicomotriz y motivacional.
Resumo:
Proyecto realizado por la asociación de estudiantes del centro, dirigido a toda la comunidad escolar. Plantea, como objetivo general, sensibilizar sobre los temas que afectan a nuestra supervivencia, a la paz, a la justicia, a la libertad y al medio ambiente. Se forman comisiones de trabajo encargadas de la preparación y desarrollo de las actividades. Entre éstas, cabe destacar, la creación de una fonoteca, (con canciones alusivas a los temas), una videoteca, edición de un boletín informativo, realización de una obra de teatro, un concurso literario, charlas-coloquio y mesas redondas. El proyecto no aporta memoria, por lo que no se contemplan aspectos de evaluación.
Resumo:
Proyecto centrado en el estudio de la Constitución Española y en los Derechos Humanos a través de la prensa. Los objetivos son: relacionar la problemática de la vida cotidiana, expresada en la prensa, con los principios de la Constitución; ser capaces de seleccionar, comentar y criticar noticias y artículos de prensa. Entre las actividades desarrolladas destacan: selección, lectura y archivo de recortes de prensa; exposición de temas de actualidad y debates sobre esos temas. Se ha realizado una evaluación continua, con especial atención a la fase de recogida y selección del material.
Resumo:
El proyecto utiliza los medios de comunicación, concretamente la prensa, para hacer un estudio de la Constitución y de los Derechos Humanos. Los objetivos son: relacionar la problemática de la vida cotidiana, expresada en la prensa, con los principios de la Constitución; y capacitar para seleccionar, comentar y criticar noticias y artículos de prensa. Entre las actividades realizadas cabe destacar: selección, lectura y archivo de recortes de prensa; exposición de temas y debate público; y visitas al Congreso de los Diputados y a la redacción de un periódico. En la evaluación se tienen en cuenta diferentes parámetros, como la selección de las noticias y la crítica que se hace de ellas.
Resumo:
Se estudian los derechos humanos en la educación como contenido curricular y como fundamento de la teoría y la práctica educativa. Comienza negando que la práctica y el conocimiento educativo deban entenderse como un saber tecnológico sin tener en cuenta la dimensión humana. Se aborda el estudio de los derechos humanos, sus características y fundamentos. Se trata la enseñanza de los derechos humanos en los distintos niveles educativos, incluido el universitario, y la formación necesaria de los educadores para emprender esta enseñanza. Se ofrece un modelo para comprender y practicar la educación como un derecho humano. Se muestra la necesidad de entender la educación como una tarea reflexiva, ética y comprometida. Los derechos humanos deben formar parte de la acción educativa. La síntesis coherente y radical del proceso educativo estriba en conocer que las finalidades educativas son finalidades humanas, que deben estar orientadas a la condición humana, lo cual se convierte en el objetivo de la Educación.
Resumo:
Presenta diversas dinámicas y actividades para trabajar los Derechos Humanos desde el enfoque socio-afectivo con el objetivo de crear inquietud y sensibilidad entre los enseñantes sobre la necesidad de educar para la paz, los derechos humanos y el desarrollo.
Resumo:
Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, el Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos publica este libro con el objeto de apoyar la tarea educativa. Contiene propuestas para la reflexión y la actividad didáctica, direcciones de organizaciones y colectivos, así como bibliografía de referencia sobre el tema..
Resumo:
Se presenta un material didáctico dirigido a alumnos de segundo ciclo de EGB y Enseñanzas Medias con el objetivo de fomentar actitudes y hábitos de respeto hacia los derechos humanos. El contenido recoge información sobre la Declaración de los Derechos Humanos, su historia, propuestas para realizar en la escuela, así como trípticos y carteles. Incluye orientaciones sobre objetivos, contenidos didácticos, y desarrollo de la clase..
Resumo:
Se trata de un conjunto de materiales y propuestas didácticas relacionadas con la educación para la paz y los derechos humanos. El objetivo es que sirva como recurso didáctico a profesores, para fomentar en los alumnos dichos valores morales. El contenido se organiza en cuatro partes. La primera recoge orientaciones pedagógicas; la segunda recopila sugerencias para el desarrollo de actividades y las dos últimas son una propuesta final y un apartado de bibliografía, recursos y direcciones respectivamente..
Resumo:
Material de apoyo para el profesorado en el diseño de actividades de educación para y en los Derechos Humanos como tema transversal de la educación o el la elaboración de actividades complementarias dentro y fuera del horario escolar. Se emplea una metodología activa y participativa, basada en la propia experiencia de los componentes del grupo, en el descubrimiento, en la construcción grupal de conclusiones y en la asignación al docente de un rol menos directivo. Está compuesto por cuatro unidades didácticas.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación