1000 resultados para Competitividad internacional
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El 12 de septiembre de 2006, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luís Machinea, junto con el lanzamiento del informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2005-2006, presentó la nueva versión del programa computacional Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional, conocido como MAGIC (según su sigla en inglés). El MAGIC es un software cuya primera versión fue creada por la Sede Subregional de la CEPAL en México, con el fin de analizar la competitividad expost de las exportaciones de los países en el mercado de Estados Unidos. El desarrollo de la nueva arquitectura de la aplicación fue posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI/CIDA) y el trabajo conjunto de la Sede Subregional de la CEPAL en México y las Divisiones de Comercio Internacional e Integración y Desarrollo Productivo y Empresarial de la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile. Esta edición del Boletín presenta el recorrido del MAGIC en sus diez años de existencia y la evolución que lo ha llevado a convertirse en una de las aplicaciones más populares, versátiles, y tecnológicamente avanzada de la CEPAL.
Resumo:
La apertura de las economías mundiales, parte intrínseca del fenómeno conocido como la "globalización" trae como consecuencia un mayor enfoque en la eficiencia y los costos de los servicios de transporte, de los cuales en gran medida depende la competitividad. Los países con transportes ineficientes y caros pierden actividad económica, y por ende ingresos, a favor de los que cuentan con servicios de transporte más adecuados. Por ello, es especialmente importante en América Latina, que es una región cuyas exportaciones consisten principalmente en envíos masivos de productos de relaciones valor/ cantidad comparativamente bajas, en cuyos precios c.i.f. necesariamente figuran de manera significativa los costos de transporte.Sin embargo, a los costos de transporte que normalmente figuran en el valor del flete, debe agregarse para la determinación de los índices de competitividad, en el largo plazo, los costos de la contaminación, congestión, y accidentabilidad. La competitividad, la eficiencia, y los costos globales del transporte constituyeron los principales temas de un seminario internacional, celebrado entre el 9 y el 10 de septiembre de 2004 en la sede de la CEPAL, y organizado junto con el Instituto de Ingenieros de Chile.