324 resultados para CENIZAS DE CARBÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with how Milton Hatoum explores aspects of the memory, through the convergence of voices in his four Lusophone novels Tale of a Certain Orient, The Brothers, Ashes of the Amazon and Orphans of Eldorado. A profile of complex characters is constructed through a synthesis of accounts, letters and depositions, as different faces of individuals and society at large are interspersed through memory.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to determine the antioxidant activity of Moringa (Moringa oleifera Lam.) leaves flour in beef burger during storage for 120 days. Six hamburger formulations were processed: one control (without the use of additives), four with addition of Moringa leaves flour (0.10, 0.15, 0.20, and 0.25 g/100 g aggregate), and one with addition of synthetic antioxidant Propyl Gallate (0.01 g/100 g aggregate). The products were analyzed for their chemical composition with determinations of moisture, protein, dietary fiber, lipids, ash, carbohydrate, and caloric value after preparation. Microbiological and acceptance testing were performed at the beginning and after 120 days of storage. Determination of pH, instrumental color and lipid oxidation (TBARS) were performed at 1, 30, 60, 90 and 120 days of storage. All samples showed physical-chemical and microbiological tests in accordance with the Brazilian legislation. pH measurements were between 5.48 and 5.90; however, the intensity of red has changed according to the treatments and storage periods. The addition of Moringa leaves flour had no antioxidant effect on burgers, but its inclusion not only contributed to the improvement of nutritional quality, but also did not harm product acceptance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mesa redonda en la que se exponen desde distintos ángulos estudios que analizan la cuestión relativa al petróleo y la viabilidad de prospección y explotación en aguas cercanas a Canarias, tanto como recurso, como contaminante, como vertido en superficie y profundidad, el papel de las corrientes, abriéndose un deabte sobre las implicaciones sociales y políticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta charla se centra en la explotación petrolera en Ecuador, los aspectos sociales vinculados a la experencia petrolera y los distintos aspectos de la contaminación ambiental asociada, derrames de petróleo, contaminación del agua, suelos y atmósfera, centrándose en el caso TEXACO. Por último se referirá a la vinculación del petróelo y la Universidad en Ecuador. La conferencia lleva por título Petróleo, Sociedad y ambiente: el caso del Ecuador, América del Sur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Numerosos depósitos de caída de cenizas volcánicas se presentan en las series del Cuaternario superior del noroeste de Argentina, relacionados con erupciones de múltiples volcanes de la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes. Sin embargo, cuando se considera sólo el holoceno, destacan una serie de depósitos muy discontinuos pero de potencias decimétricas a métricas de naturaleza riolítica en regiones localizadas hasta más de 400 km de los posibles focos volcánicos ubicados en los Andes. La investigación en curso ha permitido verificar que estos depósitos corresponden a una gran erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (CVCB) que tuvo lugar hace unos 4200 años y cuyo índice de explosividad volcánica o VEI sería de 7 (en una escala de 0-8). Con un volumen de ~110 km3 de ceniza y un área afectada de ~440.000 km2, es la mayor erupción de los últimos cinco milenios en la ZVC de los Andes. Por otra parte, las implicaciones de los resultados que se están obteniendo van mucho más allá de disponer de un excelente marcador cronoestratigráfico para reconstruir la historia geológica holocena de una extensa área del Cono Sur. La interacción de las cenizas con el viento y el agua en las grandes cuencas hidrológicas afectadas debió movilizar enormes cantidades tanto de material particulado como de elementos químicos a la Llanura Chacopampeana. Cómo impactó esta erupción sobre los registros medioambientales, palinológicos, faunísticos y arqueológicos son aspectos que se están desarrollando en la actualidad. Esta investigación se realiza en el marco del Proyecto QUECA (MINECO CGL2011-23307).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]A petroleum expert’s view on risks and benefits of oil exploration today in Canarias, considering the climate change facts. The talk starts with an overview of the total petroleum development process, from exploration to post-abandonment, indicating some important risks and benefits for each, from a petroleum industry and a personal perspective. Then there is a part of the talk about the agreed facts of climate change, and what this means for us all. The end of the talk brings together these two sections in a summary.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha evaluado la utilización de procesos avanzados en la obtención de agua regenerada para un uso potable indirecto. Se ha investigado la eficacia de procesos de oxidación avanzada (UV/H2O2) y (UV/TiO2), así como de adsorción sobre carbón activado, en la eliminación de 23 fármacos presentes habitualmente en aguas tratadas por tratamientos convencionales en EDAR urbanas, en concentraciones del orden de ng/L. El tratamiento con UVC y H2O2 resultó ser más eficiente que la fotocatálisis con TiO 2, ya que elimina el 100% de los fármacos estudiados. La presencia de materia orgánica y bicarbonato en agua microfiltrada procedente de un tratamient o de lodos activados, limitan la aplicación de la fotocatálisis heterogénea debido al envenenamiento de la superficie del catalizador así como a una competencia de los componentes del agua y los contaminantes en las reacciones con las especies oxidantes generada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tuvo por objetivo caracterizar la fertilidad química del suelo superficial nueve meses después de la ocurrencia de fuegos en dos tipos de formaciones del bosque andino patagónico: Nothofagus antarctica y Austrocedrus chilensis. El área de estudio se centró en un sector de suelos de ceniza volcánica que fue afectado por el incendio denominado La Colisión (Chubut, Argentina, febrero 2008) y posteriormente cubierto por ceniza volcánica proveniente del volcán Chaitén (mayo 2008). Se tomaron muestras compuestas de suelo mineral a dos profundidades (0-5 cm y 5-10 cm) en un sector de bosque de N. antarctica y un sector de bosque de A. chilensis, considerando tres niveles de afectación por fuego (control no quemado, poco quemado, muy quemado). En las muestras más superficiales (i.e., 0-5 cm) hubo aumentos significativos de pH y conductividad eléctrica, y disminución de los contenidos de materia orgánica, nitrógeno total, CIC y sodio, como consecuencia del fuego. Las muestras de 5-10 cm evidenciaron disminución de materia orgánica y nitrógeno total y aumento de azufre. El mayor contenido de azufre en los bosques quemados y el aumento observado de fósforo en suelos alofanizados con bajo grado de afectación por fuego, podrían ser beneficiosos para la recuperación de la vegetación.