203 resultados para Buque Sorolla
Resumo:
Entre los múltiples personajes propios de la literatura latinoamericana, posiblemente el gaucho argentino ha sido el que ha despertado un mayor interés por la creación literaria, con el Martín Fierro de José Hernández como buque insignia de una amplia tradición. Esta se ve recogida muy pronto por la narración gráfica, ya sea a través de las ilustraciones de las ediciones clásicas, o en las adaptaciones de las grandes obras en revistas de historietas. Todas ellas van configurando una iconografía que completa el imaginario de los guachos, fundamental para la identidad argentina. En el siguiente trabajo haremos una panorámica de las historietas de gauchos desde las revistas tradicionales, las adaptaciones de obras literarias, como las del Martín Fierro, hasta personajes propios como Lindor Covas o Inodoro Pereyra.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Incluye con portada, paginación y sign. tip. propias: Tratado de la materia de cirurgia / compuesto por Iacobo Hollerio Stempano medico de Paris, interpretado por Geronymo Murillo cirurgiano de Zaragoça, Y aora nueuame[n]te en esta ultima impression traduzidas las recetas de latin en romance por el doctor Antonio Pablo Serrano medico valenciano.
Resumo:
Incluye con portada y paginación propias: Tratado de la materia de cirurgia / compuesto por Iacobo Hollerio Stempano medico de Paris, interpretado por Geronymo Murillo cirurgiano de Zaragoça, Y aora nueuame[n]te en esta ultima impression traduzidas las recetas de latin en romance por el doctor Antonio Pablo Serrano medico valenciano. - En Valencia : por Miguel Sorrolla, a costa de Iuan Antonio Tauano mercader de libros.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Para España, para la marca-país, la acción cultural en el exterior se basa fundamentalmente en la lengua y todo lo que le rodea. El Instituto Cervantes, de entre los gestores disponibles, se baraja como un candidato sólido y óptimo para pilotar el buque insignia de la acción cultural exterior española y, por ende, de la imagen de España.
Resumo:
Este artículo describe una propuesta de innovación docente basada en la corriente educativa de la Educación para el Desarrollo, así como la mejora de Competencia Comunicativa en L2 y de las Competencias Literarias e Interculturales por medio de un taller diseñado para tal fin. El propósito de este artículo es doble: por un lado mostrar las posibilidades que ofrece el Taller de Escritura e Ilustración Creativa para el desarrollo de las Competencias Literaria, Intercultural y Comunicativa en L2. Se muestra cómo el taller cumple con las directrices marcadas por la Educación para el Desarrollo que se describe en el marco teórico. El segundo objetivo es narrar cómo se han organizado, coordinado e implementado el Taller de Escritura e Ilustración Creativa en la Universidade Federal do Amazonas en Manaos (Brasil), basándose en la metodología del aprendizaje basado en tareas, y cómo se ha conseguido (i) promover la creación de puentes para la consolidación de las relaciones bilaterales entre universidades; (ii) motivar la colaboración científica con los centros brasileños que cuentan con un departamento de español, y (iii) emplear y crear herramientas que permitan incluir la Educación para el Desarrollo.
Resumo:
El presente plan de negocios se encuentra basado en la implementación de una empresa que atenderá las operaciones de logística y transporte internacional de importación marítima, que incluye la entrega y el proceso de aduanas, tanto en el país de origen como en el de destino, a empresas con requerimientos de movilización de equipos y maquinaria con características especiales, definidas como carga fraccionada especial y carga rodante especial a cuyas especificaciones se hará referencia más adelante. Ofrecer este servicio tiene que ver directamente con la capacidad logística internacional, ello considera condiciones para carga y descarga en puertos, desde y hacia el buque, incluyendo los terminales de recepción, la ruta terrestre por la que se trasladará esa carga hacia su destino final y los procedimientos aduanales correspondientes, llamado agenciamiento de carga internacional especial, este rubro pertenece a la industria de la logística y distribución física internacional, siendo Estados Unidos, China y Alemania los países elegidos como primeros orígenes.