999 resultados para Arqueología y arte
Resumo:
En este trabajo se discuten diversos aspectos metodológicos y conceptuales sobre la construcción del dato arqueológico, el rigor en la aplicación de las técnicas estratigráficas, el uso del registro cerámico como fuente histórica y la pertinencia de la propia crítica arqueológica. Estos argumentos se enmarcan en el debate sobre la formación de al-Andalus y la caracterización social de sus poblaciones, suscitado a propósito de mi estudio La Cora de Tudmir: de la Antigüedad Tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material (CCV 57, Madrid-Alicante, 1996).
Resumo:
Se presenta el complejo religioso exhumado en la parte alta de la ciudad altomedieval del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete), correspondiente a la Madînat Iyih de las fuentes árabes y, en opinión de los autores, a la sede episcopal Eiotana/Elotana creada a principios del siglo VII. El conjunto religioso está compuesto por una basílica de tres naves con ábside semicircular y un baptisterio anexo situado a los pies del edificio, también con distribución tripartita. En este artículo se estudia detalladamente el baptisterio, así como las distintas remodelaciones de la piscina bautismal, y se propone una restitución del espacio litúrgico.
Resumo:
En este trabajo se presentan algunas novedades de la investigación arqueológica altomedieval en el sureste de la Península Ibérica a la luz de los trabajos desarrollados en el Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete) y se discuten, en el marco del debate cronológico recientemente planteado, aspectos relativos al método arqueológico, la cultura material, el poblamiento y la edilicia visigoda.
Resumo:
El trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación GV-2402/94, Organización del poblamiento del territorio en el área suroriental de la Península Ibérica, del Programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Generalitat Valenciana.