697 resultados para Accidentes de aviación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) U.A.N.L. 2001.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Medicina) U.A.N.L. Facultad de Medicina. 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A los centros de Educación Permanente llega habitualmente un alumnado que proviene del fracaso escolar o que nunca han tenido la oportunidad de una formación elemental. Son personas que una vez que van adquiriendo ese conocimiento instrumental básico del que carecen están en disposición de iniciarse en nuevas alfabetizaciones, como la digital. Rehuyen del manejo de las nuevas tecnologías como armas que carga el diablo. Por otro lado, en esta localidad existe una alta incidencia de accidentes de circulación, de ahí que se propusiera la necesidad de abordar la seguridad vial de un modo investigativo y contextualizado. Esta experiencia educativa conjuga ambas temáticas. Se ha pretendido aportar soluciones al problema de la educación y seguridad vial de esta localidad utilizando medios y recursos (las nuevas tecnologías) para generar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, atractivo y significativo. En definitiva, se trata de cambiar la realidad actual: la realidad didáctica, la realidad de aprendizaje en las nuevas tecnologías y la realidad de accidentes de tráfico de la localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de cinco tebeos que sirve de material de apoyo para el tratamiento de la prevención de accidentes infantiles en la escuela. Este documento está integrado en los documentos de apoyo al desarrollo de la Educación para la Salud. El objetivo es que los alumnos tengan útiles necesarios para adquirir estilos de vida sanos y responsables acerca de su salud y la de los demás. El carácter lúdico que se plantea con estos tebeos, facilita el desarrollo de los temas de prevención desde una perspectiva personal, teniendo en cuenta los niveles de maduración del alumno. Los títulos que componen esta serie giran en torno a una familia (Martín Castaño), con los contenidos siguientes: las caídas, las quemaduras, la carga del trabajo, los productos tóxicos y los riesgos eléctricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades dirigido a alumnos de Educación Primaria. El objetivo del cuaderno es formar y mejorar el comportamiento de los niños como peatones, viajeros y futuros conductores, con el fin de intentar disminuir los accidentes. Mediante la realización de actividades se pretende que los alumnos conozcan mejor todo lo relacionado con el tráfico (normas de circulación, señales de tráfico, etc.), a la vez que reflexionan sobre la conducta más adecuada y segura cuando circulan por las calles y carreteras, para modificarla si es necesario. El cuaderno incluye cinco fichas que tratan sobre el peatón en la ciudad, el peatón en carretera, el comportamiento del viajero, señales de circulación y la conducta en bicicleta. Las fichas van acompañadas de cuestionarios, selección de vocabulario básico y pasatiempos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de las jornadas es contribuir al reconocimiento del papel de la escuela en la promoci??n de la salud. En el desarrollo de la Educaci??n para la Salud concurren varios factores, entre otros, la implantaci??n progresiva del modelo de Atenci??n Primaria y de la Reforma Educativa, los convenios internacionales, etc. Desde sus inicios estas jornadas han sido elemento de motivaci??n, difusi??n y encuentro, adem??s de ser punto de partida de muchos proyectos desarrollados. Los temas abordados en las jornadas fueron: la escuela promotora de salud, estrategias para la prevenci??n de accidentes en el medio escolar y la educaci??n sexual en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a did??ctica dirigida a los j??venes cuyo objetivo no es describir todos los problemas de salud que afectan a los j??venes sino ofrecer una visi??n de salud m??s positiva y m??s ??til que permita reflexionar sobre la situaci??n y las conductas de salud que afectan a los j??venes al mismo tiempo que aporta algunas pautas para saber como actuar ante un problema o situaci??n concreta. Contiene informaci??n sobre accidentes, alimentaci??n, drogas, higiene, sexualidad, publicidad y consumo, etc. En definitiva, trata de contribuir al desarrollo integral de la persona y hacer de la salud un recurso para la vida acerc??ndose al concepto de salud, que la define como una forma de ser m??s aut??noma, m??s solidaria y m??s feliz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Guía está editada en dos idiomas, castellano y árabe

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La guía tiene como objetivo facilitar al profesor la tarea de implantar el plan de autoprotección escolar en el cual se definen los objetivos que la Dirección General de Protección Civil pretende conseguir a través de la implantación de dicho plan. Además de proponer una serie de actividades de aula y de fichas de trabajo para los más pequeños. La guía contiene dos anexos, el primero trata del comportamiento de los niños en situaciones de emergencia y el segundo de la prevención de accidentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto da cuenta de un campo disciplinar presente en varias titulaciones de la Universidad de Murcia, formando parte integrante de otras muchas disciplinas. La educaión para la salud es una refrencia de los futuros agentes sociales y socio-sanitarios. En el manual se presentan elementos definitorios (epistemológica y metodológicamente) que son comunes a toda formación en educación para la salud. Entre otros los temas abordados son: reforma educativa, salud y comunidad, programas socio-educativos para la salud, educación no formal, educación social, metodología de la pegagogía social, concepto ecológico de salud, salud en la escuela, seguridad e higiene, drogas, accidentes automovilísticos, sexualidad, mujer, trabajo, tercera edad, trabajo comunitario, tercera edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con solución a las actividades propuestas