994 resultados para AL-QAEDA - INVESTIGACIONES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se da cuenta del hallazgo, en el SE de España de 28 especies, pertenecientes a: Uredinales (15, entre las cuales: Gymnosporangium confusum Plow., G. fuscum D. C., G. gracile P a t., Puccinia atropae Mont., P. barbeyi (Roum.) Magn., P. tumida Grev., Uromyces monspessulanus Tranzsch.), Ustilaginales (4), Tremelales (4, con Exidiopsis grisea (Pers.) Bdot. y Maire, E laccata (Bdot. y Galz.) Luck-Allen), Auriculariales (1), Septobasidiales (Septobasidium mariani Bres.) y Dacrimicetales (3, con Calocera palmata (Schum.) F r.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo pretende acercar al lector conocedor del análisis textual clásico, como el análisis de contenido, a alguna de las técnicas mas recientes de análisis textual mediante programas informáticos. Para cada una de ellas se facilitan unas minimas bases teóricas, información sobre el tipo de material verbal adecuado para ser analizado, el tipo de cuantificación del texto utilizado por el programa, los indices calculados y finalmente la utilidad y aplicación de dichos indices. En todos los casos, y para facilitar la comprensión, se ofrecen datos sobre investigaciones en las que se ha aplicado dicha técnica. Se hace referencia a la lexicometria, la lexicometria cronológica, al análisis factorial de correspondencias de Benzecri (1974), al análisis de correspondencias de protocolos verbales, y al sistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La edad de cese de la actividad laboral de las personas ocupadas presenta fuertes variaciones entre los países europeos. En una primera observación, esta variabilidad podría atribuirse a que la edad legal de jubilación no es la misma en todos ellos. Sin embargo, las pocas investigaciones que existen en España al respecto indican que las causas que impulsan o frenan el deseo de jubilarse no sólo están directamente ligadas a los límites legales que establecen los países, sino a otro tipo de variables. Una investigación en curso pretende conocer cuáles son las principales causas que inducen a que los trabajadores asalariados deseen retirarse de la actividad «lo más pronto posible». El objetivo es doble. En una primera etapa, se trataría de detectar cuáles son esas causas y cómo actúan en tanto que factores de expulsión o prolongación en el mercado laboral de los trabajadores asalariados de 50 o más años. En una segunda etapa, se trataría de comparar esos resultados con los de otros países europeos. Concretamente, con los datos que, desde su primera publicación en 2004, proporciona la encuesta SHARE (Survey of Health Ageing and Retirement), dirigida por la Universidad de Mannheim, cuyo principal objetivo es la creación de un observatorio permanente de las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la población de diez países europeos, incluido España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la variabilidad de los caracteres utilizados tradicionalmente en la taxonomía de los afínes Verbascum blattaria L. y V. virgatum Stokes, sobre la base de materiales procedentes de la Península Ibérica. El estudio comparado de ambas entidades ha comportado la creación de un nuevo taxon: V. virgatum Stokes subsp. dertosense Benedí and Rovira, restringido por ahora a las montañas tarraconenses de los Ports de Beseit (Horta de Sant Joan, Tarragona).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación y análisis documental sobre la evaluación participativa y el empoderamiento, realizado a investigaciones, proyectos yexperiencias a nivel nacional e internacional, desarrollados en la última década (entre el 2000 y2010 inclusive). Se describe el proceso de búsqueda en bases de datos -en el ámbito de lasciencias sociales -, de registro y de análisis, desarrollado por un equipo interuniversitario deinvestigadores en el marco de un I+D.El objetivo final de este trabajo no solo se centra en recabar y actualizar bibliografía en materiade evaluación participativa y de empoderamiento, sino en analizar los contenidos de las acciones descritas en los registros seleccionados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.[eng]Josep Bover i Mas (1802 1866) was one of the most important Spanish sculptors from the Academy of Fine Arts of Barcelona during the first half of the 19th century. He underwent a very interesting career as a professional creator and a teacher, which has only been partially studied. This essay pretends to reunite the scarce bibliographical information on the sculptor that is available today and to present new data related to his life and production, in order to provide a global interpretation of his work. At the same time, this article wants to suggest a renewed reflection on Spanish nineteenth-century academic sculpture.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pérdida de autonomía a edades avanzadas no se asocia únicamente con el envejecimiento sino también con características del entorno físico y social. Investigaciones recientes han demostrado que la red social, la integración social y la participación, actúan como predictores de la discapacidad en la vejez. El objetivo de este trabajo es nalizar el efecto de la red social sobre el nivel de autonomía(en términos de discapacidad instrumental y básica) en etapas iniciales de la vejez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'any 1212 la família Montcada es fa amb el control de l´àrea del Baix Segre, una de les mes densament habitades en època islàmica. Dos segles després, tot i la profunda implantació del sistema feudal, la comunitat musulmana no només hi conserva una forta presencia poblacional sinó que a més mante vives bona part de les seves institucions. Aquesta comunitat -organitzada en aljames- es concentra en les viles d’Aitona, Seròs i Mequinensa, on constitueix el gruix de la població. Aquesta tensió entre els antics i els nous marcs de relacions en que es mou la comunitat islàmica (materialitzats en sistemes de tinença com l’emfiteusi) conferí a la zona un caire marcadament singular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de lazareto pabellonario se configuró a partir de las bases científicas establecidas durante el proceso de reforma hospitalaria acaecido en Francia en el último tercio del setecientos. La adopción de soluciones que dieran forma a la nueva tipología cuarentenaria no vino dada precisamente por el ejemplo prestado por los nuevos tipos de hospital resultantes de este debate sino por el de otras instalaciones de cuarentena y, en general, de encierro, ya existentes. En este artículo se analizarán todos los factores que influyeron en la configuración de este modelo de lazaretos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha aplicado la técnica de la tinción con el fluorocromo DAPI (4'-6- diamidino- 2-fenilindol) a la detección de organismos del tipo micoplasma («mycoplasma-like organisms» o MLOs) y al seguimiento, a lo largo de un año, de la distribución de MLOs en albaricoqueros enfermos de enrollamiento clorótico («apricot chloroiic leaf roll» o ACLR). Los resultados obtenidos confirman la poca fiabilidad de esta técnica para la detección precoz de micoplasmosis en árboles frutales, a causa de la baja concentración e irregular distribución de MLOs dentro de los árboles enfermos. Én cambio, la tinción con DAPI es útil para la observación a lo largo del año de la distribución de MLOs en diferentes partes de los árboles infectados por ACLR. A lo largo del invierno y la primavera, los MLOs fueron detectados solamente en las raíces y en los ramos formados el año anterior. La presencia de MLOs en los nuevos brotes no pudo ser detectada hasta el principio del verano. En trabajos previos se observaron grandes variaciones en la difusión natural del ACLR, incluso entre áreas próximas de la misma provincia de Valencia. Las investigaciones efectuadas ahora sobre las poblaciones de cicadélidos han mostrado que tanto el número de especies como el de individuos capturados son superiores en un área con una importante difusión natural del ACLR que en otra zona donde la difusión de la enfermedad es prácticamente nula. Las diferencias entre los cicadélidos capturados en estas dos áreas han proporcionado indicaciones acerca de las especies que tienen más probabilidades de ser vectores del ACLR. Se ha estudiado también, durante tres años, la influencia de tratamientos insecticidas y herbicidas sobre la difusión natural del ACLR en una plantación de albaricoqueros. En la mitad de la plantación que se dejó sin tratar, el número de cicadélidos capturados, así como el de nuevos árboles con síntomas de ACLR fue mayor que en la parte de la plantación que había sido tratada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrón a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edición y traducción (al catalán) de dicho poema helenístico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿Son los estiramientos musculares una herramienta indicada para la prevención de lesiones musculares en todo tipo de población, realizados previa y/o posteriormente al ejercicio físico? Objetivo: Revisar los efectos de las distintas modalidades de estiramiento en la realización previa y/o posterior al ejercicio físico como herramienta para la prevención de lesiones musculares. Metodología: Se han obtenido 12 estudios de interés (de 1995 a marzo 2014) por medio de una búsqueda electrónica y de una exploración del listado de referencias de los artículos seleccionados y siguiendo los criterios de inclusión y exclusión determinados. Se evalúan de manera cualitativa los estudios incluidos con una lista de verificación específica y validada. Resultados: Los estiramientos realizados previamente al esfuerzo muestran resultados variables y su realización a posteriori son inefectivos para la prevención de lesiones musculares. Sin embargo, su práctica tanto previa como posteriormente al ejercicio parece ser efectiva. Conclusión: Esta revisión bibliográfica de la literatura científica actual determina una falta de consenso para la prescripción de estiramientos musculares con el objetivo de prevenir lesiones musculares, tanto en su realización previa como posterior al ejercicio físico. Se propone una clasificación de las diferentes modalidades de estiramiento en función de su fisiología y biomecánica en su realización previa y posterior al esfuerzo. Son necesarias futuras investigaciones al respecto para conseguir un consenso en este campo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En unes campanyes limnológiques realitzades durant el mes de Setembre de 1986 al Delta de l'Ebre, observárem la presencia de Bulbochaete denticulata Wittrock, que creixia entre el plócon de la llacuna de la Tancäda (31TBF097023).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la ultraestructura y la multiplicación asexual de Microspora quadrata Hazen (Microsporaceae, Chlorophyta) en muestras procedentes de los lagos prepirenaicos, de tipo cárstico, de Basturs y Estaña. M. quadrata presenta las características ultraestructurales propias de la familia Microsporaceae; sus filamentos producen dos tipos de zoosporas biflageladas: esféricas y elípticas. Se describe, asimismo, el proceso de elongación de las zoosporas y se discute su función.