995 resultados para 55-433


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta Ley se concedían suplementos de crédito destinados a Educación. Las partidas destinatarias eran: 'gastos diversos', 'auxilios, subvenciones y subsidios', 'Dirección General de Enseñanza Universitaria', 'Universidades' y 'Junta de la Ciudad Universitaria de Madrid'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia realizada en el CEIP Alonso D. Rodríguez Castelao, de Ordes (A Coruña), con alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil. El objetivo del taller es detectar posibles problemas en el lenguaje oral y prevenir dificultades en el escrito. Se describen la metodología utilizada y las actividades lúdicas y significativas empleadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un proyecto desarrollado con el alumnado de Secundaria, basado en introducir el trabajo cooperativo en el aula de Música. Se describen los dos tipos de actividades que se desarrollan: la audición musical y la interpretación instrumental. Destaca que el aula de Música es el mejor escenario para trabajar la interculturalidad a partir de propuestas de trabajo cooperativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte se exponen datos biográficos de Freinet y se explican las técnicas y principios pedagógicos que postula, que constituyen la base de la Escuela Moderna. A continuación, se relata la creación en 1957 de la Federación Internacional de Movimientos de Escuelas Modernas (FIMEM). Se comenta que, a través de sus encuentros internacionales en los que participan representantes de países de cuatro continentes, mantiene vivos sus postulados pedagógicos. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Mama Negra, fiesta tradicional que se celebra cada septiembre en la ciudad de Latacunga, es el objeto de la presente investigación, en la que se analiza cómo los símbolos de este acto de religiosidad popular de los sectores subalternos han sido usurpados por parte de los sectores dominantes locales, transformando el sentido de la fiesta y convirtiéndola en un acto ritual político a través del cual se hace posible la legitimación del poder y su ejercicio. El trabajo estudia cómo se expresan la identidad, la alteridad y el poder en esta fiesta, cómo opera el intercambio y la interacción de los símbolos, las dimensiones simbólicas de lo político y las dimensiones políticas de lo simbólico, las construcciones simbólicas del poder y sus discursos de verdad. En síntesis, en este texto, el autor reflexiona sobre la fiesta como un escenario de lucha de sentidos, sin dejar de lado el análisis de las tácticas que los sectores subalternos están llevando adelante para la legitimación de su presencia y la reafirmación de su identidad para enfrentar el proceso de usurpación simbólica instrumentalizado por el poder.