654 resultados para 1508


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la necesidad de una integración de los sistemas educativos y de formación en Europa para lograr el desarrollo político, económico y social de la unión europea. También, se analizan los resultados de un estudio del instituto Hans-Bredow, financiado por el Ministerio de Educación alemán, sobre el estado, perspectivas y actividades de las televisiones educativas en veintiún países europeos, y que propone la consecución de una televisión educativa y un canal educativo en el continente y la inclusión de los medios audiovisuales en la enseñanza. Asimismo, se discuten los problemas de diversa índole que plantearía la existencia de esta televisión educativa a nivel europeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la utilización y producción de retransmisiones de radio y televisión, vía satélite, en los colegios de educación primaria y secundaria en el Reino Unido, así como la incorporación de instituciones de enseñanza superior a esta modalidad educativa. También, se explican las razones del reciente desarrollo de estas emisiones por satélite y sus efectos sobre la enseñanza a distancia, así como de la televisión por cable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los cambios socioculturales que suponen la introducción de las tecnologías de la información y de la informática en el sistema educativo y se hace una comparación entre estas nuevas tecnologías y la televisión actual. También, se explican las razones del impulso de la televisión educativa en la actualidad, se analiza su futuro en España y se ofrecen propuestas y condiciones que garanticen este futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la emisión de un programa educativo titulado 'La aventura del saber' en Televisión Española que ha resultado de un acuerdo de colaboración entre este organismo y el Ministerio de Educación y Ciencia. Y se aborda la importancia que ha adquirido el medio televisivo por su enorme extensión entre la población y la posibilidad de aprovecharlo con una finalidad informativa y formativa para atraer a aquellas personas que no participan en ningún proceso educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados académicos obtenidos por los alumnos matriculados en las dos primeras convocatorias del programa educativo multimedia para personas adultas llamado 'A saber' que emite Telemadrid. Este programa es el resultado del convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, y cuya finalidad es la obtención del título de Graduado Escolar. También, se evalúan las características del alumnado extraídas de la encuesta de matriculación de los dos primeros cursos y se explica la estructura docente de este programa educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la creación y estructura docente de un programa de enseñanza a distancia en la televisión autonómica catalana, TV3 y Canal 33, llamado 'Graduï's. Ara pot' (Gradúese. Ahora puede) dirigido a los adultos que quieran obtener el título de Graduado Escolar y no puedan hacerlo a través de la formación presencial. También, se explican los motivos de su puesta en marcha y que se encuentran en los resultados obtenidos del mapa de la formación de adultos en Catalunya, elaborado por el Departament de Benestar Social de la Generalitat, para conocer las necesidades formativas de la población adulta de la comunidad, las actividades de formación que se están llevando a cabo, las aspiraciones personales y el nivel de satisfacción de los ciudadanos respecto a su situación personal y profesional y a su formación en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la creación del Programa Nacional de Educación a Distancia en Brasil, destinado a la formación de profesores en todo el país y a la producción y distribución de materiales de apoyo mediante recursos tecnológicos avanzados. El programa se promueve desde organismos estatales y, mediante un convenio firmado con la Asociación Brasileña de Radio y Televisión, se utilizan de forma gratuita los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías para extender la educación a amplias capas de la población. Se delimitan los objetivos del programa y se explican los proyectos y programas educativos que lo integran, su estructura y competencias. También, se describen algunos de los programas de educación a distancia emitidos por televisión desde 1991 y la estrategia de aprendizaje utilizado. Por último, se pretende hacer una evaluación entre los alumnos y los supervisores y orientadores del aprendizaje de cada Centro Local de Estudio, así como sobre los materiales y las emisiones realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a los programas de televisión educativa en México, desde el proyecto de Telesecundaria creado en 1966 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigido a todo el país y emitido por un canal de la televisión privada, Televisa, hasta las emisiones televisivas por vía satélite ofrecidas a través del Sistema de Satélites Morelos puesto en órbita en 1985. El contenido de estos programas es muy variado: programas de salud y de capacitación y actualización tecnológica del personal de la SCT, seminarios universitarios y de formación de docentes y un sistema de educación interactiva por satélite del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del nacimiento de la televisión cultural educativa de El Salvador, como una forma de impulsar el proyecto de reforma integral del sistema educativo del país, para lo que contó con la ayuda de varios países y organismos internacionales, como la Unesco y Unicef y, también de TVE. Este proceso se inicia en 1954 con la creación del departamento de educación por televisión y llega hasta la década de los años ochenta, cuando la televisión se convierte en soporte del sistema educativo y realiza intercambio de programas con canales de televisión de otros países.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características que ha de reunir el equipo y el software didáctico para cumplir con los objetivos de la educación a distancia: ha de ser autoinstructivo o de aprendizaje autónomo por el alumno y de fácil uso. Así, se distinguen en los entornos de aprendizaje, dos planteamientos en el diseño de materiales: uno para el domicilio del usuario, con requerimientos de equipamiento menores y otro, con recursos complementarios, en los centros. También, se especifican las necesidades del equipo informático individual, de las aplicaciones informáticas y de los programas educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los objetivos generales, contenidos y actividades del seminario que, sobre 'Software para matemáticas' se ha celebrado en Madrid en enero de 1993 y que ha reunido a profesores de toda España y de todos los niveles educativos especialistas en la materia y, que ha organizado la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), a través de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas, y el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (PNTIC) del MEC. En la reunión se ha tratado de los tipos de programas informáticos existentes en la actualidad para matemáticas, de su producción, del material de apoyo elaborado por el profesor, del manejo y características de los programas, así como de la necesidad de formar al profesorado para utilizar el ordenador como herramienta de investigación en el aula. Por último, se hace una relación del software de matemáticas evaluado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la Coordinación Provincial de Educación de Personas Adultas de la Región de Murcia y, a la vista del desconocimiento de la metodología específica de la educación a distancia observada en el profesorado de educación de personas adultas de la región y, también, al tener en cuenta la LOGSE y la ley que modifica la estructura de la Educación a Distancia, se propone la realización de un curso formativo en 1992-93 en el CEP número 1 de Murcia .Asimismo, se señalan los objetivos, destinatarios, participantes y ponentes del curso y su duración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los objetivos marcados para el Proyecto de Aplicaciones Tecnológicas a la Enseñanza a Distancia (PATED), cuya finalidad es la de potenciar la creación y aplicación de la tecnología de la enseñanza a distancia en la formación continuada de los trabajadores en activo. También, se muestran los resultados alcanzados en la evaluación de la fase I del proyecto, pues esta evaluación se ha concebido como un control de calidad del proceso y del producto final que se debía conseguir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las dificultades que presenta la enseñanza a distancia de alumnos recluidos en cárceles, así como el concepto de tratamiento educativo específico, desarrollado en la actualidad en los países occidentales para los sujetos privados de libertad a los que se le considera susceptibles de reintegración en el medio social. Por otra parte, a los individuos sometidos a prisión, les ampara la legislación en su derecho a recibir educación. También, se analizan los problemas que provienen de las circunstancias familiares y escolares de los reclusos y, los condicionantes del medio penitenciario para la labor educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan las dificultades que plantea la enseñanza de las mujeres en los centros penitenciarios, pues a su condición de reclusas se suma la problemática de su sexo y, también la psicología de la presa. Estas dificultades para el estudio de las internas se agrandan en las enseñanzas a distancia, por lo que se requiere una más fluida coordinación entre la alumna, el profesor tutor y el profesor del centro. Sin embargo, se valora que las mujeres presentan más permanencia en el logro de objetivos formativos y culturales y durante períodos más largos que los hombres.