1000 resultados para synchronised communication
Resumo:
"ECREA series, ISSN 1742-9420"
Resumo:
Dissertação de mestrado em Educação Especial (área de especialização em Intervenção Precoce)
Resumo:
El crecimiento exponencial del tráfico de datos es uno de los mayores desafíos que enfrentan actualmente los sistemas de comunicaciones, debiendo los mismos ser capaces de soportar velocidades de procesamiento de datos cada vez mas altas. En particular, el consumo de potencia se ha transformado en uno de los parámetros de diseño más críticos, generando la necesidad de investigar el uso de nuevas arquitecturas y algoritmos para el procesamiento digital de la información. Por otro lado, el análisis y evaluación de nuevas técnicas de procesamiento presenta dificultades dadas las altas velocidades a las que deben operar, resultando frecuentemente ineficiente el uso de la simulación basada en software como método. En este contexto, el uso de electrónica programable ofrece una oportunidad a bajo costo donde no solo se evaluan nuevas técnicas de diseño de alta velocidad sino también se valida su implementación en desarrollos tecnológicos. El presente proyecto tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de nuevas arquitecturas y algoritmos en electrónica programable para el procesamiento de datos a alta velocidad. El método a utilizar será la programación en dispositivos FPGA (Field-Programmable Gate Array) que ofrecen una buena relación costo-beneficio y gran flexibilidad para integrarse con otros dispositivos de comunicaciones. Para la etapas de diseño, simulación y programación se utilizaran herramientas CAD (Computer-Aided Design) orientadas a sistemas electrónicos digitales. El proyecto beneficiara a estudiantes de grado y postgrado de carreras afines a la informática y las telecomunicaciones, contribuyendo al desarrollo de proyectos finales y tesis doctorales. Los resultados del proyecto serán publicados en conferencias y/o revistas nacionales e internacionales y divulgados a través de charlas de difusión y/o encuentros. El proyecto se enmarca dentro de un área de gran importancia para la Provincia de Córdoba, como lo es la informática y las telecomunicaciones, y promete generar conocimiento de gran valor agregado que pueda ser transferido a empresas tecnológicas de la Provincia de Córdoba a través de consultorias o desarrollos de productos.
Resumo:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han alcanzando una fuerte expansión en la última década y se convierten en una estrategia clave para la educación científica y tecnológica. Actualmente se realizan significativas inversiones en computadoras e insumos acordes a esta tecnología lo que no garantiza que éstas mejores disponibilidades sean necesariamente conducentes a propuestas educativas aceptables, ya que la incorporación de las TIC en la educación científica no puede consistir en un mero cambio de soporte sin que esto se acompañe de una renovación constructivista del aprendizaje. También se observa un escaso desarrollo y aplicación de las TIC tanto en la formación de grado de las carreras científicas, como en la formación permanente de los docentes. A partir de lo expuesto, nos planteamos los siguientes problemas: ¿cómo generar cursos de formación docente con alternativas virtuales que garanticen la construcción, actualización y transferencia de conocimientos en las disciplinas científicas? ¿qué diseño de materiales se requiere para potenciar aprendizajes flexibles de calidad?, ¿qué dimensiones, variables e indicadores dan cuenta de procesos de comunicación en estos entornos?, ¿Cuáles son las principales estrategias que promueven los desarrollos tecnológicos? ¿De qué manera se lleva a cabo el seguimiento y evaluación de los desarrollos tecnológicos? Para dar respuesta a estos interrogantes nos planteamos este proyecto que tiene por objetivos: diseñar, desarrollar, implementar y evaluar materiales basados en un modelo constructivista que utiliza como soporte las TIC el marco de la "Enseñanza para la Comprensión". Analizar las relaciones que se establecen en el intercambio comunicativo a través de las TIC, ya sea de manera síncrona o asíncrona e identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes cuando trabajan con entornos virtuales. Se profundizará en los siguientes temas: "La materia y sus cambios", "Biotecnología" y "Dilemas investigativos a los que se enfrentan los científicos". Los dos primeros módulos estarán destinados a la formación de futuros docentes en Ciencias y a la formación permanente de docentes en ejercicio. Los usuarios del tercer módulo serán los estudiantes del ciclo de nivelacion. Se propone desarrollar instrumentos de evaluación, adaptando indicadores que sirvan para evaluar el modelo, el diseño de los materiales, el medio tecnológico, la eficiencia de estos programas con TIC. Se van a definir variables que permitan identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los usuarios de estos desarrollos tecnológicos y las relaciones que se establecen en el intercambio comunicativo de los entornos virtuales, haciendo hincapié en la lecto-escritura científica. Se utilizará la plataforma Moodle que permite la administración de los estudiantes, las interacciones sociales necesarias para integrar una comunidad de aprendizaje a través de los foros y correo electrónico y la evaluación continua de los aprendizajes. El desarrollo de los contenidos específicos y las actividades de aprendizaje se hará en CD interactivos elaborados con diferentes programas de computación. En el desarrollo de los materiales se incluyen algunas simulaciones interactivas que permiten comprender conceptos que habitualmente requerían experimentación fáctica. El estudio se enmarca en la combinación de dos enfoques metodológicos que integran técnicas y procedimientos de análisis tanto cuantitativos como cualitativos. Consideramos que esta investigación es una contribución teórica importante ya que propone mejorar un modelo para la enseñanza de las Ciencias Naturales introduciendo las TIC. Se espera realizar un aporte novedoso al campo de la Didáctica de las Ciencias con la obtención de los resultados y acciones tendientes a establecer una red de comunicaciones entre los docentes participantes y los investigadores involucrados en el programa, instalada en forma progresiva.
Resumo:
QoS, MANET, Ad-hoc networks, Simulation, wireless communication
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Elektrotechnik und Informationstechnik, Diss., 2010
Resumo:
Specialized setae placed on proximal segments of appendages in tarantulas have been related to sound production (stridulation), used in defense or sexual communication. The surface structure of called stridulatory setae of Acanthoscurria suina Pocock, 1903 was studied by SEM. Three morphological types of setae were recognized and at least two of them could be involved in stridulation. Their role in sexual communication was tested by experimental removal. Our results showed no differences in the sexual success between the setaeless and control individuals. Consequently, a defensive function for stridulatory setae seems to be more likely than a sexual function.
Resumo:
We analyze a continuous-time bilateral double auction in the presence of two-sided incomplete information and a smallest money unit. A distinguishing feature of our model is that intermediate concessions are not observable by the adversary: they are only communicated to a passive auctioneer. An alternative interpretation is that of mediated bargaining. We show that an equilibrium using only the extreme agreements always exists and display the necessary and sufficient condition for the existence of (perfect Bayesian) equilibra which yield intermediate agreements. For the symmetric case with uniform type distribution we numerically calculate the equilibria. We find that the equilibrium which does not use compromise agreements is the least efficient, however, the rest of the equilibria yield the lower social welfare the higher number of compromise agreements are used.
Resumo:
This paper investigates experimentally how organisational decision processes affect the moral motivations of actors inside a firm that must forego profits to reduce harming a third party. In a "vertical" treatment, one insider unilaterally sets the harm-reduction strategy; the other can only accept or quit. In a "horizontal" treatment, the insiders decide by consensus. Our 2-by-2 design also controls for communication effects. In our data, communication makes vertical firms more ethical; voice appears to mitigate "responsibility-alleviation" in that subordinates with voice feel responsible for what their firms do. Vertical firms are then more ethical than the horizontal firms for which our bargaining data reveal a dynamic form of responsibility-alleviation and our chat data indicate a strong "insider-outsider" effect.
Resumo:
This document includes the results of the research undertaken by the author on the media planning and coverage of the Barcelona'92 and its cultural implications.
Resumo:
Article published in Greek in the special issue "The Olympic Games: the mega sports and media event" of the National and Kapodistrian University of Athens journal Communication Issues (2004, no.1), discussing the need for establishing a communication model for city-games relations.
Resumo:
This paper studies information transmission between multiple agents with di¤erent preferences and a welfare maximizing decision maker who chooses the quality or quantity of a public good (e.g. provision of public health service; carbon emissions policy; pace of lectures in a classroom) that is consumed by all of them. Communication in such circumstances suffers from the agents' incentive to "exaggerate" their preferences relative to the average of the other agents, since the decision maker's reaction to each agent's message is weaker than in one-to-one communication. As the number of agents becomes larger the quality of information transmission diminishes. The use of binary messages (e.g. "yes" or "no") is shown to be a robust mode of communication when the main source of informational distortion is exaggeration.