1000 resultados para secundaria segundo ciclo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material constituido por ocho unidades didácticas del ámbito científico-tecnológico de este programa de diversificación curricular. Cubre todo el currículo del segundo ciclo de la ESO, abordando los contenidos básicos del mismo. Cada unidad comienza con la exposición de los objetivos, un extracto de los contenidos, procedimientos y actitudes, para continuar con una prueba inicial, que sirve al profesor para conocer el nivel de entrada, actividades y ejercicios. Incluye las siguientes unidades: Los números y las medidas; Diversidad y estructura de la materia y cambios químicos; La proporcionalidad. Geometría del plano y del espacio; Aire y agua. Atmósfera e hidrosfera; La Tierra. Materiales terrestres; La energía; Salud humana. Estadísticas; Las fuerzas: conceptos básicos. Ecuaciones. Cinemática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales educativos para facilitar la labor del educador en su papel de tutor y orientador en el bachillerato. Se enumeran los objetivos básicos de la acción tutorial y las características de su programación: sistematizada, actual, globalizada, práctica, funcional, abierta y diferenciada, cuya organización responde a cuatro bloques de contenidos: funcionales, formativos e informativos y técnico-metodológicos. Los materiales y recursos siguen una metodología lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora. El formato de carpeta facilita el uso de los documentos y la búsqueda de partes que puedan corresponder a una misma unidad temática. En total son diecisiete sesiones que abordan los diversos temas curriculares, divididas en los siguientes apartados: justificiación y objetivos, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales y recursos, pautas para el desarrollo de la sesión, implicación del tema en el currículum, y referencias bibliográficas. Cada carpeta va acompañada del cuaderno del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de cinco unidades didácticas para el área de educación física en el segundo ciclo de educación primaria. Primeramente, se distingue entre los conceptos de material y recurso y se clasifican los recursos. A continuación se enumeran las características del alumnado de segundo ciclo de primaria comprendido entre los ocho y diez años en cuanto a su desarrollo biológico y motor, afectivo y social e intelectual. Se especifican los objetivos y contenidos del ciclo y los criterios de evaluación, y se pasa a detallar el desarrollo de las unidades didácticas divididas en numerosas sesiones que responden a la estructura siguiente: justificación, nivel al que van dirigidas, objetivos, contenidos, estilo, técnicas y estrategias de enseñanza, número de alumnos, recursos y materiales didácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dedicado a la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Se parte de la concepción del ejercicio como medio para la mejora de la capacidad psico-somática de los niños. Se describen las características físicas y psíquicas de los alumnos de 8 y 9 años, la secuencia de objetivos y contenidos para esta etapa según las directrices de la LOGSE, y los criterios de evaluación. Se expone la programación y temporalización para todo el ciclo durante todo el curso así como las pruebas de evaluación correspondientes. Todas las actividades de las unidades didácticas que se ofrecen tienen un claro componente lúdico por lo que se acompaña de un fichero de juegos como material complementario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la utilizaci??n de la asamblea de clase como metodolog??a activa y participativa basada en un aprendizaje l??dico y divertido para establecer los cauces de comunicaci??n entre los ni??os y ni??as de segundo ciclo de educaci??n infantil y el tutor poniendo en pr??ctica una serie de recursos y estrategias para aprender a participar. Se establece la relaci??n de las actividades que se realizan con los objetivos y contenidos del Real Decreto de ense??anzas m??nimas desarrollados en la asamblea. Se adjuntan los registros de observaci??n y evaluaci??n que sirven para analizar el nivel individual y colectivo del grupo. Algunos se centran en las actividades propias de la asamblea y otros remiten a las normas de convivencia,h??bitos y nuevos conceptos que en ella se introducen antes de trabajarse en los diferentes rincones del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo y ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades basada en diez factores cognitivos básicos que pretende proporcionar estrategias de aprendizaje reflexivo, basado en experiencias vividas y en la observación de la realidad. Todas las tareas pueden realizarse de forma colectiva o individual, cada una a su vez dividida en diez lecciones de contenidos adquiridos en otros medios distintos del aula: imágenes mentales, auto-observación, definición, integración, inferencia, juegos verbales, orientación espacial, memoria, razonamiento lógico matemático y generalización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un curriculo de la Educación Infantíl de 2õ ciclo establecido por la Administración Educativa Canaria con caracter orientativo, para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro, que propicie en los niños: experiencias que estimulen su desarrollo personal concreto, que contribuya a compensar todo tipo de desigualdades y que favorezca su integración en el proceso educativo. Asimismo, esta publicación aporta una ejemplificación de una unidad didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Cuaderno del profesor; Cuaderno del alumno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para el alumno del segundo ciclo de educación primaria, con fichas para trabajar los conceptos de fuerza y trabajo, formas y fuentes de energía, usos energéticos y producción de la energía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de una colección de recursos didácticos para profesores de inglés que impartan el área en el Ciclo Medio de Educación Primaria. Su finalidad es la de recoger en un sólo volumen ideas y actividades que puedan ayudar a ese profesorado a organizar y planificar su actividad docente. Todas las actividades que aquí se presentan pueden contemplarse a la luz de las últimas investigaciones realizadas en torno a los procesos de aprendizaje. El trabajo incluye también una parte teórica y una selección de materiales elaborados por grupos de trabajo de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de este trabajo ha surgido de la necesidad e interés por introducir la música en la escuela de una forma progresiva y didáctica. Se plantea la posibilidad de investigar la forma de trabajar los distintos parámetros de las cualidades del sonido con alumnado de segundo ciclo de educación infantil. La metodología empleada es la siguiente: 1.- El cuento como medio de motivación para introducir cada tema 2.- Utilización de un mural como recurso visual 3.- Actividades de forma lúdica 4.- Utilización del rincón musical como medio para manipular e interiorizar las características del sonido 5.- La canción como síntesis y asimilación del parámetro del sonido a estudiar 6.- La globalización de la música con las áreas del curriculum de educación infantil. Los objetivos conseguidos se reducen en: a) Desarrollar el sentido auditivo b) Reconocer las distintas características en los sonidos c) Diferenciar los sonidos corporales y los del entorno d) Descubrir los distintos parámetros del sonido, a través de la manipulación de materiales e) Crear un clima favorable musical a través de actividades motivadoras f) Desarrollar la coordinación motora y la imaginación creadora.