1000 resultados para red informática
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
El artículo realiza un análisis descriptivo e intelectivo del enlace 'Frogs' de la web http://www.exploratorium.edu/learning_studio/index.html y presenta esta página como modelo para seguir por otras páginas educativas. Cataloga y analiza la utilidad didáctica de dicha página a través de una plantilla, y presenta un listado de los puntos fuertes -sitio completo, atrayente e interesante, adecuado para las áreas de conocimiento del medio- y débiles -la excesiva dependencia de medios técnicos complicados y la actualización.
Resumo:
Este artículo es fruto de las investigaciones realizadas por el Grupo de Trabajo 'Internet y Calculadoras Gráficas' del CPR de Ciudad Lineal desarrollado por el Departamento de Matemáticas del IES Salvador Dalí de Madrid, en el curso 98-99. Presenta Internet como herramienta útil para el descubrimiento de las matemáticas y proporciona datos de interés para buscar información matemática a través de la red: buscadores generales, buscadores matemáticos, links, trucos para no desesperar en las búsquedas por la red, páginas institucionales, páginas de centros de enseñanza y páginas personales, y accesos fáciles a software de matemáticas.
Resumo:
Breve guía sobre Internet, qué es, qué hay de verdad de lo que se dice, de lo bueno, de lo peligroso, de lo entretenido, de lo que aísla, etc., qué significan términos como e-mail, chat o web. También dedica un apartado al mundo del DVD, qué es, su historia, tipologías y tecnología.
Resumo:
Este artículo presenta la experiencia de una red de centros de los Países Bajos (la School Network for Upper Secondary) fundada con el objetivo de analizar y cambiar la enseñanza secundaria superior en ese país y crear un dominio compartido con la universidad de Ámsterdam. Para ello, se propone interpretar las normas gubernamentales, incidir sobre ellas, aprender mediante las experiencias de otros y desarrollar nuevas iniciativas educativas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza el papel que juega Internet en la vida ociosa de niños y jóvenes. Se presentan datos estadísticos sobre el tipo de usuarios de la red, sus preferencias, lugares desde los que se conectan y qué es lo que buscan. Después se analiza dónde radica el peligro del uso de la red entre los más jóvenes, concretándolo en cuatro puntos: el contenido, los contactos, el comercio electrónico y la legalidad. Se finaliza con un listado de intervenciones para prevenir el mal uso de Internet.
Resumo:
Presenta una experiencia sobre educación en nuevas tecnologías llevada a cabo en la Escuela Infantil El Llano, de Gijón (Asturias). Consiste en la creación de una película de animación desarrollada con la técnica de recortes. Su finalidad es iniciar al alumno en el lenguaje cinematográfico y de animación; y establecer relaciones con otros niños, difundiendo su obra como tarjeta de presentación a través de Internet. También se hace referencia a otra actividad de animación llevada a cabo por este centro, titulada 'Cardito caracol' para trabajar la inteligencia emocional.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Expone una práctica educativa, realizada en el colegio asturiano 'La Canal', que consiste en el uso de Internet por parte del alumnado de educación infantil. En este sentido, se proponen una serie de actividades que se localizan en la página web de este centro educativo. Estas actividades son: las rutas del aprendizaje que son guías para aprender el manejo de Internet como recurso básico; librolandia que permite divertirse y jugar a través de la lectura; y el taller de juguetes que muestra los resultados de una experiencia que pretendía enseñar al niño la idea de que los juguetes no sólo se pueden comprar sino que también se pueden realizar por uno mismo.
Resumo:
Recoge una experiencia educativa en nuevas tecnologías llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria General Mola de Madrid. La finalidad es que el alumnado de Infantil segundo ciclo y el profesorado se familiaricen con el ordenador y con Internet como instrumentos de trabajo. Se describen los objetivos, contenidos y actividades de esta experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la situación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) en su máximo exponente: Internet. Se presenta un repaso histórico de la informática. Además, se exponen unas consideraciones sobre el uso de estas tecnologías y los recursos en la educación española. Las reflexiones sobre la situación de Internet en la docencia son negativas por los problemas de su implantación en el sistema educativo. Por último, se recoge una relación sobre los peligros y los delitos en Internet, entre otros la pederastia, los contenidos pornográficos y los contenidos bélicos y violentos.
Resumo:
Un centro de profesores y recursos de Barcelona coordina una propuesta de interacción entre instituciones educativas a través de la red. Mediante esta herramienta virtual, la WebQuest, se formulan tareas y problemas concretos que el alumnado debe resolver utilizando los medios existentes en Internet. Tres escuelas y cuatro institutos participan en una investigación sobre la historia de los centros del distrito. El alumno organiza su tiempo, se concentra en buscar y utilizar la información y desarrolla su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. De igual forma, ofrece un modelo para ayudar al profesorado a integrar Internet en el aula. El elemento clave de una WebQuest es realizar una tarea y lo que se pide al alumnado que haga con la información conseguida. La web se organiza en diferentes apartados: una introducción con información de base que permite iniciar la actividad; una representación de la tarea centrada en preguntas que necesitan respuestas; problemas que precisan soluciones; un trabajo de creación o cualquier otra actividad que requiera que el alumnado procese y transforme la información que ha obtenido; una descripción del proceso que hay que seguir para llevar a cabo la tarea; un conjunto de recursos necesarios que ayudan a los estudiantes a resolver las tareas que se plantean; y una evaluación que permite descubrir lo que se ha aprendido tras finalizar la WebQuest.