1000 resultados para programa de estudios


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado en esta comunicación se enmarca en un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Universidades, Ministerio de Educación Cultura y Deporte en su Programa de Estudios y Análisis, mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario en el Eje de Nuevos avances y determinación del impacto de las misiones universitarias, Modalidad de Trabajos de análisis, lideradopor la Universitat Pompeu Fabra y en el que participan docentes de las universidades de Valladolid, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Universidat Oberta de Catalunya.En el proyecto se ha realizado un trabajo de análisis de las prácticas programadas en las distintas universidades para velar por la calidad de los trabajos fin de grado, actualmente proyectos fin carrera. Se han recopilado diferentes procedimientos de evaluación llevados a cabo en diferentes Universidades que van desde plantillas de verificación para los tribunales de los proyectos a guías de procedimiento completas que verifican elestablecimiento y cumplimiento de hitos intermedios.En esta comunicación se muestra la aplicación de algunas de las prácticas propuestas en el caso real de proyectos fin de carrera en la titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales. Se pone de manifiesto la utilidad del uso de dichas prácticas frente a enfoques más clásicos o simplistas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del grado de accesibilidad de las webs corporativas de las universidades españolas, según el cumplimiento de las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) y otros indicadores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de evaluación de la investigación en humanidades y ciencias sociales son hoy en dia un lugar común en las conversaciones entre profesores universitarios en períodos de evaluación de proyectos de investigación y, cada vez más, en situaciones de evaluación de curricula personales de cara a procesosos de acreditación de profesores. También se ha de contemplar la situación desde la perspectiva de los gestores de la política de investigación y de profesorado, y muy especialmente desde la complicada experiencia que viven los evaluadores que han de afrontar el reto de analizar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, el historial de investigación de personas, grupos de investigación o departamentos universitarios...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los recientes estudios de campo han patentizado la elevada capacidad de los chimpancés para modificar su conducta. En este contexto aparte de las adaptaciones filogenéticas, bien estudiadas, es preciso significar la importancia de las ontogenéticas integradas por: las resultantes de factores climáticos, geológicos, botánicos, antropológicos, etc., y las provocadas por causas sociales motivadas, principalmente, por individuos integrantes del grupo. Cuando tales cambios sociales y culturales pueden perpetuarse durante varias generaciones en concreto hablar de protoculturas o culturas elementales; las mismas pueden dividirse en: sociales y materiales, siendo las últimas el objcto de este estudio. Parece existir una cultura chimpancé lítica, correspondiente a la subespecie Pan troglodytes verus ubicada en la Costa de Marfil y Liberia; otra de los bastones, patrimonio de algunas poblaciones de la subespecie Pan troglodytes troglodytes que viven en S. Camarones, Rio Muni y Gabón y, finalmente, otra de las hojas y sus peciolos que correspondiente a la subespecie Pan troglodyte schveinfurthi quedaria localizada en Tanzania occidental y Uganda. La protocultura de los bastones fue descubierta y estudiada por el autor de este trabajo durante un programa de estudios primatologicos patrocinado y subvencionado por la Tulane University, el National Institute of Health y la National Geographic Society de los Estados Unidos de América. Esta investigación se llevó a cabo en Rio Muni de 1966 a 1968. Las referidas industrias elementales coadyuvan al conocimiento de la extraitordinaria capacidad conductual adaptativa de estos póngidos y su dinámica en una línea que muchos especialistas no dudan en calificar de humanoide

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la introducci??n de las emociones en el curr??culo escolar. Se realiza en el CEIP Sierra Nevada en Granada. Los objetivos son: conocer los fundamentos cient??ficos b??sicos de la inteligencia emocional; conocer diferentes metodolog??as y programas de intervenci??n educativa en el ??rea de la inteligencia emocional; planificar y realizar con el alumnado actividades para el desarrollo de las habilidades socio-emocionales; realizar entre los componentes del grupo de trabajo actividades pr??cticas sobre las competencias emocionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Innovación para integrar las tecnologías de la información en el currículum de las materias de Ciencias Experimentales de Enseñanza Primaria y Secundaria, desde un enfoque constructivista. Utilización de aplicaciones informáticas en la clase de ciencias, en el marco de un 'paradigma revelador' para el alumno-a en el uso del ordenador, favorecedor del aprendizaje por descubrimiento y por investigación, como alternativa al 'paradigma instruccional', donde el ordenador realiza funciones de instructor programador de la enseñanza.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una alternativa al Curriculum Ordinario para el alumnado desmotivado, utilizando las Nuevas Tecnologías como recurso fundamental, con el objeto de lograr los objetivos generales de etapa y la consiguiente titulación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal favorecer el desarrollo e incorporaci??n de la dimensi??n europea como parte esencial del quehacer educativo del profesorado de la regi??n de Murcia, tomando muy en cuenta las vivencias, experiencias y expectativas de los j??venes. Esta propuesta de formaci??n europeista surge de la colaboraci??n a lo largo de m??s de dos cursos acad??micos del CEP de Murcia con la Universidad y con profesores de ciencias sociales del segundo ciclo de EGB, de BUP y de FP. Como consecuencia de la realizaci??n durante el a??o acad??mico 1991-92 de un curso sobre formaci??n europeista destinado a profesores de Ense??anza Secundaria Obligatoria, se ha elaborado una unidad did??ctica centrada en la formaci??n europea. En esta unidad did??ctica se plantean los siguientes objetivos: facilitar la comprensi??n sobre los elementos del proceso europeo m??s directamente relacionados con los propios alumnos, convirtiendo la experiencia de la adolescencia en cauce para la adquisici??n de conceptos fundamentados cient??ficamente. Las hip??tesis que gu??an el desarrollo de la unidad did??ctica han sido entre otras, las siguientes: existe entre los adolescentes una gran infravaloraci??n hacia los elementos culturales europeos y tambi??n desconocimiento del proyecto pol??tico de unidad europea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es el resultado del trabajo realizado por el Grupo Museo-Aula en EGB desde el curso 85-86 al 88-89. Corresponde a una iniciativa del MEC englobada en el Proyecto de Actualización Didáctica Museo Aula, cuya finalidad era la utilización y aproximación de los fondos de los Museos Estatales a las aulas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento que recoge una propuesta de contenidos específicos de Diseño Curricular Base, dirigidos a población adulta referidas a la región de Murcia dentro del área de Conocimiento de Medio natural, social y cultural para la formación básica, así como en el área de las Ciencias Sociales para la ESO en el marco del Real Decreto 6 de septiembre de 1991. La idea fundamental es ser un documento de debate y experimentación entre todas las personas implicadas en la educación de adultos, dirigido a conseguir un Diseño Curricular válido, que cualifique este área educativa y optimice los recursos empleados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de los objetivos generales del ??rea de Ciencias Sociales, la actividad desarrollada en este cuaderno pretende dar una respuesta a los alumnos del segundo ciclo de Ense??anza Secundaria sobre c??mo se hace la historia, ya que en la did??ctica de la mayor parte de las ??reas reciben unos contenidos conceptuales totalmente elaborados y cerrados, desconociendo de donde parte esa informaci??n y c??mo se ha llegado a esas conclusiones. La propuesta planteada es llevar a cabo una excavaci??n arqueol??gica en la que los arque??logos sean los propios alumnos. Los objetivos que se pretende son: 1. Que el alumno entre en contacto directo con las t??cnicas elementales de las que se sirve la Arqueolog??a. 2. Desarrollar una actitud de respeto al patrimonio arque??logico general y local por medio de la pr??ctica. 3. Que aprenda a interpretar datos y a emitir hip??tesis partiendo de la informaci??n conseguida por ??l mismo. 4. Que sea capaz de transmitir la informaci??n elaborada a trav??s de medios audiovisuales y escritos. 5. Adquirir conocimientos a trav??s de su trabajo como arque??logo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta unidad did??ctica se pretende que los alumnos/as de Educaci??n Secundaria, mediante la realizaci??n de actividades sencillas, razonamiento inductivo y lecturas de ampliaci??n aprendan, de forma significativa, aquellos conceptos f??sicos que les permitan dar una explicaci??n a los fen??menos metereol??gicos, familiarizarse con el trabajo cient??fico, as?? como iniciar la formaci??n de una actitud cr??tica para la conservaci??n del medio ambiente. Como actividad anexa aparece la interpretaci??n de los s??mbolos del mapa del tiempo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de ponencias y comunicaciones realizadas dentro de un proyecto establecido en el Seminario Provincial de profesores de Personas Adultas, celebrado en Murcia en 1995. La idea fundamental es extraer conclusiones e informaci??n necesaria para conocer logros, carencias y necesidades por alcanzar y, de esta forma, iniciar nuevas din??micas de trabajo y planteamientos. La publicaci??n analiza el dise??o de un proceso de comunicaci??n en la realidad de la ense??anza-aprendizaje de las personas adultas de nivel I, conocimiento compartido de la lengua escrita y hablada con sus estrategias de adquisici??n y desarrollo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del curso académico 1996-97 del Instituto Teológico de Murcia (OFM) y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Familia (EUCIF), dependientes de la Universidad Pontificia de Salamanca. En la Guía aparece una breve reseña histórica de las dos instituciones, una relación de autoridades académicas y la normativa para la admisión, matriculación, exámenes y titulaciones. También se recogen los planes de estudios de las especialidades impartidas con relación de asignaturas, descripción de las mismas, relación de profesores y agenda del profesorado.