182 resultados para malformed toads


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Determinar la prevalencia de las malformaciones congénitas y las características de las madres y de los recién nacidos malformados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología Se realizó un estudio de tipo descriptivo (se determinó la prevalencia por año), se revisaron las historias clínicas de las madres con recién nacidos entre el periodo del 2010 al 2014. Para recolectar la información se empleó un formulario pre elaborado, los datos se agruparon según la clasificación del CIE-10 y se tabularan usando Microsoft Excel. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 15. Se describieron las variables del estudio de acuerdo a las medidas estadísticas apropiadas. Resultados La prevalencia de las malformaciones congénitas fue de 1.70 por cada 100 recién nacidos. Las mujeres entre 20 a 24 años, presentaron el mayor porcentaje de recién nacidos malformados con un 34.95%. Los recién nacidos malformados fueron mayoritariamente del sexo masculino con 53.83%. El grupo de malformación más frecuente fueron las malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular con 18.88%, de las cuales la gastrosquisis fue la más frecuente, representada por el 4.85%. El síndrome polimalformativo fue el tipo de malformación congénita con el mayor porcentaje con un 10.71%. Conclusiones El presente estudio revela que la prevalencia encontrada de recién nacidos con malformaciones congénitas, fue similar a investigaciones previas a nivel regional y local. Se incluyeron únicamente las malformaciones que constituyen alteraciones morfológicas evidentes, encontrándose una mayor frecuencia del síndrome polimalformativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We modelled the distributions of two toads (Bufo bufo and Epidalea calamita) in the Iberian Peninsula using the favourability function, which makes predictions directly comparable for different species and allows fuzzy logic operations to relate different models. The fuzzy intersection between individual models, representing favourability for the presence of both species simultaneously, was compared with another favourability model built on the presences shared by both species. The fuzzy union between individual models, representing favourability for the presence of any of the two species, was compared with another favourabilitymodel based on the presences of either or both of them. The fuzzy intersections between favourability for each species and the complementary of favourability for the other (corresponding to the logical operation “A and not B”) were compared with models of exclusive presence of one species versus the exclusive presence of the other. The results of modelling combined species data were highly similar to those of fuzzy logic operations between individual models, proving fuzzy logic and the favourability function valuable for comparative distribution modelling. We highlight several advantages of fuzzy logic over other forms of combining distribution models, including the possibility to combine multiple species models for management and conservation planning.