1000 resultados para historia das disciplinas escolares


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno relativo a la geografía, historia y arte de la sierra de Tramuntana, en la costa norte de Mallorca. Se compone de textos y actividades. Se completa con un vocabulario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno relativo a la geografía, historia y arte de la sierra de Tramuntana, en la costa norte de Mallorca. Se compone de textos y actividades..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno relativo a la geografía, historia y arte de la sierra de Tramuntana, en la costa norte de Mallorca. Se compone de textos y actividades..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta de vídeo es de catorce minutos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir un acuerdo completo entre los profesores, de tal forma que cambiar de nivel o de centro no signifique para los alumnos un problema insalvable. El objeto del trabajo es la unificación de objetivos y criterios a seguir por los profesores de estas etapas de la enseñanza. Para conseguir el objetivo se ha dividido el trabajo por materias: Geografía, Historia, Lengua y Literatura, Francés, Inglés, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Expresión Plástica. Una vez realizada la división se especifica cuáles son los objetivos a seguir en cada una de las materias y cómo desarrollarlo tanto para EGB como para BUP, especificando actividades, contenidos, modo de evaluación y la bibliografía a utilizar. Además de la propia bibliografía, la información se ha obtenido de los programas oficiales, junto con la experiencia y opiniones aparecidas en las reuniones de la coordinación didáctica de estos niveles escolares. El resultado es el propio trabajo en el que se recogen todos los objetivos y todas las actividades necesarias para conseguirlos. Se considera que al final de la EGB los alumnos deben estar dotados de habilidades, metodología y técnicas de trabajo, es decir, de capacidad de aprendizaje, para lo cual, el desarrollo del lenguaje es fundamental e independiente de las materias. La misión del BUP debe ser ante todo una ampliación y profundización en las líneas generales: perfeccionar la capacidad de aprendizaje, ampliar el conocimiento del medio, profundizar en la cooperación. Siendo en esta etapa mayor la importancia de los contenidos por asignaturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los actuales libros escolares de secundaria en el área de historia. El autor estudia los cambios de Europa a lo largo de la historia y cómo los diferentes autores de manuales los exponen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La intervención de las abuelas de los niños y jóvenes de la Escuela Benviure las convierte en protagonistas de la experiencia que describe. Sus destrezas en la recuperación de los saberes considerados tradicionalmente femeninos no solamente tienen cabida en las actividades escolares, sino que generan el entusiasmo y la implicación de niños y niñas, es decir de sus nietos y nietas.