920 resultados para fernando de la torre farfán


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: Lo que va del Hombre a Dios (pp. 1-43) ; El verdadero Dios Pan (pp. 44-82) ; La piel de Gedeón (pp. 83-116) ; El lirio y la azucena (pp. 117-157) ; La devoción de la Missa (pp. 158-194) ; El santo rey don Fernando (Primera parte) (pp. 195-228) ; El santo rey don Fernando (Segunda parte) (pp. 229-271) ; Sueños ay que verdad son (pp. 272-309) ; La semilla y la zizaña (pp. 310-344) ; El pastor Fido (pp.345-380) ; La torre de Babilonia (pp. 381-411) ; El maestrazgo del Toysón (pp. 412-444)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los siguientes autos, con sus loas: Lo que va del Hombre a Dios (pp. 1-42) ; El verdadero Dios Pan (pp. 43-80) ; La piel de Gedeón (pp. 81-114) ; El lirio y la azucena (pp. 115-155) ; La devoción de la Missa (pp. 156-191) ; El santo rey don Fernando (Primera parte) (pp. 192-224) ; El santo rey don Fernando (Segunda parte) (pp. 225-266) ; Sueños ay que verdad son (pp. 267-304) ; La semilla y la zizaña (pp. 305-338) ; El pastor Fido (pp. 339-373) ; La torre de Babilonia (pp. 374-403) ; El maestrazgo del Toysón (pp. 404-437)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Parte primera: Ingresos. Extravíos de la opinión y los partidos. Principios y cuestiones económicas que hay que tener en cuenta para formar un buen sistema tributario, y vicios de los cincuenta conceptos del Presupuesto de Ingresos vigente. Teoría de los Bancos y del Crédito. Ecsámen [sic] crítico de los contratos con el de San Fernando. Comparación entre las cantidades presentadas y las recaudadas en 1846. Ingresos y gastos de 1845.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la eclosión mediática y política del partido político Podemos durante sus primeros meses de vida tras las elecciones europeas. Comprobaremos si el interés que despierta el partido en sus inicios, en intención de voto, se traslada a las audiencias de televisión con dos hipótesis que muestran la estrategia comunicativa de Podemos y su repercusión: la H1 afirma que los programas en los que participa Pablo Iglesias obtienen mayor audiencia de la habitual y la H2 plantea que la apuesta del líder de Podemos por el medio televisivo es muy superior y con mejores resultados con respecto a los partidos clásicos. Los resultados demuestran que los programas en los que participa (N=14) crecen un 62% y baten récord de audiencia. Concluimos que la estrategia comunicativa de Podemos da importancia a la televisión, además de continuar con la estrategia en redes aprendida en el 15M.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The recent archaeological works in Hinojosa, allowed us to discover a camp from Roman republic period. It is located in the center of the Celtiberian area and its study could open interesting perspectives to study this historical period. This paper shows the results of its preliminary studies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende someter a análisis los intercambios arquitectónicos y artísticos que se establecieron entre el Reino de Castilla e Italia en el siglo XIII, centrando la atención en la denostada figura del infante Fadrique de Castilla. Don Fadrique de Castilla fue el segundogénito de Fernando III y Beatriz de Suabia, para quien sus progenitores habían previsto la herencia materna del ducado de Suabia. Con el fin de reclamar el legado de su madre Fadrique emprendió su viaje hacia la corte imperial de Federico II, llegando a la ciudad de Foggia en el mes de abril de 1240. Su permanencia junto al emperador se prolongó hasta el mes de junio de 1245, momento en el cual, el infante decidió abandonar la corte del emperador sin previo aviso para pasar a Milán, principal enemigo del bando gibelino y, después, regresar a Castilla. Una vez en Castilla, Fadrique participó junto a su padre y sus hermanos, Alfonso y Enrique, en la conquista de Sevilla. En el repartimiento recibió amplios territorios en el norte de la ciudad, decidiendo establecer su residencia en el área del actual Convento de Santa Clara. En el interior de este recinto erigió una torre exenta conocida como Torre de don Fadrique que, según la inscripción ubicada sobre la puerta, se construyó en el año 1252. El modelo arquitectónico al que se ajusta es ajeno a la arquitectura civil castellana del siglo XIII, sin embargo podemos hallar correspondencias con una estructura muy difundida en Italia: la torre nobiliaria. Esta analogía fue el punto de partida para el estudio de las relaciones artísticas entre ambos países configurándose en nuestra investigación un corpus heterogéneo y complejo de obras de arte que engloban la mencionada torre, la Capilla Real hispalense y las tallas marianas vinculadas a ella, el ajuar funerario de Beatriz de Suabia o las Cantigas de Santa María...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La batata se ubica en el séptimo lugar como cultivo destinado a la alimentación humana, y en el quinto luego de arroz, trigo, maíz y mandioca. Globalmente, existen 8 millones de hectáreas plantadas con batata y, aproximadamente el 95% de esa superficie se ubica en más de un centenar de países en desarrollo. En Argentina, la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) y el NEA representan el 83% de la superficie plantada. Córdoba y Buenos Aires constituyen las principales provincias productoras. A pesar de su importancia potencial en la alimentación humana y animal, como producto exportable y para industrialización, se viene registrando una marcada reducción en el área cultivada con esta hortícola y, entre las causas más relevantes que determinan este fenómeno, se encuentran las enfermedades virales. Históricamente estas patologías han sido la principal limitante en la producción de este cultivo en Argentina y, especialmente en Córdoba. Recientemente y, tras brindar solución al grave problema ocasionado por el “enanismo clorótico” (Sweet potato chlorotic dwarf disease), virosis que afectó al cv Morada INTA en la década del 90, se observó, en nuestra provincia, la aparición de una severa sintomatología viral en lotes de producción implantados con el cv Arapey INIA, genotipo de creciente difusión en el cultivo por sus buenas características agronómicas. En virtud de dicha sintomatología, se sugiere que en la nueva patología viral se halla involucrado más de un agente etiológico y que la misma produce daños económicos en la producción de Arapey INIA. Por otra parte, la identificación de el/los virus presentes en la nueva patología es el primer eslabón para la búsqueda de resistencia a los mismos. Se supone, además, que, en germoplasma selecto de batata existen fuentes de resistencia a el/los virus involucrados y, que, al menos uno de los agentes patógenos de esta virosis de Arapey INIA, es transmitido por moscas blancas. Se propone, como paso inicial para el control de la nueva etiología: caracterizar biológica, serológica y molecularmente a el/los virus involucrados en ella; preparar reactivos de diagnóstico para los mismos y evaluar la gravedad de esta virosis a través de la estimación de su incidencia, prevalencia y severidad y de los daños que provoca sobre los componentes de rendimiento, en zonas productoras de la provincia de Córdoba. Por otra parte y, debido a que una de las principales formas de control de estas enfermedades es a través del empleo de germoplasma resistente y, considerando que la mayoría de los cultivares comerciales de batata, incluído Arapey INIA poseen escasa variabilidad genética por ser monoclonales, se pretende explorar molecularmente para genes de resistencia en aproximadamente 30 genotipos (clones) promisorios procedentes de la EEA INTA San Pedro ( Bs.As.), empleados como parentales en policruzamientos, además de hacerlo en el genotipo bajo estudio (Arapey INIA).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cerdos necesitan espacio para desarrollar actividades como descansar, comer, explorar o interaccionar con otros individuos del corral. En los cerdos de engorde, por tanto, el espacio disponible por individuo es un factor relevante y densidades excesivamente altas llevan a diversos problemas desde un punto de vista del bienestar. Al mismo tiempo, es importante considerar las relaciones sociales que se establecen entre los animales y el grado en que estas se ven alteradas por cuestiones de manejo como la mezcla de animales. En ocasiones, los cerdos desarrollan problemas de conducta muy importantes derivados de estos y otros factores, como la mordedura de colas. Así, los tres problemas principales de los cerdos durante la fase de cebo están relacionados con densidades demasiado altas en los corrales, mezcla de animales y conductas redirigidas como la caudofagia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto el momento del nacimiento como del destete implican para el lechón un conjunto de cambios importantes a los cuales debe responder el lechón para restablecer su equilibrio fisiológico interno (homeostasis). La capacidad de adaptación del lechón a estos cambios va a influir no sólo su bienestar en estas fases, sino otros parámetros productivos durante el engorde. A continuación se describen los fenómenos más destacables en relación al bienestar del lechón durante estas fases productivas: la mortalidad neonatal, el estrés del destete y de la formación de grupos durante la transición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb la perspectiva d’implantació de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES) s’ha produït la proliferació de noves metodologies i eines docents, canvis de plans docents,etc. Tots aquests canvis i millores tenen com a eix central l’aprenentatge dels estudiants en contraposició del concepte més tradicional d’ensenyament centrat en el que explica el professor. És per això que s’han iniciat tota una sèrie d’iniciatives, entre les quals es troba diferents plataformes webs, per tal de realitzar canvis i millores en les metodologies. Una d’aquestes plataformes que s’estan utilitzant en la implantació de l’EEES és l’ACME. La plataforma ACME va sorgir de la iniciativa d’uns quants professors del Departament de Informàtica i Matemàtica Aplicada de la UdG amb l’esperit de poder oferir quaderns d’exercicis personalitzats als alumnes. Ja fa 10 anys de la creació de la plataforma ACME. En aquests deu anys s’han afegit moltes eines i molta tipologia d’exercicis nous, però no s’ha tocat l’entorn visual, tot i l’evident evolució tant en matèria de disseny com en tecnologia web que hi ha hagut en la darrera dècada. És per això que ha esdevingut necessari introduir tot un seguit de millores tant a l’aspecte com al sistema de navegació de l’ACME per tal de facilitar les tasques al gran nombre d’usuaris de l’eina. El que es pretén en aquest Projecte Final de Carrera és millorar l’aspecte de l’ACME i adaptar-lo a les noves necessitats que es plantegen amb la implantació de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES), així com afegir noves funcionalitats per crear una eina adequada pels estudis que l’utilitzen. Per tant podem resumir que els objectius d’aquest Projecte Final de Carrera són: actualitzar la imatge de l’ACME i millorar la seva navegació; incorporar elements que ens permetin utilitzar eines de la web 2.0; facilitar l’ús de les diferents eines que incorpora l’ACME homogeneïtzant criteris i crear un espai personal per l’usuari on emmagatzemar fitxers

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Extreme weight conditions (EWC) groups along a continuum may share some biological risk factors and intermediate neurocognitive phenotypes. A core cognitive trait in EWC appears to be executive dysfunction, with a focus on decision making, response inhibition and cognitive flexibility. Differences between individuals in these areas are likely to contribute to the differences in vulnerability to EWC. The aim of the study was to investigate whether there is a common pattern of executive dysfunction in EWC while comparing anorexia nervosa patients (AN), obese subjects (OB) and healthy eating/weight controls (HC). METHODS Thirty five AN patients, fifty two OB and one hundred thirty seven HC were compared using the Wisconsin Card Sorting Test (WCST); Stroop Color and Word Test (SCWT); and Iowa Gambling Task (IGT). All participants were female, aged between 18 and 60 years. RESULTS There was a significant difference in IGT score (F(1.79); p<.001), with AN and OB groups showing the poorest performance compared to HC. On the WCST, AN and OB made significantly more errors than controls (F(25.73); p<.001), and had significantly fewer correct responses (F(2.71); p<.001). Post hoc analysis revealed that the two clinical groups were not significantly different from each other. Finally, OB showed a significant reduced performance in the inhibition response measured with the Stroop test (F(5.11); p<.001) compared with both AN and HC. CONCLUSIONS These findings suggest that EWC subjects (namely AN and OB) have similar dysfunctional executive profile that may play a role in the development and maintenance of such disorders.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte Torre Iberdrola s’engloba en les actuacions urbanístiques de Bilbao per a regenerar espais industrials no utilitzats situats al Paseo de la Ribera, la Avenida Abandoibarra i la passarel•la Pedro Arrupe. La Torre Iberdrola, situada a la parcel•la 204 del PERI de Abandoibarra (veure plànol nº2), en el districte de Abando (Bilbao), és un gratacels d’oficines de 41 plantes amb una altura total de 165 metres i una superfície construïda total d’aproximadament 62.100 m2 sobre rasant. A més, l’edifici a construir consta de 5 plantes sota rasant amb una superfície total construïda d’aproximadament 32.100 m2. L’objecte del present projecte és presentar la solució acordada conjuntament entre l’arquitecte Pelli Clarke Pelli Architects, les consultories Buro Happold i IDOM, i BELLAPART per a l’execució del revestiment del vestíbul d’entrada de la Torre Iberdrola

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Animal studies point to an implication of the endocannabinoid system on executive functions. In humans, several studies have suggested an association between acute or chronic use of exogenous cannabinoids (Δ9-tetrahydrocannabinol) and executive impairments. However, to date, no published reports establish the relationship between endocannabinoids, as biomarkers of the cannabinoid neurotransmission system, and executive functioning in humans. The aim of the present study was to explore the association between circulating levels of plasma endocannabinoids N-arachidonoylethanolamine (AEA) and 2-Arachidonoylglycerol (2-AG) and executive functions (decision making, response inhibition and cognitive flexibility) in healthy subjects. One hundred and fifty seven subjects were included and assessed with the Wisconsin Card Sorting Test; Stroop Color and Word Test; and Iowa Gambling Task. All participants were female, aged between 18 and 60 years and spoke Spanish as their first language. Results showed a negative correlation between 2-AG and cognitive flexibility performance (r = -.37; p<.05). A positive correlation was found between AEA concentrations and both cognitive flexibility (r = .59; p<.05) and decision making performance (r = .23; P<.05). There was no significant correlation between either 2-AG (r = -.17) or AEA (r = -.08) concentrations and inhibition response. These results show, in humans, a relevant modulation of the endocannabinoid system on prefrontal-dependent cognitive functioning. The present study might have significant implications for the underlying executive alterations described in some psychiatric disorders currently associated with endocannabinoids deregulation (namely drug abuse/dependence, depression, obesity and eating disorders). Understanding the neurobiology of their dysexecutive profile might certainly contribute to the development of new treatments and pharmacological approaches.