476 resultados para alcalde
Resumo:
Estudiar la educación religiosa en Freud. Explica el hombre según el psicoanálisis, analiza qué es la religión y cuáles son las causas de su existencia y de su evolución, todo ello desde el pensamiento freudiano. 1) La obra de Freud ha colocado al fluir cultural en una cresta difícilmente superable por sus aportaciones para el conocimiento del hombre con las consiguientes repercusiones en la educación, psiquiatría, sociología, medicina y demás disciplina. Entre sus definitivos logros hay que señalar la desvelación del inconsciente, sus constitutivos y dinamismos. Tanto es así que se podría definir con bastante exactitud el psicoanálisis como la psicología del inconsciente. De este modo, la ciencia del psique, de corte cartesiano ha quedado superada de una vez por todas. 2) Con el descubrimiento del mundo subterraneo del inconsciente se ha herido de muerte el narcisismo de la libertad omnímoda y de la razón que todo lo penetra. Pero se ha posibilitado a ambas para que realmente puedan ser más razonables. Las aplicaciones educativas de estos hallazgos antropológicos no pueden todavía reseñarse con exhaustividad, pues sus virtualidades no se han agotado. Algunos aspectos del psicoanálisis aplicables a la educación pueden darse por definitivamente perfilados y, por tanto, utilizables en este terreno, pero otros están en período de crecimiento y presentan continuamente nuevas caras que complementan o corrigen la faz anterior. Por eso es temerario tomar alguno de ellos mientras no haya madurado plenamente. 3) Se puede afirmar que las relaciones psicoafectivas con el entorno familiar, escolar y social durante la niñez son de suma importancia para la configuración de la futura personalidad. Esto ya había sido dicho antes, por ejemplo, por Rousseau, pero Freud ha revelado las razones y fundamentos profundos. 4) Especial interés ofrecen los mecanismos inconscientes que forman la urdimbre familiar para la explicación humana de las condiciones que influyen en la formación y crecimiento de una fe religiosa y adulta y madura. Evidentemente, nos estamos refiriendo a lo que Freud posibilitó y no a lo que intentó en materia religiosa. Con lo cual estamos indicando que la obra de Freud desbordó no sólo sus previsiones sino también sus intenciones. En efecto, detecta un aspecto nuevo de la realidad pero lo deforma al imponerle su a priori mental. 5) Este autor no es un científico asépticamente puro como podríamos estar tentados a pensar al ver las numerosas profesiones de fe en la ciencia, tal vez se pueda decir que muchas de sus traiciones a la ciencia se deban precisamente a la devoción exclusiva por un tipo parcial de ciencia. 6) Reduciendo la religión a una neurosis o paranoia que tiene su causa negativa en la indefensión humana y la positiva en la situación edípica individual o colectiva, según se trate de un sujeto concreto de la humanidad, cayó en un psicologismo imperdonable. Freud no intenta analizar la religiosidad para comprenderla sino para destruirla al partir de su particular ateísmo. La absolutización de un esquema antropológico es propio de una ideología, que no de la ciencia. Los descubrimientos freudianos están pidiendo la ruptura de unos moldes preestablecidos para orientarse en otras soluciones más coherentes, por los caminos del espíritu, del amor, de la libertad, del otro, de Dios y de la religión. En este sentido el psicoanálisis ha llegado a ser más fructífero estudiado y aplicado por los heterodoxos. Pero las alas del espíritu de Freud estaban atrapadas por unas redes personales sociales, culturales y científicas, difíciles de romper.
Resumo:
Demostrar lo que aporta la familia en general y cada uno de sus miembros en particular al desarrollo de los individuos. Analiza brevemente la noción de afectividad, explica la importancia de la familia, la labor de sus distintos miembros y la influencia de éstos sobre el niño, después estudia los niños con situación familiar anómala y presenta algunas soluciones que se ofrecen para los niños que por unas razones u otras se quedan sin familia o ésta los rechaza o abandona. 1) El niño necesita al nacer de otros hombres para llegar a su propio acabamiento humano, ya que es un ser indefenso. 2) La madre es la persona más importante para el normal desarrollo del pequeño. 3) El papel del padre, aunque diferente al de la madre, también es importante desde los primeros momentos de la vida del niño. El padre despierta en el niño las ganas de ser mayor y crecer. 4) Muchas veces los padres actúan mal ante los hijos, tienen actitudes adecuadas que son sumamente perjudiciales para el normal desenvolvimiento del hijo. 5) Los hermanos facilitan la socialización del niño y le preparan para la sociedad adulta. 6) En los casos de anomalías familiares, el que más sufre siempre es el niño. 7) El hijo ilegítimo, siempre entra en desventaja respecto a otros niños. 8) Es alarmante la relación que hay entre hijo delincuente y hogar en conflicto. 9) Ante el problema de la muerte de un padre lo que el niño necesita es que el otro progenitor sea maduro y equilibrado y sepa reaccionar bien a la muerte del cónyuge para que el niño pueda supera la muerte del fallecido. 10) Ante los niños que se quedan solos o que tienen un núcleo familiar que no puede atenderles, la sociedad ha de actuar supliendo en la medida de lo posible a esa familia. 1) La adopción es uno de los mejores medios para ayudar a los niños sin familia o con trastorno familiar, porque en los padres adoptantes el sujeto encontrará la familia que no tiene y así podrá desarrollarse normalmente. 2) El que tiene una infancia plena será inmensamente rico, cuando sea adulto, poseerá el mejor tesoro, es decir, se poseerá a sí mismo. Por tanto es necesario prestar gran atención a la infancia para facilitar a todos y cada uno de los niños la mayor plenitud posible.
Resumo:
Analizar los dibujos de los niños para observar la influencia del ambiente social en los mismos. 276 dibujos de niñas y 304 dibujos de niños. Estudia el significado de los dibujos, examina la relación entre la familia y el niño y explica cómo se interpretan los dibujos. Dibujos. Para obtener más conocimientos de los niños se les realiza una serie de preguntas, además de pedirle la realización un dibujo. No ofrece los resultados, solamente presenta algunos dibujos representativos y ofrece unas conclusiones generales. La mayoría de los trastornos psicológicos de adaptación dependen de los conflictos del alma infantil, conflictos de rivalidad fraterna o edípicos, la forma en que un niño se sitúa en medio de una familia que él elige en sus dibujos, nos introduce en el propio centro de sus problemas y dificultades. 2) El dibujo en sí, ya sea de la familia u otro dibujo, en cierto modo, puede representar un estado psicológico del niño en ese momento, por lo que hay que tener en cuenta, que no siempre lo que se expresa en el dibujo corresponde a tendencias constantes. 3) El dibujo de la familia nos proporciona unas probabilidades, pero habrá que adjuntar a los dibujos, otras investigaciones o pruebas con el fin de aumentar y asegurar la probabilidad obtenida en los dibujos.
Resumo:
Estudiar la influencia de la ruptura familiar en la personalidad del niño. Analiza el concepto de afectividad y su relación con el niño, la influencia del medio familiar y la relación afectiva entre los padres y el hijo, explica la situación del niño ante la ruptura familiar y la carencia afectiva u orfandad, y el fracaso escolar y la delincuencia juvenil como causa de dicha ruptura. 1) Los trastornos de afectividad en la mayoría de los casos, tienen sus raíces en la relación que el niño tuvo con sus padres durante sus primeros años. 2) Como el ambiente familiar está enmarcado y viene en parte determinado por el ambiente general en el que se mueve la familia, el niño puede verse perturbado de una manera indirecta a través del medio familiar, por ese otro ambiente general. 3) Nada tan importante como el amor para el satisfactorio desarrollo afectivo del individuo. Si un niño es privado de afecto en el curso de los primeros días de su vida, será un ser sin raíces afectivas, no sabrá amar porque no lo ha aprendido en su niñez. El niño que se siente amado se forma una idea positiva de sí mismo, se amará a sí mismo y será capaz de amar e irradiará su amor sobre los demás. Cada niño es una persona única y distinta, con una gran gama de posibilidades que hay que desarrollar al máximo, de ahí la gran responsabilidad que los padres tienen en esta difícil tarea. Lo mejor para el pedagogo sería saber que un niño ha encontrado en cada etapa de su camino unos padres capaces de hacerlo adquirir gradualmente la fuerza y el empuje necesarios para realizar su destino de hombre.
Resumo:
Conocer las verdaderas relaciones de los padres con sus hijos adolescentes. 200 estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, de ambos sexos, procedentes de colegios privados de Salamanca y Zamora. Estudia el período de la adolescencia, las relaciones que se establecen entre el adolescente y la familia, la evolución de la autoridad paterna, las relaciones entre padres y adolescentes enjuiciadas por los propios adolescentes y después realiza un análisis experimental para conocer la opinión que tienen los adolescentes de sus relaciones familiares. Cuestionario. La prueba está formada por 28 preguntas, todas ellas encaminadas a tratar de descubrir las verdaderas relaciones entre padres y adolescentes. 1) El diálogo entre padres e hijos no es tan regular ni sustancioso como debería ser. La comprensión y el respeto mutuos brillan en ocasiones por su ausencia. Pero los adolescentes en su gran mayoría manifiestan que siguen queriendo y necesitando de sus padres, aunque de manera distinta a cuando eran niños. 2) El comportamiento con los padres es ambiguo, por una parte deseo de independencia, por la otra, búsqueda de protección y aprobación, que le proporciona seguridad y serenidad. 3) Muchos padres no aceptan que sus hijos han cambiado, de ahí que sean incapaces de tratarlos de distinto modo que cuando tenían ocho años. 4) El problema de la adolescencia, según los propios chicos, estriba en la falta de comprensión por parte de sus padres y de los adultos en general y como consecuencia de esto se entorpece la compenetración entre las dos generaciones. 1) A los adolescentes se les debe observar con cariño, para llegar a un más completo conocimiento de sus problemas, de su temperamento, de sus predisposiciones, incorporarse a su conflicto siendo uno más, pero sin quitarle espontaneidad e iniciativa. Así se puede conseguir fomentar una mayor intimidad familiar mediante la participación en el mundo del adolescente, para que sienta de cerca a sus padres, tanto a la hora de la serenidad y exigencia, como en los momentos felices de entretenimiento. 2) Los conflictos de la adolescencia para ser resueltos satisfactoriamente, supone por parte de los padres o educadores una gran comprensión de las reacciones y nuevas necesidades que experimenta el muchacho y, sobre todo, un apoyo decidido al adolescente.
Resumo:
Estudiar la timidez para ayudar al niño a superarla. Expone las bases teóricas de la timidez, explica en qué consiste la radiografía de la timidez en la infancia, analizando la relación entre el niño y su medio, el sentimiento de inferioridad en el niño y la timidez en la infancia, y después propone unas implicaciones pedagógicas, tanto para la familia como para la escuela. 1) Al tímido se le debe ayudar a que encuentre y tome conciencia de su propio valor, el mejor medio es que sea él mismo el artesano de sus realizaciones. 2) Nada será más conjugado para fortalecer al tímido que un esfuerzo conjugado entre los padres y el niño, por una parte, y el maestro y el niño, por otra. Porque esto hace que desaparezcan las tentativas de dominación por parte de ambos. 3) Las relaciones entre ambos han de estar movidas por el amor, porque sólo donde hay amor, existe la posibilidad de superación y sólo en la relación en que predomine el amor es donde desaparece todo egoísmo. 4) No se debe dudar del tímido si no se quiere que él mismo dude todavía más. Es necesario, primero ayudarle a desenvolverse para que después se desenvuelva por sí mismo. Si los demás confían en él, poco a poco irá haciendo como ellos y acabará adquiriendo confianza en sí mismo. 5) El tímido se comporta torpemente por miedo pero si en las primeras manifestaciones logra vencer este miedo, el ridículo, pronto se comportará como cualquier persona y es posible que después se encuentre agusto en la acción. 6) El contacto con los demás, en su formación, es de un inmenso valor y las relaciones sociales, que se encuentran a veces entre los orígenes de la timidez, son también su mejor remedio. 7) El trato con los demás, ayudará al tímido a salir de su apocamiento, de su soledad y a adquirir seguridad, porque la experiencia de trato es un remedio seguro contra la timidez. Mediante el interés por la comunidad, el niño tenderá a la superioridad. Luego la labor de los padres y educadores estriba en dirigir esta tendencia a través de una vía fructífera y útil.
Resumo:
Demostrar la influencia que tiene el ambiente familiar en la infancia. Explica la afectividad como objeto de la acción del medio, analiza las situaciones contextuales en el desarrollo afectivo y el ambiente familiar de la transformación en complejo de una situación complexual, y estudia la reeducación de los niños que se convierten en presa del complejo. 1) La afectividad es el elemento que rige todas las demás facetas humanas, por cuanto la coherencia afectiva está mediatizando el comportamiento humano en general, y el del niño en particular. Como básicamente la afectividad se constituye en movimientos de atracción o de rechazo, no hay objetos indiferentes, y cualquiera de ellos origina estos movimientos que entorpecerán o facilitarán, según su constancia e intensidad, la formación de una personalidad coherente. Resulta por lo tanto, que la madurez afectiva viene dada por las facilidades que haya tenido en su desarrollo, por la estabilidad mantenida en su evolución. 2) Hay una inestabilidad afectiva normal, que se pone de manifiesto en toda nueva adquisición que el niño va consiguiendo en el desarrollo, adquisición que presenta un estado afectivamente perturbado que se origina por abandono de las situaciones anteriores, en las que el niño se sentía perfectamente seguro, es decir, en una situación complexual. Sólo podrá afianzarse en la nueva adquisición, sólo se evitará la conversión en permanente de esa inestabilidad afectiva actual, sí los elementos que constituyen su entorno, en este caso el medio familiar, le ofrecen esa seguridad que necesita. Como la seguridad psicológica sólo se alcanza si se van satisfaciendo progresivamente las distintas necesidades, está clara la importancia de un ambiente satisfactorio y asegurador. 3) El ambiente satisfactorio y asegurador sólo es posible si las relaciones entre los miembros que lo constituyen resultan armónicas y estables. Como además, las situaciones complexuales que son las específicamente relacionales, es decir, madre-hijo, padre-hija, hermano-hermana, solamente si éstas resultan satisfactorias entre sí, podrán a su vez constituir un ambiente satisfactorio, que en nuestro caso facilitaría el paso por las situaciones complexuales de Edipo, de Electra, de Caín y evitaría el que se transformaran en los Complejos de Edipo, de Electra y de Caín, respectivamente. Como intento de solución a esta problemática que se presenta cuando el niño está afectado por el Complejo, se proponen, por una parte, la prevención de su aparición creando en la familia un marco estable y coherente, unas actitudes individuales también estables, sobre todo en lo que al amor se refiere y la presencia de unos modelos de comportamiento que en ningún momento coarten la imprescindible libertad de acción del niño. Por otra parte, la acción que va encaminada, en primer lugar, a hacer conscientes a los padres de lo negativo de su influencia y a eliminar en lo posible las tensiones que originan esa conducta, para ello se utilizan técnicas como el psicodrama. En segundo lugar, la sección llevada a cabo en los centros de reeducación, que consiste, por una parte, en la actuación individual del reeducador con el niño y que fundamentalmente irá dirigida a la aclaración e interpretación de los conflictos y acciones del niño. Y, por otra parte, la acción del mismo ambiente del centro, pues éste debe tener un clima contrario al que originó el problema, será un clima aprobatorio del niño, que le satisfaga en lo que antes era frustrado y que, como tal, pueda darle la seguridad que necesita para lograr su pleno desarrollo y su madurez afectiva.
Resumo:
Examinar la naturaleza y los factores de las diferencias individuales provenientes del medio ambiente. Explica los conceptos básicos del desarrollo humano y del medio ambiente; analiza el influjo del medio prenatal antes del nacimiento y del medio exterior en los sucesivos estadios vitales; estudia los factores de variabilidad del medio, las diferencias entre el medio rural y urbano, las clases sociales como medio ambiente, la adaptación al medio y las técnicas para el estudio del influjo del medio y concluye con una reseña histórica sobre la concepción del medio a lo largo de los siglos. 1) La influencia del medio ambiente, ya sea físico o social, en la vida de los seres vivos es algo que está lo suficientemente comprobado como para tenerlo por cierto. La mayor parte de los seres vivos adoptan ante el medio una postura pasiva, sin embargo el hombre ante el medio adopta una postura atractiva e inteligente, de tal forma que el ambiente influye en el hombre pero el hombre también influye en el medio ambiente transformándolo en la medida de lo posible de acuerdo con sus necesidades e intereses. 2) Si llevamos la influencia del medio ambiente a una situación extrema de máxima influencia, como puede ser el de provocar variaciones de órganos en los seres o variación de especie, es necesario reconocer que este cambio no se debe solamente a la influencia mecánica, química, etc., del medio ambiente exterior, sino también en la posibilidad interior de los organismos para el cambio. 3) Si llevamos la influencia del medio ambiente a una situación extrema de mínima influencia, como puede ser el pensar en su nula influencia, es necesario reconocer que es absolutamente impensable un ser viviente fuera del medio ambiente físico o social. 4) El medio y la herencia no pueden considerarse totalmente independientes, ya que ambos tienen su parte de responsabilidad en el proceso evolutivo del desarrollo de los seres vivos. Todo rasgo del individuo y toda acción que se manifieste dependen de los dos factores, herencia y medio. Y conviene destacar que hoy día parece insostenible la posible creencia de que las características psicológicas puedan separarse en dos grupos según sea heredadas o adquiridas. Esta relación herencia-ambiente está basada en la mutua interacción. 5) Todo individuo lleva en sí posibilidades de desarrollo y es el medio ambiente el que permite o no desplegar las virtualidades que posee. 6) El medio obra como un todo, y así mismo, la personalidad humana reacciona siempre en conjunto, como un bloque homogéneo. 7) Quizá el campo en el que el influjo del medio ambiente se haga sentir con mayor intensidad sea el de la sensibilidad y el carácter. El poder de la educación y la influencia del medio prevalecen por lo general sobre los factores hereditarios. 1) En las investigaciones sobre el medio ambiente no se puede tener siempre una única medida aplicable a todos los medios y a todas las personas. La variedad de los medios es prácticamente infinita y existe un grado de flexibilidad en las personas que hace que unas sean más sensibles que otras a la influencia del medio. En las investigaciones sobre el medio se hace necesario individualizar cada vez más dicha investigación. 2) La Pedagogía del medio ambiente presupone ineludiblemente el conocimiento del medio ambiente, es decir, la exploración de las influencias del medio ambiente sobre el educando.
Resumo:
Conocer el pensamiento pedagógico del Padre Claret. Explica la trayectoria vital de San Antonio Claret, analiza la personalidad y la misión educativa del mismo en el siglo XIX y estudia la educación según Claret. 1) El Padre Claret se preocupó en el ambiente religioso y crítico de su época de mantener y restaurar el sentido religioso y católico de la educación, tarea para lo que estaba magníficamente preparado, tanto por la educación recibida como por los estudios que había hecho. Para este fin se valió del hombre de instrucción del pueblo. 2) Concibió un plan completo de educación cristiana para toda la sociedad, apoyándose de un modo especial en la familia, por considerar que el hogar cristiano constituye la única fuerza capaz de reformarla y por tener ella las máximas posibilidades de facilitar a los niños una educación integral completa. 3) Dentro de la familia destacó de un modo especial el papel educativo preponderante de la madre, no sólo en la primera infancia, sino también en el período preconcepcional y prenatal. 4) En el proceso educativo de la familia resalta la importancia decisiva del ejemplo, de la creación de la madre por y con el hijo y de la vigilancia armonizando autoridad y amor. 5) El niño ha de vivir la vida cristiana desde muy pequeño y la madre le ha de ir instruyendo progresivamente y pronto, sirviéndose de la intuición, en todas las circunstancias oportunas y adecuándose al máximo al modo de ser individual. Ha de imbuirle también de medios sobrenaturales. 6) Ha de tenerse sumo respeto a la naturaleza del educando, y ha de conocerse para servirse de ello y dirigirles a lo que deben ser. Esto se destaca sobre todo en la elección de estado y profesión. El lema general de su vida y la base de su pensamiento pedagógico y organizador fue el de edificar, educar al pueblo y restaurar la hermosura de la Iglesia. Y para restablecer la belleza de la Iglesia toma como medio la educación en toda su extensión, es decir, educa a toda la persona, desde lo físico a lo intelectual, de un modo armónico e integral, para un orden sobrenatural.
Resumo:
Estudiar la importancia del dibujo infantil. Explica la evolución del dibujo infantil, analiza los elementos más importantes del mismo, examina la relación entre el dibujo y la percepción del espacio y estudia la aplicación del dibujo a la Pedagogía. 1) Si el niño no ve que sus dibujos merecen la atención del adulto puede llegar a verse coartado en esta forma de expresión. Este fallo del adulto conlleva consecuencias negativas tanto desde el punto de vista psicológico como artístico. Se privaría también el adulto de un medio precioso de conocer al niño. 2) Siguiendo con dedicación los dibujos de los niños, los adultos pueden obtener un indicador de las etapas de su evolución. Dado el caso, el dibujo puede detectar posibles anomalías en el desarrollo. 3) Un síntoma de que ha habido una interferencia infeliz en el dibujo del niño, se nota cuando dice que no puede dibujar algo. Seguramente el adulto le ha hecho las cosas de manera distinta a como el niño las ve y las representa, y se ha dado cuenta de que sus dibujos no corresponden a lo que el adulto espera de él y de ahí el bloqueo. 4) El dibujo como el juego sirven de catarsis. El niño necesita gastar energías físicas y psíquicas, lejos de prohibirle dibujar, habría que facilitarle este medio de obtener su equilibrio, poniendo a su disposición materiales de dibujo o pintura. 5) Tampoco conviene dar al dibujo una importancia exagerada, porque se correría el riesgo de hacer del mismo un refugio para los niños frustrados en otras materias. Se podrían dedicar con demasiado entusiasmo descuidando otras facetas importantes de la educación. El dibujo encaja en la educación pero el empeño del maestro es que aquella sea un todo armónico, lo que vale tanto como equilibrado.
Resumo:
Estudiar la religiosidad en la adolescencia. 100 chicos y 100 chicas adolescentes que estudian en colegios españoles dirigidos por religiosos. Explica los rasgos generales de la adolescencia y expone unas notas distintivas de la religiosidad del adolescente, después realiza un estudio experimental para averiguar el sentido de la religiosidad vista por los adolescentes. Encuesta. La libertad y sinceridad de los encuestados se ha respetado al máximo. Se les ha pedido sus aportaciones como un favor que cada uno podía libremente conceder o negar, dando opción a mandar la encuesta por correo o entregarla en sobre cerrado una vez terminada. Con ello ha quedado garantizado el anonimato, ya que no se les pedía firmar y las caligrafías no se conocían. 1) La religiosidad de los adolescentes educados en los colegios religiosos es bastante elevada. Todas las chicas creen en Dios. No llega al 1 por 100 que no crean. 2) Es patente la mayor inclinación de las chicas a lo religioso. Pero los chicos son más exigentes que las chicas al juzgar la religiosidad de las personas. 3) Según la opinión de los encuestados la religiosidad de su ambiente familiar es también alta, aunque inferior a la suya personal. 4) La religiosidad influye en la conducta adolescente. Dios es para los adolescentes, sobre todo un amigo. 5) Lo fundamental de la religión es el amor a Dios y a los hombres. Aunque las prácticas religiosas no sean lo fundamental, no se ha considerado negativa la imposición de las mismas en la niñez. Los adolescentes creen que les ha sido beneficiosa. 6) La influencia positiva personal más importante, en su vida religiosa ha sido la de los educadores. En segundo lugar se clasifican los sacerdotes y en tercero los padres. Es manifiesto el reducido número de influencias negativas recibidas de los mismos. 7) En las chicas es importante la ayuda beneficiosa de los amigos y amigas. Y es una novedad que la influencia de los amigos supere a la de las amigas. En los chicos también queda patente la influencia positiva de los amigos, pero la influencia de las chicas es escasa. 8) Es de destacar el número elevado de chicos que se refieren a la influencia positiva de los ejercicios espirituales. Las chicas también testimonian su influencia, aunque se refieren más a convivencias o charlas. 9) Un valor destacado es la autenticidad. El cuestionamiento de lo religioso y moral apunta sobre todo a denunciar la simulación, la fachada y los convencionalismos. Sus mismas inquietudes intelectuales llevan a los adolescentes a preguntarse por la razón de ser muchas normas. 10) Menos individualistas que sus padres y más vehementes para defender sus derechos reales, o supuestos, los adolescentes conceden mayor significación a los valores vitales y sociales. En la presentación de la verdad religiosa no quieren clases magistrales, aspiran a descubrirla, no aceptando sin discusión la palabra de alguien, sino desde dentro, trabajando juntos y sintiendo que esa verdad es también la suya. 1) La problemática religiosa no ha de verse como un hecho aislado, sino dentro de la crisis normal que configura la adolescencia. 2) Ver si la indiferencia religiosa de que hablan algunos adolescentes tiene su raíz en la crisis edad, está provocada por las influencias negativas de familia o amistades, o puede ser motivada por la presentación inadecuada de la religión. 3) Para que descubran a Dios es imprescindible la aceptación del misterio de Cristo, el Cristo revelado que viene a transformarse en vivencia no filosófica, sino descubierta en lo profundo del corazón, en encuentro personal y amoroso con él.
Resumo:
Conocer la influencia que tiene la televisión como medio de comunicación en las personas y profundizar más concretamente cómo influye ésta en los adolescentes. 100 alumnos de cada sexo, de diversos centros de Enseñanza Media y Profesional en edades comprendidas entre los 15 a los 17 años. Se elabora una encuesta con 24 preguntas, las cuales hacen referencia a los anuncios que se proyectan en la televisión, a los diferentes tipos de películas que se emiten, al telediario, al teatro, a los musicales, a los programas predilectos de cada uno, a los personajes que más gustan, a los personajes que menos gustan, al personaje que les gustaría ser, a los personajes que salen en televisión si se dan o no en la vida real, si les gustan los programas que dicen piensa en los demás, a los temas históricos y por último, a los programas que se deberían poner. Se sirve de la lista aleatoria de Fisher Yates. Se realiza un estudio analítico de los resultados de la encuesta. 1) Los adolescentes ven la televisión, ven todos o casi todos los programas, son muy pocos los que no tienen televisión y estos son del centro de oficios, pero si no la tienen la ven donde la tía, la vecina o donde pueden. Son muy pocos los que no la ven nada. 2) Los programas matinales no los ven. 3) En cuanto a los anuncios piensan que es tiempo perdido, que estropean los programas y que no sirven para nada. 5) Las películas creen que les aportan muy poco. 6) Respecto al telediario, lo ven y además lo entienden. 7) En cuanto al teatro se ve bastante por lo que es importante que se seleccionen las obras para que aporten algo a la formación. 8) En relación a los programas musicales se oyen muchos sobre todo programas de música ligera. 9) El personaje que les gustaría ser coincide en un porcentaje elevado con el que les gusta y el que les gusta está relacionado con la originalidad y lo poco vulgar. Los adolescentes tienen que ver televisión pero no demasiado y escoger aquellos programas que de verdad les aporte algo, les enriquezca el juicio, la personalidad. Deben aprender a criticar, para quedarse con lo que más les guste pero sabiendo por qué.
Factores ambientales que pueden alterar el desarrollo evolutivo del niño en el periodo intrauterino.
Resumo:
Saber establecer la relación entre causa y efecto cuando nos encontramos ante la reeducación, como pedagogos terapeutas, de un niño con anomalías. Estudia las etiologías de las distintas anormalidades, debidas a factores ambientales, que en algún momento del desarrollo del niño, en el periodo intrauterino, incidieron sobre la madre y, a través de ella, sobre el embrión o feto, según el tiempo y circunstancias en que actuó el agente patógeno. El trabajo ha sido estructurado en tres apartados: uno, el proceso de desarrollo intrauterino en un niño normal, es decir, un feto a término sin complicaciones; un estudio de los factores que pueden alterar este desarrollo, y, por último un capítulo dedicado a los cuidados y prevenciones que debe tomar una embarazada en orden a una posible prevención de algunas anomalías. Estudio teórico. 1) Las causas más importantes de defectos del desarrollo del niño siguen siendo oscuras, ya que todos los factores que perturban la evolución normal del niño son responsables únicamente de una parte del conjunto. 2) Todo niño lleva en sí posibilidades de desarrollo, es el ambiente el que le permite o no desplegar las posibilidades que posee. 3) Para prevenir es necesario conocer. Para ello, tenemos la obligación moral, junto a la búsqueda de nuevos conocimientos que nos permitan conocer la subnormalidad, de aplicar los conocimientos ya adquiridos a toda la humanidad. 4) Muchas minusvalías podrían haberse evitado si mediaran buenas campañas de divulgación para la prevención de la subnormalidad o para el diagnóstico precoz. 5) Es necesaria una mayor sensibilización de todos los profesionales en este campo, en orden a intervenir con la máxima atención. 6) La sociedad en general debe mentalizarse para ser capaz de admitir en su seno a todos aquellos seres a los que la fatalidad ha gravado con una deficiencia mental más o menos profunda. 7) Es imprescindible la planificación de centros de diagnóstico para la detección de las subnormalidades lo más pronto posible.
Resumo:
Estudiar los mecanismos psicológicos que influyen, facilitan o dificultan durante la edad evolutiva una opción por un estado de vida de las características concretas del religioso sacerdotal. Estudio acerca de las características concretas de la personalidad durante la edad evolutiva, y que están a la base de cualquier trabajo de orientación. Divide el trabajo en dos partes desiguales. En la primera pretende hacer un resumen de las características psicológicas del sujeto durante la edad evolutiva que influyen en su planteamiento y elección vocacional. En la segunda, que es el cuerpo del trabajo, partiendo de las aportaciones de la primera, trata el modo concreto de la orientación vocacional a lo largo de las etapas del periodo evolutivo. A pesar de la desigualdad de espacio y de contenido, ambas partes son necesarias y complementarias, aunque el objetivo del trabajo esté fundamentalmente en la segunda. Estudio teórico. 1) Todas las etapas evolutivas son importantes a la hora de plantear la orientación vocacional. No vale decir que únicamente existe como etapa propiamente vocacional la de la juventud. No se puede identificar la decisión con la orientación. Cada periodo tiene su riqueza psicológica, su riqueza como momento de siembra o de conquista de actitudes. 2) La opción vocacional madura y libre sólo puede tomarse en el momento en que la persona se encuentra preparada para la misma. Esta madurez, relativa por supuesto, difícilmente existe antes de la juventud. 3) Como la vocación consagrada está en la línea de la fe, es obvio que con la maduración de la persona ha de procurarse la maduración progresiva de la fe personal desde el proceso continuo de catequesis y desde la experiencia de la misma fe. 4) Existen dificultades en el ambiente social en que vive el muchacho que comportan problemas para una elección consagrada hoy. Una opción en esta línea no está recompensada con la aprobación y la estima social. La sociedad responde más bien con indiferencia y escepticismo, si no con agresividad. Por lo mismo, es necesario un planteamiento claro y valiente, con información positiva y objetiva, sobre todo en las edades en que la confianza en la propia persona no es precisamente fuerte. 5) Importancia relativa de la manifestación explícita de los intereses durante el periodo evolutivo. Hay edades en las que la falta de información suficiente y el desenfoque en la autopercepción del sujeto impide una manifestación de los intereses acorde con las propias potencialidades. 6) Como modo concreto de apoyar pedagógicamente el planteamiento vocacional es muy necesario aprovechar la necesidad que el sujeto de estas edades tiene del grupo, para que éste sea su soporte de búsqueda vocacional. 7) Es muy importante la atención personalizada durante la edad evolutiva. La problemática vocacional y la decisión final son personales y necesitan una orientación y animación acorde con las circunstancias concretas del sujeto.
Resumo:
Obtener una información actual sobre la religiosidad de la adolescencia femenina. 300 chicas e edad adolescente, cada curso de un nivel educativo tiene su representación proporcional, es decir, la cuota por curso comparando la EGB con el BUP es de un tercio, dado que del primer nivel solamente hay alumnas del último curso. Estudio sobre la influencia de la religión en la adolescencia femenina en razón de la rica problemática humana que encierra. En la primera parte introduce el tema con algunas aproximaciones de las ciencias humanas al origen de la religión, para disponer de algunos puntos de referencia exteriores y complementarios de la investigación psico-pedagógica, y al mismo tiempo de un material antropológico que ha sido empleado por Freud y Jung en sus estudios psicoanalíticos de la religión. En el segundo capítulo se estudia la diferenciación religiosa de la mujer (en especial de la adolescente) tanto desde la perspectiva psicológica de Jung como cultural de Eliade, dando cuenta de los estudios clásicos de psicología religiosa de la adolescencia. En todo el capítulo está presente el paralelismo entre desarrollo cultural de la humanidad y la psicología evolutiva del hombre, que fue defendido por Freud y Jung. Finalmente en el tercer capítulo se aborda el estudio empírico de la religión en la adolescencia femenina. La encuesta y sus resultados se exponen en temas, que estructuran las cuestiones de la encuesta y coinciden con los puntos discutidos de la religiosidad adolescente. En la exposición de los datos de la encuesta tenemos oportunidad de reencontrar los datos teóricos de la primera parte, con la posibilidad de validar o invalidar empíricamente las conclusiones teóricas, e iniciar una interpretación sobre el tema que nos ocupa, a saber, la religión en la adolescencia femenina. Estudio empírico. Encuesta. Variables: Edad y Nivel Educativo. 1) La adolescente consigue un desarrollo de su inteligencia que le sirve de órgano de adaptación al medio. Junto a ello, la adolescente se hace más femenina, al desaparecer lo masculino en su inconsciente. Así, pues, la afectividad y erotismo femeninos condicionan toda su vivencia religiosa. 2) Las condiciones psicológicas del desarrollo de la adolescente, junto a la inhibición que la sociedad impone a la mujer, son el marco que determina los caracteres religiosos de la adolescente. 3) Entre las personas que influyen positivamente en la vida religiosa del adolescente, aparecen en primer lugar los padres aunque hay que especificar que existe diferencia entre ambos y que es a favor de la madre. 4) Entre las influencias negativas en religión, se colocan en primer lugar los amigos, por lo que se puede pensar en influencias de conducta moral. 5) Es de notar las diversas posibilidades que encierran los momentos límites de la vida para una adolescente: las muertes de seres queridos pueden tener por igual una influencia positiva o negativa; mientras las enfermedades y momentos difíciles tienen una influencia más positiva que negativa. 6) La importancia de la religión en la vida según el sentir de las adolescentes es grande. 7) Las adolescentes opinan que la oración es propia del hombre en cualquier edad y condición, que corrobora el sentido positivo e importancia que tiene para ellas. 8) La idea de Dios y de Jesucristo a nivel consciente es en primer termino la idea de amigo que comprende. La idea de padre apenas tiene 1/3 del valor que la idea de amigo. 9) Las adolescentes han captado la distinción entre fe religiosa, con sus exigencia de compromiso cristiano, y religión cultural, y en el fondo de su idea religiosa prevalece la fe y caridad cristianas sobre la religión cultural.