932 resultados para Web 2.0 - Innovation process


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Información sobre la Web 2.0. Claves para la integración de las TIC en educación desde la web 2.0.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la incorporación de tecnologías Web 2.0 y redes sociales en la docencia del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. El carácter interdisciplinar de los alumnos matriculados, así como la problemática a la hora de compaginar su horario laboral con sus estudios ha implicado utilizar nuevas técnicas de comunicación que les permita estar actualizados y en contacto directo con sus compañeros, e inclusive con el propio profesorado. Además, se han intensificado esfuerzos en unificar la plataforma on-line de Google Docs de una manera más transparente para el alumnado y más fácil de gestionar por el profesorado. Las nuevas tecnologías y el papel de la nube en la docencia son cada vez más importante y relevantes, por ello en este trabajo se muestran los avances que se han realizado en este campo así como las estrategias utilizadas para la implantación en la docencia universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema ciencia, tecnología y sociedad no está consolidado en España por el desequilibrio que existe entre el desarrollo de la investigación y su divulgación. Además, la cultura científica de la sociedad está por debajo de la media europea y en la última década han descendido las vocaciones científicas entre los más jóvenes. En este contexto, se ha analizado si las instituciones de investigación utilizan las herramientas de la Web 2.0, principal canal de comunicación de los jóvenes entre 15 y 24 años, para mostrar a la sociedad los resultados de sus trabajos. Para ello, se han seleccionado como objeto de estudio los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña. Entre los principales resultados obtenidos, a través del diseño de una checklist ad hoc, destaca el escaso uso que hacen de este canal de comunicación, ya que solo un 4,5% de los centros analizados utilizan todas las herramientas estudiadas. La efectividad de la comunicación ha sido otro de los valores observados, en este caso, en función de la conectividad (seguidores en sus perfiles sociales) e intensidad (número de publicaciones). Ambos ítems presentan también valores muy bajos. Por otro lado se observa un escaso nivel de popularidad de sus sitios web (número de enlaces que reciben) y una casi inexistente relación entre los mismos a través de hipervínculos que los conecten. Este último aspecto, se ha determinado con las herramientas webmétricas Webometric Analyst y ScoSciBot.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Utilizar Internet como medio de aprendizaje, donde se crean, comparten y encuentran infinidad de recursos destinados a la educación es una realidad que se consolida cada día. En este artículo presentamos la evolución, en cuanto a características, uso y difusión, de la plataforma para el aprendizaje on-line EDUTIC-WQ. Esta plataforma, que proporciona una aplicación online para crear, diseñar, compartir y consultar WebQuests, fue creada como herramienta de autor en 2004 en el seno del grupo de investigación EDUTIC-ADEI de la Universidad de Alicante y actualmente ha sido orientada hacia la filosofía de la Web 2.0. EDUTIC-WQ ha superado con creces todas las expectativas de uso y consulta: aproximadamente 4 millones de páginas consultadas en 2011 y ha servido 647 Gigabytes de información consultada por más de 1 millón de personas distintas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación cuya finalidad es conocer la adopción de las redes sociales on-line en las pymes dirigidas por mujeres. Se parte de la base de que el uso de redes, como elemento estratégico de comunicación, se encuentra todavía en una fase incipiente de desarrollo, lejos aún de ser una práctica consolidada. Nuestro interés en este trabajo es conocer la predisposición y motivaciones de las empresarias hacia el uso estas redes, así como las utilidades y dificultades a las que han de enfrentarse. Nos interesa visibilizar el cambio actitudinal y competencial que las empresarias están imprimiendo en sus empresas dentro del marco competitivo en el que se encuentran. En definitiva, nos interesa estudiar la percepción que tienen las empresarias sobre el uso de las redes sociales online en la medida en que están insertas, como una herramienta más de gestión empresarial. Nos situamos ante un nuevo ámbito de conocimiento sobre el que apenas existen referencias bibliográficas ni se ha realizado apenas investigación; de ahí que la investigación tenga una finalidad fundamentalmente exploratoria y de carácter cualitativo. Para la obtención de la información se realizaron catorce entrevistas semi-estructuradas entre empresarias andaluzas de distintos sectores de actividad. Entre los principales resultados encontramos que algo menos de la mitad de ellas las utilizan, o están implantadas en sus empresas, como herramientas de comunicación. El resto, y relacionado con el tamaño de sus negocios, las utilizan como una prolongación del uso personal en el que se iniciaron.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los actuales sistemas de Reconocimiento de Entidades en el dominio farmacológico, necesarios como apoyo para el personal sanitario en el proceso de prescripción de un tratamiento farmacológico, sufren limitaciones relacionadas con la falta de cobertura de las bases de datos oficiales. Parece por tanto necesario analizar la fiabilidad de los recursos actuales existentes, tanto en la Web Semántica como en la Web 2.0, y determinar si es o no viable utilizar dichos recursos como fuentes de información complementarias que permitan generar y/o enriquecer lexicones empleados por sistemas de Reconocimiento de Entidades. Por ello, en este trabajo se analizan las principales fuentes de información relativas al dominio farmacológico disponibles en Internet. Este análisis permite concluir que existe información fiable y que dicha información permitiría enriquecer los lexicones existentes con sinónimos y otras variaciones léxicas o incluso con información histórica no recogida ni mantenida en las bases de datos oficiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las prácticas clínicas de Enfermería, son un elemento fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de Grado en Enfermería. En estos entornos, los estudiantes toman contacto con su futura profesión aplicando los conocimientos teóricos y desarrollando habilidades para la prestación de cuidados a los pacientes. En este trabajo de investigación acción, se describen y aportan resultados de las dos etapas determinadas en este estudio piloto. En primer lugar, se estudia y analiza la opinión de una muestra accidental de estudiantes del grado en Enfermería sobre la organización y distribución de puestos de prácticas en este momento, empleando como instrumento un cuestionario de 15 ítems. Posteriormente y tras el análisis de los datos obtenidos en la fase previa, se decide diseñar y aplicar un instrumento basado en la Web 2.0 y se formula un protocolo en el que la elección de las unidades de prácticas las realiza la estudiante o el estudiante, siguiendo los pasos establecidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La WebQuest corresponde a una herramienta didáctica sustentada en las corrientes constructivistas del aprendizaje, cuya característica central es el uso de Internet. Esta cualidad nos ha servido como antecedente para aprovechar sus ventajas e incorporarla en nuestra labor docente. No obstante, consideramos que antes de querer introducir cualquier recurso TIC en el aula, necesitamos tener un profundo conocimiento sobre cómo estos recursos pueden ser utilizados con un sentido didáctico. Por tal razón, hemos considerado necesario llevar a cabo este trabajo en etapas progresivas. La primera, focalizada hacia la apropiación de la WebQuest como herramienta didáctica, la definición de criterios comunes sobre el qué, el cómo y el para qué de su implementación. La segunda, orientada al diseño de WebQuest en base a parámetros de calidad y de acuerdo a la disciplina de cada docente que conforma esta Red, así como también la generación de espacios de reflexión y valoración de evaluación de las mismas. La tercera, focalizada en la aplicación directa de esta herramienta en nuestras clases y el seguimiento de sus resultados con fines investigativos. En esta comunicación se presenta el proceso llevado a cabo en la primera etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study establishes a bridge between Web 2.0 and Crowdfunding. It shows that there is a relation between creation of content and the money collected, using a dataset of campaigns from the Kickstarter platform. Besides this, the study explores the comprehension of the society to these matters. A survey was made in a Higher Education Institution to evaluate if there is an awareness of the society to matters such as crowdfunding and Web 2.0. The study started with a literature review that sustains this theory followed by the creation of two case studies. One case study made a model that explained relation between Web 2.0 and a crowdfunding campaigns and another study that studies the awareness of the society to matters such as crowdfunding and Web 2.0. Interesting conclusions were found, showing that these subjects are still giving the first baby steps and there is relation between some creations of contents, through Web 2.0, and the money collected in a crowdfunding campaign.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Доклад, поместен в сборника на Националната конференция "Образованието в информационното общество", Пловдив, май, 2012 г.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Доклад, поместен в сборника на Националната конференция "Образованието в информационното общество", Пловдив, май, 2012 г.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Румен В. Николов - Статията анализира необходимостта от институционални промени в училищата и университетите с цел да се адаптират към съвременните изисквания на обществото на знанието. Паралелно се анализират феноменът на електронното обучение, глобалната образователна реформа и необходимостта от разработването и прилагането на нови педагогически модели. В статията е поставен акцент върху Уеб 2.0 технологиите и електронните инфраструктури, както и върху тяхното влияние върху образованието и научните изледвания в училищата и университетите. Професионална квалификация на учителите, която да е проектирана така, че да отговаря на новите предизвикателства, се разглежда като ключов фактор за успешното навлизане на новите технологии в училище. Важно е да се отбележи необходимостта от разработка на стратегия за обучение на учителите през целия живот, която да отчита съвременните научни постижения в технологично- обогатеното обучение и новите теории за ученето. Препоръчва се изграждането на социални умения и компетенции, които са подходящи за работа в една Уеб 2.0 базирана учебна среда и с глобалния социален софтуер, да се включи в учебните планове и програми както на учениците, така и в курсовете за подготовка на учители.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We have witnessed a rising interest – by both academic and managerial field – in the marketing application of Web 2.0 techniques. Yet the effective impact and change it brings is still unclarified. The importance of Web 2.0 is constantly on the rise. We see consumers join social networks, using social tools in an ever greater number, therefor it gives companies a new and effective tool for marketing communication and other marketing-related activities. In our research, we first aim to clarify the definition and boundaries of Web 2.0. Then through a literature review we collect some of the most important areas of marketing to be affected by this seemingly technological change. We also have a brief overview of challenges and risks firms face in this new environment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio para obtenção do grau de mestre na área de Educação e Comunicação Multimédia