941 resultados para Virgen de la Fuente-Grabado
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
[Tesis] (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2008
Resumo:
El libro recoge la experiencia de funcionamiento de la Escuela de Padres del CP Virgen de la Arrixaca de Murcia, como parte del proyecto integral del currículo de centro. En la primera parte se trata de justificar la necesidad de la Escuela de Padres, sus fundamentos teóricos y su diseño. La segunda parte recoge una especie de memoria de los temas trabajados con los expertos: el aprendizaje, la reforma educativa, instrucción, higiene, drogas, deporte, adolescencia, fracaso escolar, etc. En la tercera parte se recoge la evaluación de la experiencia.
Resumo:
Analizar las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo así como las necesidades de formación y capacitación que conllevan, en los sectores productivos y de servicios de la comarca de Avilés. A/ Para el estudio del desempleo e inserción profesional de jóvenes parados se utilizó una muestra de 840 jovenes registrados en las oficinas del INEM entre 16 y 29 años (estadísticamente representativa). 2.197 Empresas de las 400 obtenidas a partir del censo de empresas de 5 y más trabajadores del año 1988 facilitada por SADEI. La investigación se desarrolló en dos plazos: 1/ Estudio del mercado y necesidades de cualificación por el lado de la demanda (encuesta a empresas). 2/ Análisis de la oferta a través de encuesta a jóvenes parados, con el fin de detectar colectivos con una mayor problemática de cara a su inserción laboral. Para los datos demográficos se utilizó el padrón municipal de habitantes de 1986. La fuente de información para el segundo apartado: la evolución del empleo en Asturias correspondiente a los años 1980,1986, 1988 y el censo de empresas de más de 5 trabajadores de 1988 proporcionados por SADEI. Encuesta a jóvenes parados registrados en el INEM. En el primer y segundo capítulo se analizan la estructura demográfica, la actividad y la ocupación en la población de la comarca y las peculiaridades de la estructura del sector industrial y de servicios y la evolución del empleo. En el tercero se estudia la formación de los jóvenes parados, el grado de utilización de las vías de acceso al empleo y sus actitudes hacia el trabajo. El cuarto se dedica al estudio de las pequeñas y medianas empresas según el sector y rama de actividad, localidad, titularidad, recursos humanos, etc. Se analizan las condiciones de empleo y modalidades contractuales con especial énfasis en los procedimientos de selección y formación del personal. Y se exponen las principales necesidades de formación y cualificación de las ramas de actividad, tanto del sector industrial como del sector servicios. En el capítulo cinco se recoge la oferta formativa existente en la comarca y su grado de adecuación respecto a las necesidades formativas detectadas.