980 resultados para United States. International Trade Administration.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"September 29, 30, 1987"--Pt. 2.
Resumo:
John H. Bankhead, subcommittee chairman.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"April 1994."
Resumo:
Vol. for 1956 issued as U.S. Dept. of Agriculture, Miscellaneous publication no. 722; 1957- as U.S. Agricultural Marketing Service, Service and regulatory announcement no. 177.
Resumo:
Does exporting make firms more productive, or do more productive firms choose to become exporters? This paper considers the link between exporting and productivity for a sample of firms in US business services. We find that larger, more productive firms are more likely to become exporters, but that these factors do not necessarily influence the extent of exporting. This conforms with previous literature that there is a self-selection effect into exporting. We then test for the effect of exporting on productivity levels after allowing for this selection effect. We model both the relationship between exporting and productivity, and a simultaneous relationship between export intensity and productivity after allowing for selection bias. In both cases we find an association, indicating that productivity is positively linked both to exporting and to increased exposure to international markets.
Resumo:
Este estudio de perfiles que agrupa 52 estados de Estados Unidos de América, busca describir el comportamiento de las importaciones de los principales 10 productos organizados de mayor a menor, basados en el valor de las importaciones en dólares del año 2011, teniendo en cuenta su comportamiento histórico desde el año 2009. Se incluye una breve descripción de los tratados de libre comercio que tiene Estados Unidos con los demás países. Cada Estado esta descrito a través de sus importaciones por partida arancelaria, definiendo: generalidades de importación, donde se muestran los 10 productos más importados en el 2011; el crecimiento de las importaciones desde el año 2009 hasta el 2011 y, finalmente, una descripción de las tres principales partidas de importación por medio de los tres países proveedores más representativo del Estado. Adicionalmente, cada producto importado por estado está descrito según: nombre de la partida arancelaria, código de la partida, presencia de arancel en Estados Unidos y países de origen. Teniendo en cuenta el objetivo principal del proyecto se incluye Colombia como país proveedor, ubicando su posición según el valor en las importaciones totales del Estado.
Resumo:
El presente trabajo analiza el sector cervecero colombiano y las oportunidades de importación de cerveza artesanal generadas por el TLC Estados Unidos- Colombia. También se describe la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2013 junto con la inflación y la tasa de desempleo. Para finalizar se realiza un pronóstico de la demanda y un modelo de inventarios para el posible importador y se brindan sugerencias en cuanto a la distribución de la cerveza.
Desarrollo de un plan de negocio para la comercialización de artesanías al detalle en Weston Florida
Resumo:
El siguiente estudio presenta como resultado un Plan de Negocio relativo a una propuesta de comercializar Artesanías ecuatorianas al detalle como joyas, vajillas y sombreros de paja toquilla en la locación Weston de los Estados Unidos. El objetivo es encontrar una alternativa rentable que permita comercializar directamente artesanías de calidad, con un mejor precio para el artesano y al mismo tiempo obtener un negocio rentable. Para el efecto el estudio está focalizado en productos artesanales que satisfacen necesidades de ego, en los que el comprador se siente identificado con el diseño, lo que provoca baja susceptibilidad del precio para compradores en comunidades con altos ingresos como Weston. El método utilizado en esta investigación es de tipo bibliográfico. La Investigación de Mercado se basó en fuentes de datos secundarias confiables como los Estudios de Mercado de los productos antes mencionados hechos por el Instituto Español de Comercio Exterior. Así mismo, se tomó en cuenta las Estadísticas del Banco Central del Ecuador, del U.S. Census Bureau y del United States International Trade Commission. El estudio demuestra que es factible un negocio de dichas características. La estrategia es abrir una tienda al detalle especializada que logren acercar al artesano, la cultura y el diseño al comprador por medio de tecnología visual, estanterías así como la fuerza de ventas. Esto se logra con una inversión inicial de US $250000 y un Capital de Trabajo financiado de US $804,394.91. Al cabo de tres años el proyecto se gana US $484,501.93 con un TIR de 41.56%.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
International politics affects oil trade. But why? We construct a firm-level dataset for all U.S. oil-importing companies over 1986-2008 to examine what kinds of firms are more responsive to change in "political distance" between the U.S. and her trading partners, measured by divergence in their UN General Assembly voting patterns. Consistent with previous macro evidence, we first show that individual firms diversify their oil imports politically, even after controlling for unobserved firm heterogeneity. We conjecture that the political pattern of oil imports from these individual firms is driven by hold-up risks, because oil trade is often associated with backward vertical FDI. To test this hold-up risk hypothesis, we investigate heterogeneity in responses by matching transaction-level import data with firm-level worldwide reserves. Our results show that long-run oil import decisions are indeed more elastic for firms with oil reserves overseas than those without, although the reverse is true in the short run. We interpret this empirical regularity as that while firms trade in the spot market can adjust their imports immediately, vertically-integrated firms with investment overseas tend to commit to term contracts in the short run even though they are more responsive to changes in international politics in the long run.
Resumo:
"PN-AAL-027"--Cover.