997 resultados para Umbanda candomblé trânsito religioso igrejas evangélicas
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Thse numrise par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Universit de Montral.
Resumo:
Poner de manifiesto la Educacin Religiosa impartida en el periodo de 1936 al 1953, en base a la nueva ideologa del Alzamiento Nacional. Ello justificara y dara explicacin a las diferencias idelgicas de nuestra sociedad con sus correspondientes consecuencias educativas. Se empez estudiando las relaciones de enfrentamiento entre la Iglesia y el sistema poltico republicano que condicion la unin de la Iglesia con el Alzamiento Nacional, y poniendo en prctica en el periodo blico en la zona nacional la Educacin Religiosa con una fuerte depuracin de maestros, libros, etc. La victoria es compartida por la Iglesia y el Estado contra el comunismo ateo, lo que provoca que la Iglesia se imponga en la educacin respaldada totalmente por el Estado y por ltimo se refleja la oficialidad Religin-Educacin a travs de los libros de texto y catecismos. Boletines oficiales del estado, catecismos, libros escolares de lectura, bibliografa, Boletn Oficial del Arzobispado de Granada. Seleccin y clasificacin temtica y cronolgica. Las ideologas opuestas entre el sistema poltico republicano y eclesistico hicieron imposible un acuerdo. El modelo educativo republicano se impuso haciendo uso de la facultad legislativa quedando el pluralismo fuertemente limitado y sintindose el sistema eclesistico gravemente discriminado y perseguido, esto dio lugar a que la Iglesia se uniera rpidamente al cambio del Alzamiento Nacional lo que tambin trajo una educacin unilateral tan falta de pluralismo como la anterior y basada en una conexin Religin-Patria olvidndose del respeto evanglico y del pluralismo expresado en el magisterio de la Iglesia y ofreciendo a los alumnos un modelo de hombre basado en la obediencia, sacrificio, intolerancia y transcendencia que con el momento de su aprendizaje a travs de los catecismos como de los textos escolares de lectura con los que se reforzaban los anteriores. La evolucin ideolgica que ha sufrido Espaa en los ltimos aos hace que el modelo de educacin de hace 30 aos y el actual sean totalmente antagnicos y por lo tanto ste debe influir aun sin darle mucho valor en el actual enfrentamiento generacional dada la cercana cronolgica y el distanciamiento educativo e ideolgico de ambos sistemas.
Resumo:
El libro es una contribucin importante al anlisis de la productividad de mdicos, investigadores y centros de hospitalizacin vinculados al proceso cientfico del pas. En sus pginas se encuentra informacin sistemtica y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clnica en Colombia. Nunca antes se haba logrado un anlisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los acadmicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarn aqu los datos para entender la dinmica de los recursos humanos que trabajan en la investigacin clnica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad cientfica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aqu expuestos muchas universidades, hospitales y clnicas seguramente dispondrn de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecern a las personas con un alto nivel de formacin un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clnicas podrn participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrar los productos de su propia investigacin, ya sea sta clnica, bsica o transnacional, como el mayor atractivo y garanta de calidad en la prestacin de los servicios de formacin, docencia y asistencia mdica. De ser as, no ser sorpresa que en los aos venideros los centros hospitalarios generen mucho ms del 15% de la produccin cientfica en el campo de salud.