1000 resultados para UOCTaskMan (aplicación informática) - Desarrollo
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Ensenyament a Secundària'. Se trata de una experiencia para ESO que aborda temáticas de ciencias sociales y de lengua y literatura; todo ello bajo la introducción en el currículum de las nuevas tecnologías de la información. Consiste en realizar la vuelta al mundo siguiendo las etapas del viaje de Phileas Fogg en la novela de Jules Verne. Durante la experiencia se hace imprescindible la lectura de dicha obra. El trabajo propuesto es en equipos. La finalidad última es conocer otras culturas, motivar el trabajo en grupo y el intercambio de ideas y acercar la tecnología a la literatura. Se describen los objetivos y contenidos de la experiencia, el material utilizado, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación de la innovación.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. http://www.xtec.es/credits/gallec/
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Programa en MS-DOS para Secundaria en Ciencias Experimentales, orientado a las asignaturas de Química. El objetivo fundamental de este programa de simulación es reforzar y clarificar los trabajos hechos por el alumnado en el laboratorio en torno a procesos ácido-base. Para ello dota de ayudas claras para el manejo del programa y de un ejemplo completo a visualizar antes de empezar a introducir datos. Tras la introducción de los datos que considere el alumno el sistema genera un resumen de éstos y pasa a una simulación visual del desarrollo en laboratorio. Posteriormente reproducirá el proceso secuencial en gráficas y finalmente ofrece una valoración.
Resumo:
Crédito variable de Lengua e Informática para Bachillerato, que pretende adecuar varias materias tradicionales como las lenguas, al entorno social, lingüístico y tecnológico actual. Se tratan contenidos sobre los medios de comunicación de masas y, más concretamente, sobre la prensa. Se trabajan recursos informáticos con el programa Framework. Se ofrece material para el profesorado y para el trabajo del alumnado muy completo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa que pretende avanzar hacia la utilización de nuevos recursos tecnológicos en la práctica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de renovar las metodologías interactivas en el aula. Desde el C.R.A. 'Manuel Moreno Blanco' de Vitigudino, Salamanca, se realiza un proyecto de innovación para el quinto curso de Educación Primara que se desarrolla en tres fases. La primera fase se centra en el conocimiento y formación en torno a las Pizarras Digitales, de los diferentes modelos existentes y de las posibilidades que ofrece en el aula su manejo. En la segunda fase se conoce y maneja el Software del Modelo Pizarra Digital elegido para el centro escolar. Finalmente en la tercera fase se elabora el CD en el que incluye el material elaborado para cada una de las diferentes áreas del currículo. La utilización de la Pizarra Digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene consecuencias positivas para el alumnado: gran motivación e interés, mejor interactividad, rápido y fácil acceso a múltiples recursos, y renovación y actualización pedagógica que implica a todo el centro.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que se plantea para fomentar el conocimiento y el uso de la tecnologías de la información y la comunicación entre el profesorado y el alumnado. Se intenta mejorar el desarrollo educativo del alumnado y la cohesión de la comunidad educativa, así como aumentar la eficacia en el cumplimiento de la función social como centro público de enseñanza. El proyecto se estructura en tres fases: análisis de las necesidades de comunicación institucional, información administrativa, participación didáctica para el alumnado y profesorado y participación cultural para la comarca; realización de páginas que componen las diferentes secciones que incluye la realización de las imágenes y contenidos multimedia necesarios para componer las páginas; recopilación e incorporación de información, documentación, materiales didácticos y contenidos culturales. El diseño del Web-Site intenta recoger toda la información que resulte útil a la comunidad educativa, por ello se realizan evaluaciones de su contenido periódicamente. El trabajo de cada uno de los miembros del grupo es evaluado por el resto de los compañeros, y es presentando cada trimestre al equipo directivo. El equipo directivo valora como muy bueno y de calidad el trabajo desarrollado en el proyecto de innovación.