999 resultados para Tasa de deformación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetive: Evaluate the deformations caused in the cutting edges in the K-file #25 (LK), subjected to pre-beinding of the apcial third using the following methods: finder-bending, cotton-pliers bendin and Flexobend, observed under scanning electron microscopy (SEM). Material and methods: Forty-eight LK#25 were divides into 4 groups (n=12); G1, control; G2, finger-bending; G3, cotton-plier bending, G4, Flexobend. The curvature was standardized in the apical segment of the file at 2 mm of D!. Was constructed a model of acrylic resin that correspond to a canal of 20º of curvature. The files were examined under SEM (260X). Data were analyzed using Fisher´s statistical test with a significance level of 5%. Results: The images showed no alterations in the LK, similar to G3, with no statistical difference. G3 and G4 were statistically different form the other groups (p<0.05). Conclusions: the finger-bending method to curve apical third of LK #25 did not alter the cutting edges, the cotton-pliers bending and Flexobend did alter the cutting edges of the files (AU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes marinos y estuarinos estuvieron gradualmente sujetos a impactos significativos durante el siglo XX, debido al incremento en el uso como sumideros de desechos antropogénicos, afectando a las comunidades acuáticas que las habitan. Varios estudios han demostrado que es posible determinar relaciones entre los foraminíferos y condiciones ambientales tanto naturales como antropogénicas. Los foraminíferos bentónicos pueden ser afectados por variables ambientales tales como: concentración de materia orgánica, niveles de oxígeno, cambios en la salinidad y la presencia de metales pesados en el sedimento. Variaciones en estas condiciones pueden influenciar su abundancia y diversidad, y resultar en la deformación de sus caparazones. Como regla general, los foraminíferos que son abundantes y tienen una distribución geográfica amplia son las especies tolerantes a la contaminación. Es el caso de Ammonia tepida, especie eurihalina y oportunista, que ha sido reportada como dominante cerca de efluentes de metales pesados, aguas residuales, efluentes químicos y térmicos, y fertilizantes. Bajo condiciones adversas, algunas especies oportunistas pueden mudar su estrategia reproductiva de sexuada a asexuada, generando organismos menores de ciclo de vida corto con una tasa de reproducción más elevada, por lo que la biometría de los caparazones puede ser una herramienta útil como indicador de tales condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El análisis de los distintos parámetros evaluados para determinar la calidad seminal de siete machos cabríos de raza Majorera, demuestra que la congelación del semen mediante ultracongeladores de -152 ºc es igual de efectiva que la congelación mediante nitrógeno líquido, técnica que se ha venido usando desde hace ya muchos años. se observa cómo la calidad seminal in vitro tras la descongelación no varía en los diferentes períodos de congelación testados (1, 30 y 180 días), así mismo, el porcentaje de gestaciones obtenido a partir de la inseminación artificial en 40 hembras, es similar en ambos protocolos de congelación para muestras congeladas durante un período de un mes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se observa un efecto claro de la temperatura del agua sobre la tasa respiratoria aérea de crías de Trachemys scripta elegans (Wied, 1838), de modo que ésta se incrementa de forma directa con el aumento de la temperatura de 17 a 28 ºC. Además, a temperaturas bajas (17 ºC) la tasa de actividad es también más baja, permaneciendo más tiempo inmóviles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se considera un sistema formado por una estructura principal y otra secundaria productora de ítems. Un fallo en la estructura principal puede producir una disminución de la producción en el subsistema productor de ítems. Los fallos en la estructura principal son los únicos que pueden ser reparados mínimamente. Para una estructura fija de beneficios, se determina la estrategia óptima de reemplazamiento del sistema y se muestra un estudio de simulación de un ejemplo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Física Fundamental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia indaga sobre las causas de la baja tasa de graduación en la carrera de Licenciatura en bibliotecología y ciencia de la información de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictada en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Se releva la situación y las opiniones de las y los estudiantes que actualmente se encuentran en curso a través de una encuesta autoadministrada. Las conclusiones a las que se llega, sumando algunas líneas de trabajo posibles desde la perspectiva de los autores, son los aportes que el trabajo pretende efectuar para revertir la situación planteada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia indaga sobre las causas de la baja tasa de graduación en la carrera de Licenciatura en bibliotecología y ciencia de la información de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictada en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Se releva la situación y las opiniones de las y los estudiantes que actualmente se encuentran en curso a través de una encuesta autoadministrada. Las conclusiones a las que se llega, sumando algunas líneas de trabajo posibles desde la perspectiva de los autores, son los aportes que el trabajo pretende efectuar para revertir la situación planteada