263 resultados para TABAQUISMO
Resumo:
Unidad didáctica elaborada por cuatro profesores del C.P. Gonzalo de Berceo de Villamediana (La Rioja), con la que se pretende que los alumnos, en una etapa de la vida en la que el hábito del tabaco no se ha adquirido, conozcan su historia, sus inconvenientes y su influencia en la salud. Intentan transmitir la idea de calidad de vida y el respeto hacia los demás; estimular su capacidad de decisión y respuesta ante los estímulos que les llegan de todas partes y, especialmente, desarrollar un espíritu crítico ante la publicidad. Estos conceptos se introducen a lo largo del tercer ciclo de enseñanza primaria en las diferentes áreas, mediante actividades, diverso material didáctico, encuestas, etc., siguiendo un aprendizaje constructivista.
Resumo:
Propuesta fruto de la tesis doctoral del autor
Resumo:
Material didáctico elaborado para abordar en el aula la prevención del consumo de tabaco con los escolares de 12 a 16 años que cursan la educación secundaria obligatoria. El objetivo de este material de apoyo es dotar a los escolares de un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades útiles para desentenderse de las diversas incitaciones al consumo de que son objeto. El material elaborado está compuesto por: un dossier informático sobre el tabaquismo y su prevención, orientado a ofrecer al profesorado elementos de reflexión acerca de la dimensión del tabaquismo, la importancia de su prevención y la necesidad de propiciar el compromiso preventivo del sistema educativo. Un cuaderno de actividades que contiene un núcleo central de actividades para las diversas áreas curriculares, y una propuesta amplia de sugerencias complementarias. Incluye un anexo que contiene las fichas de actividades para el alumno. Y una guía práctica titulada ¿has pensado dejar de fumar? con indicaciones útiles para controlar el tabaquismo, dirigidas al profesorado y a los padres de los alumnos participantes en el programa.
Resumo:
Material didáctico dirigido a alumnos del segundo ciclo de la ESO y de bachillerato para trabajar el problema del tabaquismo, las consecuencias sociales y sanitarias derivadas del mismo. Está dividido en seis apartados: se recoge una breve historia de la planta, se describen los componentes tóxicos del humo procedente de su combustión, se analiza el tabaquismo como una dependencia farmacológica y comportamental y se describen los efectos a corto y y largo plazo sobre la salud y el bienestar del fumador y de quienes le rodean. Seguidamente se destacan algunos hitos de la intervención social ante el tabaquismo que se vienen produciendo en Europa en los últimos años y se propone una reflexión crítica sobre la promoción de este consumo. Los tres últimos apartados hacen referencia a la relación actual de los jóvenes con el tabaco y la condición del fumador pasivo, para terminar con una breve guía en la que se proponen algunas orientaciones prácticas para conseguir la abstinencia.
Resumo:
Incluye apéndice con direcciones de interés al respecto
Resumo:
Colaboran en la edición las Direcciones Provinciales del MEC de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo
Resumo:
El estudio está realizado dentro del Plan Provincial de Prevención de Drogodependencias del MEC, en coordinación con el Plan Regional sobre Drogas de la Consejería de Sanidad y Consumo de Castilla-La Mancha. Se ofrece una visión científica y real del consumo de drogas en los centros de EGB de Guadalajara y del conocimiento que de ellos tienen los escolares. Para la obtención de los datos, estudiados según diferentes variables, se aplica una encuesta sobre consumo, hábitos y actitudes ante las drogas de los escolares de EGB. Se observa una amplia aceptación del consumo de alcohol o tabaco en edades tempranas y, en consecuencia, se recomienda la puesta en marcha de un Programa se Salud en prevención de drogas en la escuela..
Resumo:
Ha sido elaborada en el marco convenio del Ministerio de Interior, Educación y Cultura, Sanidad y Consumo. Contiene anexos de actividades
Resumo:
Estos materiales forman parte de un programa de informaci??n y actividades educativas sobre los efectos nocivos del alcohol y del tabaco. El programa gira en torno a un concurso de v??deos, carteles y comics para permitir a los j??venes conocer y reflexionar sobre las consecuencias negativas del alcohol y del tabaco. Incluyen un folleto con las bases del concurso; una 'Gu??a para el profesor' que permite disponer de los elementos informativos necesarios para provocar la discusi??n entre los alumnos y la realizaci??n de los trabajos para el concurso -contiene un informe documentado sobre el alcohol y el tabaco, sus caracter??sticas, los perjuicios que comporta su consumo y bibliograf??a sucinta-; un folleto para los alumnos que recoge datos y orientaciones precisas para fomentar en ellos h??bitos saludables; un cartel para el aula y un v??deo que presenta los grandes mensajes de la campa??a. ibliograf??a.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Investigación sobre el consumo de sustancias adictivas que afectan a la salud física y psicosocial de los adolescentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Programa emitido el 23 de enero de 1995
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación