1000 resultados para Sintomas contemporâneos
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Análisis del desarrollo del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano de Zaragoza. El artículo se estructura en dos partes: en la primera, se habla de la historia, características, distribución, servicios, actividades que originaron su nacimiento en 1994 y su continua evolución hasta el año 2006. En la segunda parte, se expone la remodelación y ampliación llevada a cabo para la adopción de nuevas necesidades.
Resumo:
La presente monografía tiene como objeto principal indagar a cerca del movimiento gay en Bogotá como movimiento social contemporáneo. Partiendo de la premisa de que en las sociedades complejas los sujetos sociales crean formas de acción colectiva que deben ser comprendidas a partir de su interacción, y de los roces que estas acciones tienen con los discursos hegemónicos, de forma tal que su estudio pueda mostrar la evolución y progresivo desarrollo de las agendas, prácticas y movilización de los actores, sus intereses y los recursos simbólicos, materiales y políticos que los motivan e intervienen en la formación de identidades políticas particulares. En este sentido, la presente investigación analiza la forma como el movimiento gay en Bogotá desarrolla su identidad y describe como éste se articula como un actor social y político en un entorno antagónico de política urbana, heterosexual y poco receptiva de las enunciaciones no hegemónicas de la política.
Resumo:
El climaterio femenino es un período que se caracteriza por intensa variabilidad en las concentraciones de los estrógenos, durante la perimenopausia, o etapa de transición y descenso, marcado tanto de estos esteroides sexuales como de los andrógenos a partir de la menopausia, que explican en parte la aparición de síntomas neuropsicológicos tales como los cambios en el estado de ánimo, la capacidad de concentración y memoria, la emisión del lenguaje, el patrón de sueño-vigilia, el deseo y disfrute sexual.Adicionalmente, la etapa del climaterio, que comprende desde aproximadamente los 40 a los 60 años de edad, se caracteriza por ser un período de cambios drásticos en los roles sociales de la mujer, tales como el de madre, el atractivo o el valor laboral asignado, mismos que se combinan con la preocupación ocasionada por los síntomas del climaterio.La atención psicológica mediante orientación o psicoterapia por parte de psicólogos clínicos actualizados en las características de esta fase de vida, que comprenden el valor del trabajo multidisciplinario con otros especialistas en la salud de la mujer, ha demostrado ser un componente indispensable para asegurar la calidad de vida adecuada de la mujer climatérica.
Resumo:
Fundamentação: Considerando a prevalência da depressão em pessoas idosas, torna-se importante conhecer mais sobre as manifestações de sintomas depressivos nessa fase da vida. Objetivo: Este estudo se propôs a verificar possíveis relações entre medidas de sintomas depressivos, considerando as variáveis sexo e idade em idosos. Método: Fizeram parte do estudo 183 idosos, divididos em dois grupos, G1 - asilares, e G2- nãoasilares praticantes de atividades físicas. Após eliminar os participantes com indicador de demência por meio do Exame Mental Mini-Mental- MMSE e outros critérios de inclusão da amostra, restaram 69 participantes, nos quais foram aplicadas a Escala de Depressão Geriátrica – GDS e a Escala Baptista de Depressão em Idosos - EBADEP -I. Resultados: Os resultados demonstraram um índice de correlação excelente entre as duas medidas e pouca variação quando controlados sexo e idade. Na amostra pesquisada os homens apresentaram escores maiores nas duas medidas, bem como os idosos asilados e os acima de 75 anos.
Resumo:
The main purpose of this article is to propose a set of elements, taken from contemporary social studies, which can help to understand how and in which way the actions of the organi zations in Colombia go. The first part of the article presents a brief reflection on how speeches have been built, according to the way in which Colombian organizations are managed. The second part tackles the question about different ways to think the dynamics of organizations in Colombia. The last part of the text shows the elements pointed out as the purpose of the article. It is important to indicate that the way these elements are understood in real Colombian organizations can bring an alternative management model for the organizations in the country.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Base de datos de artistas plásticos extremeños contemporáneos que tiene como finalidad facilitar el acceso a un amplio sector de la población a esta información y divulgar el trabajo de los artistas. Los objetivos del proyecto son: profundizar en el conocimiento sociocultural extremeño, integrar en el curriculo escolar contenidos propios de la cultura extremeña, introducir el aprendizaje de técnicas y estilos dentro de la enseñanza de las Artes Plásticas con ejemplos y modelos correspondientes a artistas plásticos extremeños, acercar a los alumnos a las manifestaciones artísticas de la región, conseguir que los alumnos adquieran un concepto más claro y cercano de la realidad artística extremeña, convertir a los museos, galerías, exposiciones y otras manifestaciones artísticas en parte integrante y permanente de la educación y vida social de los alumnos, fomentar actitudes críticas ante el entorno y los medios de expresión en general.
Resumo:
El artículo compara las actividades educativas de dos colegios, uno español, La Salle Montemolín de Zaragoza, y otro sueco, la escuela Skattkärr de esa misma ciudad. La visita a estos centros pone de manifiesto que ambos comparten objetivos y preocupaciones respecto a la creatividad artística. Buscan potenciar en el alumnado el deseo de expresarse plásticamente a partir del estudio de los mismos artistas contemporáneos: Paul Klee, Picasso, Van Gogh y Monet.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se hace un repaso de la obra y trayectoria personal de tres poetas portugueses del siglo XX, que incorporaron a la cultura lusa las nuevas corrientes que surgen en España, como el neorrealismo o experimentalismo. Estos poetas son: Cristovam Pavia, José Gomes Ferreira y Engénio de Andrade.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación