979 resultados para Salud percibida


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Química Biomédica) UANL, 2004

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctor en Ciencias de Enfermería) U.A.N.L., Facultad de Enfermería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) UANL, 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias de Enfermería) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias de la Cultura Física) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la inclusi??n en la escuela de alumnado plurideficiente gravemente afectado. Los objetivos son: favorecer el bienestar f??sico del alumnado plurideficiente gravemente afectado; crear un entorno saludable y acogedor que facilite sensaciones de estabilidad y seguridad en el alumnado; control de par??metros de salud: temperatura, respiraci??n, coloraci??n, sudoraci??n, actuaci??n correcta en crisis epil??pticas; estimulaci??n del afecto desde una perspectiva multisensorial : a trav??s de la voz, de las caricias, del abrazo; aprender a interpretar el lenguaje corporal del ni??o-a como veh??culo de comunicaci??n principal; asumir e incorporar los elementos t??cnicos-sanitarios dentro de la unidad escolar; preparaci??n del personal educativo en conocimientos b??sicos de salud y de cuidados sanitarios para dar seguridad al alumnado durante su jornada escolar; incorporaci??n de personal sanitario dentro de los centros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que pretende generar una relaci??n entre alimentaci??n equilibrada y ejercicio f??sico. Se realiza en el CEIP San Sebasti??n en El Padul, Granada. Los objetivos son: motivar el consumo de frutas; valorar las ventajas nutritivas de las frutas; aprender normas de higiene relacionadas con el consumo de alimentos; establecer una relaci??n entre el consumo de frutas y la pr??ctica de actividad f??sica. El proceso consta de varias fases: detecci??n del problema a solucionar; an??lisis y propuesta de soluciones; puesta en pr??ctica; ejecuci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el diseño y aplicación de estrategias y dinámicas grupales de control de aula a nivel de todo el centro, a partir del diagnóstico de los problemas de convivencia en el centro y la formación específica y orientación del profesorado. Se realiza en el IES Drago en Cádiz. Los objetivos son: mejorar la convivencia en nuestro centro, trabajando con dinámicas y estrategias novedosas; aprender estrategias de control en el aula; trabajar unidos y obtener la fuerza que una cohesión fuerte ofrece ante los alumnos; aprender de los compañeros y experimentar tras el análisis compartido las estrategias más efectivas para controlar grupos y las características de personalidad más eficaces como profesor; cuidar la salud del profesorado encontrando personalidades eficaces que puedan aportar mecanismos de afrontamiento a problemas y enfrentamiento en el aula. El proceso consta de varias fases: 1, sensibilización y análisis bibliográfico; 2, información aportada desde el exterior; 3, puesta en marcha; 4, la validación de hipótesis planteadas; 5, elaboración de 'estrategias' útiles en el aula.