999 resultados para Raoul Ruiz


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F07158

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F07159

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F07761

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F07762

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F08987

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F09589

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10204

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10205

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10206

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10696

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G04363

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la producción dramática de Juan Ruiz de Alarcón, si bien acotada, se presenta un corpus de obras llamativas por su factura y los temas tratados: las comedias de magia. El fenómeno es interesante porque dicho subgénero como tal recién vería su aparición en el siglo XVIII, sin embargo, nuestro dramaturgo con su esbozo exhibe una vez más su particular universo ficcional. Para Alarcón, la magia se erige como el instrumento del engaño, la mentira, cuyos móviles son oscuros y atentan contra la armonía del orden social. Los personajes que participan de los hechizos, pactan con el diablo buscan ascender en las escala social a toda costa, olvidan su origen social, vulneran el necesario e inexorable mandato estamental. Evidentemente, se condenan y son castigados, es en este punto donde vuelve a aflorar la veta moralizante del dramaturgo español. Nuestra comunicación se propone repasar estas obras y estudiar la presencia de los motivos satíricos que constituyen parte del andamiaje dramático.