1000 resultados para Proyectos arquitectónicos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que a continuación se presenta se corresponde de manera bastante fidedigna con el texto que el autor leyó en el acto de defensa de su tesis doctoral, realizada en la Universidad de Alicante el 14 de junio de 2012. El tribunal estuvo compuesto por Remedios Zafra, Federico Soriano, Jessica Jaques, Miguel Angel Hernández y Juan Freire. Los directores del trabajo fueron José María Torres Nadal y Pedro Alberto Cruz. Después de lo vivido, lo pensado, y lo contado, descubro perplejo al final de esta investigación que la relevancia de lo que hemos realizado junto con otrxs muchxs en la Universidad de Alicante, radica precisamente en una obsesión infantil por organizar lo prescindible, todo aquello que no nos es requerido para el cumplimiento de nuestras estrictas funciones académicas. O por utilizar otros términos, descubro con un cierto horror que casi nada de lo que en algún momento nos ha llegado a excitar parece atravesado por los dispositivos maquínicos institucionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Memoria realiza balance de todas las asignaturas del área de conocimiento Composición Arquitectónica (acCA), una vez que se han implantado los cinco cursos del plan de Grado en Arquitectura (2010) y que este se está sustituyendo por el nuevo Grado en Fundamentos en Arquitectura (2014). Las asignaturas en ambos planes son prácticamente las mismas tanto en contenidos como en posición en los distintos cursos. Esta tarea se efectúa como chequeo de los objetivos trazados hace cinco años cuando se diseñó una nueva estructura docente y un nuevo método de aprendizaje (teórico y práctico) con el fin de adaptar la titulación de Arquitectura al nuevo EEES. De este modo, se repasan, para todas las asignaturas, los contenidos previstos en los descriptores de las Memorias de Grado, así como el modo de impartirlos, el sistema de prácticas, el proceso de evaluación y los resultados obtenidos. Se aprovecha estos años de experiencia para señalar las variaciones introducidas en las materias para ajustarlas a la realidad del tiempo disponible, del número de alumnos, de los avances tecnológicos y del presente social y cultural. Esta Memoria da cuenta de la satisfacción del profesorado y del alumnado, pero también señala sus limitaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pedestrian Unique Bridge in prestesed white concrete. Pilar de la Horadada. Alicante.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La franja de proyecto escogida pertenece a Bajamar y se desarolla paralelamente al barranco de Vargas. Surge la posiblidad de crear un uevo artefacto turístico que contribuya a crear un nuevo interfaz de transición entre la trama urbana consolidada y los bancales existentes. Se busca mediante la implantación de un alojamiento para artistas recuperar los bancales para la implantación de nuevos víveros vinculados a un turismo alternativo de creación intelectual entre cultivos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Proyecto co-working en el zócalo del risco de San Juan en el que destaca la estructura metálica y las cerchas que la conforman. Está compuesto por una parte social de servicio de comedor, cafetería y adminitración y otra parte de co-working con aulas polivalentes, aulas taller, salas de estudio y zonas de esparcimiento y descanso. 

Cuenta con una planta soterrada de aparcamiento. 

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Actuación que pretende resolver un problema vigente en el Puerto de Las Palmas, provocado por la restructuración actual del mismo, donde se pretende rehubicar el edificio de los prácticos. Esta rehubicación y nuevo diseño se llevan a cabo en el proyecto, situandolo en un lugar estrategico, donde controlar todo el puerto con una vision de 360º y accesos directos por mar y tierra que lo conectan al edificio. El programa especifico que requiere el diseño idustrial, quedan reflejados, junto con la sensibilidad arquitectonica de un edificio que se convertira en el icono del Puerto de La LUz de LPGC.