1000 resultados para Plan de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los elementos y procedimientos que componen el proceso educativo a través de la Summa Theologica de Santo Tomás. Se parte de tres cuestiones: el punto de partida, el hombre; el punto de llegada, el fin de la educación; y los modos o métodos para realizar el tránsito desde el punto de partida hasta el punto de llegada, es decir, el proceso de la educación. En el proceso educativo influyen, además, otros elementos, como las virtudes individuales e intelectuales, la vida personal y el ideal de la educación natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de inversiones para el curso 1961-1962, del Fondo para el Fomento de Igualdad de Oportunidades, por parte del Ministro de Educación Nacional, el Sr. Rubio García-Mina. Se desarrolla este plan respecto a la Enseñanza Primaria y Enseñanza Media y Profesional. Se aporta el detalle de las inversiones del plan en cifras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como aparece reflejada la enseñanza en el Plan de Desarrollo Económico y Social para los años comprendidos entre 1964 y 1967. Dicho plan ha sido aprobado por la Ley 194/1963, de 28 de diciembre. Se postula que la educación es un factor condicionado por la vida económica y condicionante de ella. A partir de una reflexión sobre la relación entre educación y enseñanza se estudian las características de la situación de la enseñanza en España a inicios de la década de los sesenta. Respecto a la enseñanza primaria se señala la falta de aulas, una escolaridad obligatoria de las más reducidas de Europa, una importante dispersión rural, la escasa retribución del magisterio nacional y la insuficiencia de material pedagógico. De la enseñanza media se destaca como aspectos mejorables la falta de centros para atender a la demanda, y la escasez de Licenciados en Ciencias y en Filosofía y Letras dedicados a la enseñanza. La formación profesional, por su parte, adolece también de falta de centros, a lo que se añade la falta de residencias y el abandono prematuro de los estudios por parte de muchos de los que se deciden por esta formación. La enseñanza universitaria tiene que superar una escasez de secciones de Ciencias y de Filosofía y Letras, la existencia de unas instalaciones deficitarias, la escasez de profesorado intermedio y la insuficiencia de investigación en la universidad. Por último en las enseñanzas técnicas es preciso aumentar el número de técnicos de grado superior y medio, mediante la creación de nuevos Centros, el aumento del rendimiento de los existentes y la reducción, en lo posible, de los años de estudio necesarios para el ejercicio profesional, sin perjuicio de su debida capacitación. También se hace referencia a la precaria situación de las bibliotecas en España. A continuación se señalan unas líneas de actuación, que se dividen entre medidas legislativas y procedimientos de financiación. Por último se señalan los objetivos perseguidos en cada uno de los niveles y tipologías en las que se divide la enseñanza y la formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la adaptación de algunos Seminarios, como el de Madrid, de sus estudios de Humanidades al Bachillerato Oficial de Letras, se ofrece un nuevo Plan de Estudios y se presenta la nueva estructura y distribución de materias y unidades didácticas. También se realiza una comparativa de las unidades didácticas del nuevo Plan de Estudios con las del Bachillerato y las del Plan vigente antes en el Seminario de Madrid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 31 de mayo de 1957, por el que se establece la reducción de asignaturas en el Plan de Bachillerato, publicado en el BOE de 18 de junio de 1957.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación de los cuestionarios correspondientes a todas las asignaturas del Plan de estudios de Bachillerato, de primero a sexto curso, establecido por Decreto de 31 de mayo de 1957.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación del programa para segundo curso de bachillerato, redactado por el Centro de Orientación Didáctica, según el Decreto de 31 de mayo de 1957, y que debe servir de base para el desarrollo de las clases y para los exámenes de alumnos libres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación del programa para tercer curso de bachillerato, redactado por el Centro de Orientación Didáctica, según el Decreto de 31 de mayo de 1957, y que debe servir de base para el desarrollo de las clases y para los exámenes de alumnos libres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación del programa para cuarto curso de bachillerato, redactado por el Centro de Orientación Didáctica, según el Decreto de 31 de mayo de 1957, y que debe servir de base para el desarrollo de las clases y para los exámenes de alumnos libres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el VIII Plan de Inversiones del Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades para el año 1968 y que se estructura en nueve capítulos: Enseñanza Primaria; Enseñanzas Medias y Estudios Eclesiásticos; Enseñanzas Profesionales; Estudios de Magisterio y enseñanzas especiales; Enseñanza Superior, técnica de grado medio y asimiladas; ayudas para graduados; bolsas de matrículas y seguro escolar; otras ayudas; e inversiones sin previsión específica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la creación de cuatro Institutos en Zaragoza, de nuevos centros en Barcelona, la creación de Institutos Nacionales de Enseñanza Media y Secciones Delegadas en Madrid y la cesión de terrenos y proyecto de un Colegio Menor en Cáceres, como objetivos que se establecen dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social para la extensión de la Enseñanza Media y la promoción y creación de Centros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las declaraciones del Ministro de Educación Nacional, Lora Tamayo, con relación a la aplicación del Plan de Desarrollo correspondiente a 1964, primer año de ejecución en su departamento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de actuación de los Estudios nocturnos de Bachillerato para trabajadores en el año académico 1968-1969, cuya proyección social y educativa es la medida más eficaz para acercar la Enseñanza Media a la población trabajadora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se sintetiza el proceso de elaboración del Plan de estudios del Bachillerato elemental, desde la encuesta realizada por la Dirección General de Enseñanza Media hasta la aprobación del Consejo de Ministros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al alcance y desarrollo que han logrado los estudios nocturnos para llevar la enseñanza media a la población trabajadora, se dispone el plan de actuación para el año académico 1966-1967, según informes de las Inspecciones de Enseñanza Media de los distritos universitarios, por el que se rigen los diversos estudios nocturnos de Bachillerato.