984 resultados para Piñeyrúa, María del Pilar
Resumo:
En el presente proyecto se ha realizado un estudio sobre las condiciones acústicas de la iglesia Santa María del Castillo, ubicada en la localidad de Campo Real, al sureste de Madrid. Se trata de una iglesia construida entre los siglos XIV y XVII en diferentes fases, rica en características arquitectónicas correspondientes a varios estilos, tales como el gótico, el renacentista y el barroco. Reconocida en 1981 por sus valores arquitectónicos como Monumento Histórico–Artístico. A partir de unas completas mediciones del interior de la iglesia, se ha realizado un modelo tridimensional del mismo como base para la simulación mediante el software de simulación acústica EASE versión 4.3. Para conseguir que este modelo se asemeje a la realidad, se han realizado medidas del ruido de fondo en el interior de la iglesia en diferentes condiciones ambientales. Además se han creado mediante el software los coeficientes de absorción correspondientes a cada material presente en el interior de la iglesia y se han tenido en cuenta las características de los altavoces utilizados en la megafonía del recinto. El modelo en 3D obtenido caracteriza completamente las condiciones acústicas de la iglesia Santa María del Castillo, y nos sirve para valorar cómo es el sonido en el interior de la misma. Para ello obtenemos valores de diferentes parámetros acústico realizando simulaciones. Parámetros como el tiempo de reverberación y el nivel de presión sonora nos dan una idea general de cómo es el campo sonoro en el interior del recinto. Otros parámetros como el ALCons y el STI nos dan información sobre la inteligibilidad de la palabra en el recinto en el que se está realizando el estudio. Finalmente basándonos en los resultados obtenidos de la simulación se sacan conclusiones sobre las características acústicas de este recinto. La iglesia estudiada no es un recinto apropiado para la palabra y/o la música, además el predominio del campo reverberante sobre el campo directo es claro, esto es debido a las dimensiones del recinto y la poca absorción de los diferentes materiales empleados en su construcción, que son bastante reflexivos al sonido. ABSTRACT The present project undertakes the acoustic study of the church Santa María del Castillo. The church is the main temple of Campo Real, in the south-east of Madrid. It was built over different phases between the 14th and the 17th centuries and therefore, the presence of several architectural styles makes the church of Campo Real an interesting aim for this study. The building was recognised as Historic-Artistic Monument for its architectural value in 1981. Complete measurements from inside of the church were taken to build a computational 3D model which has been used to perform acoustic simulations of the church with the software EASE (Version 4.3). Noise measurements have been taken inside the church at different ambient conditions and they have been used to improve the reliability of the computational model. Furthermore, the model has been provided with software generated absorption coefficients and the characteristics of the actual loudspeakers have been taken into account. The 3D model created characterises all the acoustic conditions of the church Santa María del Castillo and allows the study of the sound properties inside the temple. Parameters such as reverberation time and sound pressure level were calculated performing simulations so the sound field inside the building can be described. Other parameters such as the Articulation Loss of Consonants (ALCons) and the Speech Transmission Index (STI) were studied to derive information about intelligibility inside the church. Finally, based on the results obtained by the simulation, I expose my conclusions about the acoustic characteristics of the building. The main conclusion derived from the present study is that the temple is not an appropriate place for voice or music listening due to the dimensions and the characteristics of the materials used in the construction since they are highly reflective to sound. The reverberant field predominates over the whole audience area in comparison with the direct field.
Resumo:
Sign.: [A]-D4, E2
Resumo:
Este artículo analiza las funciones de la lectura en la enseñanza-aprendizaje del inglés profesional y académico, desde el marco de la comunicación, considerándola como un proceso interactivo entre lector y texto. El lector, alumno universitario que necesita desarrollar sus habilidades lingüísticas en inglés, como vehículo de transmisión del conocimiento científico. El texto, con la estructura propia de los géneros científicos, constituye para el alumno de habla española, además de un reto para el aprendizaje del IPA, una fuente de información. Para ello, se proponen unas actividades pedagógicas relacionadas con la didáctica de las estrategias lectoras previas, simultáneas y posteriores a la lectura de un texto. Abstract This article analyses the role of reading in the teaching of English for Professional and Academic Purposes from a communicative perspective, considering it as an interactive process between reader and text. The reader is a university student who needs to develop his linguistic abilities in English as a vehicle for the transmission of scientific knowledge. The text, with a structure proper of scientific genres, represents for the Spanish speaking student a stimulus for the learning of Academic English as well as a source of information. Several pedagogical activities, related to the methodology of teaching reading strategies: previous, simultaneous and after the reading process, are proposed.
Resumo:
RESUMEN. En este artículo abordamos la evaluación de textos especializados, con fines docentes, mediante un estudio experimental basado en los rasgos de textualidad que hacen que el texto resulte coherente para sus lectores. Se comprueba, empíricamente, que existe una correlación positiva entre la adecuación del texto a los rasgos de textualidad y su comprensión por parte de los alumnos de ingeniería de Minas que han formado el grupo experimental. Queda patente cómo textos que en un primer análisis se pudiera afirmar que cumplen los criterios de textualidad, aplicados a otro contexto situacional distinto de aquel para el que fueron escritos, pueden no cumplir con los mismos criterios, resultando inadecuados o no totalmente inteligibles. Se constata que la coherencia textual no depende exclusivamente de factores intratextuales, sino también de aquellos otros extratextuales relacionados con la comunidad receptora. ABSTRACT. This article deals with the evaluation of specialised texts for eduactional purposes. It reports on an experimental study based on those textuality feactures which make a text coherent to the readers. It is empirically tested that there exists a positive correlation between textuality features of a given text and its reading comprehension by engineering students participating in the experimental study. It is shown how texts, that initially comply with textuality features, taken into a different context from that for which they were written, may become inadequate or even non understandable. It becomes evident that textual coherence does not depend exclusively on intratextual elements but on those extratextual ones related to the receiving community as well.
Resumo:
En la misma lámina se reproduce cuatro veces la imagen de la Virgen del Pilar
Resumo:
Los jóvenes ante la elección de carrera [Conferencia pronunciada por D. Luis Moya profesor de la Escuela de Arquitectura y antiguo alumno del Colegio del Pilar]
Resumo:
D. Luis Moya, Arquitecto: Dos edificios inéditos de los años 50. Casa en Pedro Valdivia, 8 (1956-57); Nuevo Pabellón para el Colegio del Pilar en la calle Castelló, nº 56 (1959). Madrid
Resumo:
Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar (Religiosas Marianistas)
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Las fiestas de Valencia (XVIII/4276)
Resumo:
El Acuerdo global firmado en 1997 entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros y México, junto con el conjunto de decisiones adoptadas en este marco, ha sido eficaz y, por tanto, las modificaciones de este acuerdo se ven motivadas principalmente por el cambio del panorama mundial desde que este se promulgó por primera vez. Por ello, para las próximas negociaciones con México, es sumamente importante prestar atención a las consideraciones generales sobre cómo se configura la política comercial de la Unión Europea. En este contexto, se analizan las necesidades y expectativas, tanto de la UE como de México, con respecto a cualquier futuro acuerdo, haciendo especial hincapié en ámbitos que van más allá del comercio de bienes y servicios, tales como la contratación pública, la inversión y la cooperación regulatoria. Se defiende que, para cualquier modificación, deben tomarse como modelo los «antiguos» acuerdos de asociación, teniendo en cuenta que se centran en temas específicos de la UE y su capacidad para atender a las necesidades de México en cualquier acuerdo más avanzado que se vaya a celebrar.
Resumo:
Description based on: 1914.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.